Comentarios: 1
Se desbloquea la situación del ámbito
Desarrollo de ARPO ARPO

A finales de 2021, idealista/news informaba de la complicada situación de un desarrollo de 5.500 viviendas en Pozuelo de Alarcón. Se trata de ARPO, un proyecto ubicado en esta localidad madrileña y que se encontraba parado porque para urbanizar la zona se necesitaba que la Confederación Hidrográfica del Tajo aprobase la construcción de un nuevo colector de aguas pluviales. Tras una larguísima tramitación administrativa iniciada el 19 de mayo de 2003, el pasado 14 de julio de 2022, se ha conseguido el 'ok' y la ejecución de este desarrollo está cerca de ser una realidad. 

Esta autorización despeja las obras de urbanización de otros ámbitos urbanísticos de Pozuelo de Alarcón: Eje Pinar, Huerta Grande, Universidad Francisco de Vitoria y los Sectores de Empleo 1 y 2. En conjunto estos ámbitos prevén la edificación de 7.000 viviendas de las cuales aproximadamente el 45% tendrá algún régimen de protección, así como la implantación de 626.584 m2 de diversos usos de actividades productivas, industria y terciario y 928.024 m2 de uso dotacional público y espacios libres.

En cuanto a su trazado, este se inicia junto a la M-40, en la zona de Los Álamos de Bularas y finaliza cerca del Parque Forestal de Pozuelo. Está constituido principalmente por un túnel de 4,3 km de longitud con una sección circular de 4,5 metros y pendiente longitudinal de 0,3%. El túnel se construirá con una maquina tuneladora.

El Colector-Interceptor cuenta con todas las autorizaciones preceptivas, así el proyecto fue aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el 11 de julio de 2018, y por el Ayuntamiento de Madrid mediante Decreto de 26 de noviembre de 2021 de la delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, finalmente, la CHT ha autorizado el pasado 14 de julio de 2022 la ejecución de las obras cuyo inicio está previsto después del verano con una duración aproximada de 24 meses.

Hasta ahora, este retraso afectaba, sobre todo, a Culmia, Pryconsa, Metrovacesa y Vía Célere, que son los propietarios de gran parte de la bolsa de suelo de ARPO, según la consultora inmobiliaria Activum. ARPO es una zona de Pozuelo de Alarcón (municipio de Madrid), limita al norte, al este y al sur con los barrios madrileños de El Plantío y Aravaca, Casa de Campo y Aluche. Y al oeste con Majadahonda y Boadilla del Monte. Este nuevo entorno privilegiado, está rodeado de urbanizaciones y otros focos residenciales de baja densidad, y se contempla como el mayor proyecto urbanístico del municipio y uno de los más importantes de Madrid.

Sus terrenos suman más de 6 millones de m2 edificables, sobre los que se proyecta construir más de 5.500 viviendas de distintos usos; como vivienda libre, protegida, residencial en baja densidad y unifamiliar, así como una oferta muy amplia de usos terciarios y equipamiento dotacional. Sin embargo para que todo este desarrollo sea posible, la Confederación Hidrográfica del Tajo primero tenía que dar el visto bueno a la construcción de un nuevo colector de aguas pluviales. "Este trámite puede durar desde los seis meses hasta un tiempo indeterminado", explicaba el pasado diciembre uno de los interesados en que este proyecto salga adelante.

"Una vez tengamos el 'ok' de la confederación nos planteamos pedir una licencia que nos permita urbanizar al mismo tiempo que avanzamos en nuestros proyectos residenciales para no perder más tiempo", aseveraba esta misma fuente. 

Situación del desarrollo

Pozuelo de Alarcón linda con Madrid por el noroeste y la ubicación de ARPO es excepcional, localizado al oeste del centro del municipio, al este de la urbanización La Cabaña, Montealina y al norte de La Finca. Cuenta con la M-40 como eje de comunicación, siendo una bolsa de suelo muy deseada, con demanda embalsada compradora no solo del mismo municipio, sino de la capital y municipios limítrofes. Además, el municipio de Pozuelo de Alarcón es una localidad con una altísima renta: en la actualidad se sitúa en el puesto número 2 a nivel nacional. Por lo tanto, el perfil de comprador es de renta alta.

Por otra parte, la población del municipio asciende a 87.165 habitantes en el año 2020, apreciándose una evolución muy elevada de la población desde el año 2000 hasta el 2020 con un incremento del 23,93%.

La evolución de la renta personal disponible media en Pozuelo de Alarcón es positiva, pasando de 44.043 euros en 2013 a 58.143 euros en 2018 (último valor publicado por datos macro). En estos 5 años reflejados el incremento asciende al 24,25% desde 2013.

Desde el punto de vista de público objetivo para viviendas unifamiliares, se tratan de parejas y familias comprendidas de hasta 45 años con unos ingresos medios de entre 80.000 y 110.000 euros/anuales que residen en Pozuelo o poblaciones limítrofes fundamentalmente y están buscando su primera vivienda.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

mpmh
31 Julio 2022, 11:18

Una buena noticia para muchas personas, que no tienen el perfil de comprador de renta alta, que llevan esperando hasta 19 años un desarrollo urbanístico para sus viviendas y que quedó suspendido por la inacción, la ineptitud y la ignorancia de sucesivos gobiernos municipales y autonómicos.
Miembros de cooperativas, inversores privados, empresas, etc. 19 años viendo al gobierno municipal encogiéndose de hombros.

Ahora la CHT por fin acepta y aprueba, se da un paso con el inicio del proyecto del colector, pero no se puede mantener un modelo urbanístico que tiene 25 años de antigüedad.

Es imprescindible un proyecto adaptado, moderno y sostenible que no puede dejarse, obviamente, en manos del mismo gobierno municipal que ha sido incapaz de gestionarlo durante 19 años. Miguel pdlmh

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta