La vivienda social en Barcelona, de premio. El premio Mies Van der Rohe 2022 dirigido a reconocer la Arquitectura Emergente ha premiado el conjunto de viviendas La Borda, un edificio de viviendas en Barcelona construido en madera y parcialmente autosuficiente en su consumo de energía. Los premiados no son esta vez unos arquitectos sino Lacol, la cooperativa de propietarios y promotores del edificio, una asociación de 14 profesionales que, cada uno desde su especialización, aparecen como autores del edificio.
Construida entre 2017 y 2018, LaBordaVivienda es un edificio cooperativo de obra nueva ubicada en el barrio de Sants de Barcelona. Fue el edificio más alto de madera construido en España el año de su inauguración.
Las viviendas de entre una y tres habitaciones, tienen su propia cocina, baño y sala de estar pero todas ellas han reducido superficie para contar con 280 m2 de espacios comunes donde albergar una lavandería, una sala polivalente, una cocina, un comedor comunitarios y una habitación para invitados. El edificio consta de 28 viviendas en las que viven 65 personas.
Tras LaBordaVivienda, la cooperativa de estos 13 arquitectos ha puesto en marcha La Balma con 21 viviendas en el barrio del Poblenou y está replicando el proyecto en Valls y Manresa.
Por su parte, la obra Town House - Kingston University en Londres, de la firma Grafton Architects, fundada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara, ha sido reconocida por el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta