
Una de las claves para que el contrato de alquiler sea un éxito es realizar un estudio de solvencia de los potenciales inquilinos. Se trata de una práctica fundamental que no solo es crucial para la seguridad financiera del propietario, sino que también garantiza una experiencia de alquiler exitosa y sin contratiempos para ambas partes involucradas.
Asimismo, abarca una variedad de criterios financieros y de comportamiento que ayudan a determinar la idoneidad del potencial arrendatario, ofreciendo así una base sólida para la toma de decisiones informadas.
¿Qué es un estudio de solvencia?
El estudio de solvencia del alquiler consiste en un análisis sobre las finanzas del futuro inquilino. Se efectúa para conocer si el candidato posee los requisitos necesarios, especialmente económicos, para poder hacer frente al pago de las mensualidades del alquiler y sus gastos sin que esta cantidad suponga más de un determinado porcentaje de sus ingresos.
Es una de las medidas de prevención más practicadas antes de cerrar un contrato y sirve al propietario para ayudarle en la elección del inquilino. Es útil, entre otras cosas, para saber si el arrendatario podrá hacer frente al pago de las cuotas y si seguirá pudiendo hacerlo aunque aparezcan gastos no previstos.
¿Cómo verificar la solvencia de un inquilino?
Independientemente de si el posible inquilino es trabajador por cuenta ajena, autónomo, pensionista o funcionario, se valora positivamente que al candidato le quede un 60% de su salario o ingresos después de pagar el alquiler. Es decir, para que un estudio de solvencia sea favorable, el futuro inquilino debe contar con más de la mitad de su sueldo tras pagar la mensualidad.
También es importante conocer si el candidato tiene deudas o préstamos, pues la cantidad que le quede después de pagar la cuota no será real, sino que habrá que restar dichas deudas a la cifra resultante.
Ventajas del estudio de solvencia
Realizar un estudio de solvencia conlleva una serie de beneficios:
- Menor riesgo de impago: Al conocer las finanzas de los candidatos, te proteges ante los que menor seguridad económica proporcionen y, consecuentemente, ante posibles impagos
- Tranquilidad: Conocerás la situación económica pasada y presente del posible inquilino, lo que te ayudará a intuir su viabilidad como arrendatario
- Ahorro de tiempo: Al filtrar a los inquilinos, podrás ahorrar tiempo evitando visitas innecesarias al piso en alquiler
Estudio de solvencia online
Gracias al certificado de inquilino no moroso de idealista, podrás realizar un análisis de solvencia online a los candidatos a arrendatario de forma rápida, y en menos de un día laborable tendrás los resultados.
Además, puedes poner como requisito para alquilar tu vivienda que te presenten este certificado. De este modo, podrás cribar entre los interesados.
¿Cuánto cuesta un certificado de solvencia?
El precio del certificado de solvencia puede variar dependiendo de varios factores, como la agencia o empresa que lo emita. En el caso del certificado de inquilino no moroso de idealista, que incluye un certificado de solvencia, tiene un precio de 9,90 euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta