
Un inquilino moroso es el peor problema posible para un propietario. La principal finalidad de alquilar un piso es obtener una rentabilidad con ello. Si tu arrendatario resulta ser un moroso, no solo no obtendrás ganancia alguna, sino que tendrás que afrontar una serie de gastos para recuperar tu casa. Para que no ocurra, hay que estudiar previamente al candidato. Te contamos qué es y cómo consultar el fichero de inquilinos deudores
Fichero de inquilinos deudores o cómo protegerte de los morosos
Los filtros que un propietario ponga para elegir un arrendatario pueden fallar. La falsificación de documentos como nóminas o contratos de trabajo está a la orden del día en el alquiler de pisos. Sin embargo, si el inquilino ya ha dejado huella de su morosidad en otras viviendas, sus datos aparecerán en el fichero de inquilinos deudores.
Al consultar el archivo de inquilinos deudores, obtendrás todo el historial del candidato y podrás saber si mantiene deudas con otros caseros o los distintos impagos que tiene con otras entidades. Además, al buscar en el fichero de morosos, sabrás si el candidato también siente devoción por los destrozos ajenos, pues la morosidad y causar daños en la vivienda suelen ir de la mano.
Hay que recalcar, que la morosidad aumenta año tras año, más después de la crisis derivada del coronavirus, y que el proceso de desahucio para recuperar una vivienda suele extenderse unos ocho meses. Conviene elegir bien a quién se mete en casa.
¿Cómo saber si un inquilino es solvente?
Lo mejor es consultar el archivo de inquilinos deudores. También se puede realizar un análisis de solvencia al futuro inquilino. Para ello, hay que pedir al candidato información económica y laboral y valorar si realmente tiene el capital necesario para poder pagar el alquiler.
Algunas agencias inmobiliarias realizan estudios de solvencia para cribar a los inquilinos. Por otro lado, las empresas de seguros de impago y de alquiler siempre lo hacen antes de escoger arrendatario. De este modo, corren el mínimo riesgo posible.
Lo más frecuente y más eficaz que se le puede pedir a un posible inquilino para determinar su solvencia es:
- Contrato de trabajo. El indefinido es el más seguro en los alquileres.
- Tres últimas nóminas.
- Declaración del IRPF si es autónomo.
- Certificado bancario en el que aparezca la cantidad que tiene en la cuenta.
- Vida laboral.
- Referencias de otros caseros.
Cuantos más documentos se obtengan mejor. Sin embargo, es posible, y ocurre con mucha frecuencia, que los morosos sepan cómo falsificar la información y se vendan como los inquilinos perfectos. Por eso, el fichero de inquilinos deudores se perfila como la mejor opción para descubrir morosos, pues recoge sentencias judiciales y datos de fuentes no manipulables
¿Cómo demostrar que eres un inquilino fiable?

Un inquilino fiable no tiene problemas para entregar la información y documentación que el casero le solicite, siempre y cuando esta no invada áreas privadas que poco o nada tengan que ver con el arrendamiento.
Si ya has vivido de alquiler, lo que más confianza transmite es poder aportar referencias de tus otros caseros y entregar un informe de morosidad que demuestre que no has tenido ningún tipo de percance relacionado con impagos.
¿Cómo consultar el fichero de inquilinos morosos?
Consultar el fichero de inquilinos morosos a través de idealista es muy sencillo. Solo necesitas los datos identificativos del candidato, así como una copia firmada de la autorización en la que acepta ser consultado.
Por tan solo 4,90 euros, el precio más bajo del mercado para el fichero de inquilinos deudores que más fuentes consulta del mercado, recibirás un estudio completo del consultado. Además, en el informe, en base a los datos cotejados, aparecerá el índice de riesgo que supone alquilar el piso a esa persona en concreto.
¿Qué hacer con un inquilino moroso?
Para echar a un inquilino moroso de tu piso, hay que comunicarle la situación por burofax, reflejando la cantidad que debe y darle un plazo para abonarla. Si emprendidas estas acciones, mantiene su postura, se podrá interponer una demanda judicial e iniciar el proceso de desahucio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta