La vivienda de alquiler será uno de los sectores inmobiliarios más resilientes en un escenario de ralentización global, debido a la creciente demanda
Comentarios: 0
Piso de alquiler en el centro de Madrid
idealista

La gestora Nuveen lanza un aviso a navegantes: el acceso a la vivienda se complicará todavía más en 2023.

Según explica en su informe de previsiones de cara al próximo año, “el mercado inmobiliario tuvo un mejor comportamiento que la mayoría de sectores a escala mundial en 2022, recompensando a los inversores que continuaron aumentando sus asignaciones al sector durante la última década”. Sin embargo, a lo largo del próximo ejercicio se va a ralentizar y se producirán pérdidas de valor en algunos mercados y sectores.

Aun así, la gestora sostiene que el ‘real estate’ seguirá ofreciendo oportunidades a los inversores. Y una de las más evidentes será la vivienda de alquiler asequible, a la que sitúa como uno “de los sectores más resistentes”.

El motivo que usa la gestora es que “los impulsores de la vivienda siguen siendo fuertes, respaldados por la falta de producto establecido, unos datos demográficos convincentes y las mentalidades cambiantes sobre el alquiler frente a la propiedad”. A ello se suma el hecho de que “con la creciente agitación y el endurecimiento de las condiciones hipotecarias, la asequibilidad será más desafiante, lo que aumenta aún más la demanda del sector”.

A modo de ejemplo, la compañía recuerda que “en EEUU es más caro comprar una vivienda en propiedad que alquilarla, lo que impulsará la demanda futura de sectores de vivienda en alquiler”. De ahí que la vivienda de alquiler asequible sea una de sus grandes apuestas de cara a 2023.

Al margen del mercado residencial, Nuveen también ve posibilidades en la logística, el ‘retail’ de proximidad, los espacios de trabajo flexibles y los inmuebles relacionados con la salud.

“Muchos mercados tienen vacantes por debajo del punto de equilibrio a largo plazo, lo que sugiere un entorno que sigue favoreciendo el crecimiento de los alquileres y unos niveles de ocupación resilientes. Los fundamentales son particularmente saludables en los mercados industriales y de vivienda a escala mundial”, aclara.

En el caso de la logística, la gestora recuerda que “los fundamentales industriales son saludables de cara a 2023”. En EEUU, por ejemplo, destaca las bajas tasas de vacantes, el crecimiento de dos dígitos de los alquileres y la sólida demanda de espacio de almacenamiento, “un panorama que se refleja en todos los mercados clave de Asia Pacífico y Europa”. A pesar de que Nuveen cree que la llegada de nueva oferta y la situación macro serán un desafío, “los vientos de cola de la elevada penetración del comercio electrónico y la diversificación de la cadena de suministro sostendrán la demanda y proporcionarán resiliencia al sector”.

Sobre los espacios de trabajo flexibles, la firma insiste en que ofrecen potencial, ya que “el trabajo remoto y el aumento de los riesgos de recesión han debilitado la demanda de oficinas tradicionales”. Y recalca que la búsqueda de calidad por parte de los inquilinos impulsará la demanda y la rentabilidad de las propiedades nuevas y sostenibles.

Por otro lado, Nuveen ve potencial en los inmuebles relacionados con la salud, e índice que “el rápido aumento de la población de adultos mayores en los países de altos ingresos requerirá más consultorios médicos. Estos países esperan más de 50% de aumento en su cohorte de edad de más de 75 años para 2040. La necesidad de nuevas terapias conducirá a un aumento de financiación de la investigación médica, que respalda la demanda de I+D/laboratorio”.

En el caso del ‘retail’, las oportunidades estarán en el comercio minorista, para el que predice una evolución “sorprendente”. Según recalca el informe, “el comercio minorista basado en la necesidad, el descuento y la conveniencia nos sorprenderá positivamente en un mercado frágil”. Y pone como ejemplo los rendimientos estables que pueden obtener los inversores de los ingresos de los supermercados de barrio, unos activos minoristas que “han demostrado ser resistentes y defenderse frente a las tendencias del comercio electrónico”.

Con todo, la gestora afirma que “el mercado se enfrenta a una desaceleración prolongada en 2023”, por lo que es fundamental que los inversores sean selectivos a la hora de confirmar sus carteras y apuesten por los sectores más resistentes. “Los vientos de cola estructurales son importantes para elegir a los ganadores y perdedores a largo plazo, pero los fundamentos también son clave para obtener sólidos resultados ajustados al riesgo. El sector inmobiliario se encuentra bien posicionado, con unos fundamentales sólidos que respaldarán unas rentas estables en 2023, por lo que hay motivos para albergar un optimismo moderado”, concluye.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta