Como ya hemos contado en otras ocasiones, algunas ciudades están sufriendo un problema de escasez de vivienda. Este problema se podría solucionar de diferentes formas. Una de ellas es la proliferación de lo que se conoce como ADU (siglas de 'accessory dwelling unit' o unidad de vivienda accesoria). Las propuestas que las compañías del sector han lanzado en esta línea son variadas, como esta del estudio T + E + A + M, que ha recibido el nombre de Northwood ADU.
“Como estrategia urbana, las ADU son cada vez más populares en ciudades con escasez de viviendas, ya que duplican el número de hogares en un lote residencial. Económicamente, las ADU diversifican el parque de viviendas de los vecindarios existentes insertando estratégicamente unidades de alquiler de escala y costo modestos”, explican desde el estudio.
Uno de los primeros ejemplares de esta Northwood ADU, está ubicado en el patio trasero de una vivienda convencional en la ciudad de Ann Arbor, en Michigan, y es una de las primeras unidades de vivienda accesoria que se construye bajo las nuevas regulaciones de zonificación en la ciudad.
El proyecto fue diseñado por un grupo de arquitectos y diseñadores arquitectónicos que enseñan en la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana Taubman de la Universidad de Michigan. Desde el exterior destaca por su forma de 'L' y techo inclinado. Con sus casi 70 m2, esta ADU distribuye sus espacios en dos plantas. Tiene una sala de estar, comedor, cocina y baño en la planta baja. El dormitorio individual se encuentra sobre una estructura similar a un pabellón sobre la cocina
El equipo utilizó materiales de bajo mantenimiento y bajo desperdicio durante todo el proyecto, con una tecnología de cimientos superficiales protegidos contra heladas común en Escandinavia, lo que permite que se construya directamente en el suelo y reduce la necesidad de trabajos intensivos en el sitio. A pesar de ello, el equipo evitó descuidar el diseño y la estética. “Si la asequibilidad es un mandato explícito de las ADU, que prioriza la construcción barata, cualquier estrategia estética debe complementar la económica”, señalan.
Los paneles de fibrocemento y el acero inoxidable se encuentran entre los materiales de bajo mantenimiento utilizados por el estudio. En ciertas áreas, el equipo agregó una malla de acero inoxidable que puede acomodar vegetación como enredaderas. Las particiones se construyen con paneles de aislamiento estructural (SIPS) que forman una envolvente hermética. Con estos detalles, Northwood ADU se caracteriza por un sistema de aislamiento muy eficiente.
En el interior, la vivienda tiene un ambiente aireado y cuenta con paredes blancas, techos y escaleras de madera laminada. Las vigas LSL expuestas y los soportes pintados introducen texturaa y colores sin acabados extraños. La casa tiene un sistema de calefacción por suelo radiante hidrónico y un minisplit que permite que un ocupante controle la temperatura en cada habitación. El equipo también incorporó una bomba de calor y un ventilador de recuperación de energía. Las aberturas acristaladas aportan luz natural y proporcionan una conexión con el exterior.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta