Según cifras de la promotora Caledonian, en España hay cerca de 26 millones de casas, y cada una consume aproximadamente 1.000 euros al año de energía, por lo que estamos hablando de 26.000 millones de euros al año. Para hacer frente a este 'desperdicio' de dinero y recursos, desde la compañía enfocan la eficiencia de una vivienda de 4 maneras diferentes: sistemas avanzados de aislamiento, inercia térmica, autosuficiencia con la creación de energía propia y la transformación de dicha energía solo en el calor o frío necesarios. "El consumo de una casa es la ineficiencia de esta. Una vivienda perfecta debería presentar un consumo cero”, afirma Enrique López Granados, CEO de la promotora.
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para los gobiernos de todo el mundo y para los propios consumidores. La optimización del consumo energético para alcanzar unos altos niveles de confort será la tendencia del futuro cercano para la arquitectura y el sector residencial.
Una corriente que desde sus inicios Caledonian, constructora, promotora e inmobiliaria madrileña especializada en promociones de calidad, sostenibles y con todo tipo de confort y bienestar, ha tenido presente en sus promociones. Características tales como sistemas avanzados de geotermia por delante de la aerotermia más común, paneles solares, reciclaje del agua de lluvia, sistemas integrados de refrigeración por techo y calefacción por suelo radiante, vidrios con butirales más gruesos o aislamientos más profundos de lo normal en muros con materiales como lana de roca permiten que sus viviendas sean más independientes de la red energética nacional, lo que garantiza el ahorro energético.
"La única certeza que nosotros tenemos del futuro son las viviendas que estamos haciendo hoy para entregar mañana. Hogares muy eficientes y ecológicos, tendiendo a una casa de consumo cero, pero con calidad, cómoda, que envejezca bien y que no sea construida como si fuera un consumible”, afirma López Granados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta