
El año 2023 se presenta como un ejercicio de incertidumbre para las promotoras de vivienda de obra nueva. Pero todas ellas se han ‘protegido’ con un modelo de negocio que no para de dar alegrías al sector: el build to rent. Por este motivo, Metrovacesa, Aedas y Neinor esperan que el alquiler suponga entre un 10% y un 15% de sus ingresos este ejercicio, según informa El Economista.
A pesar de todo, las tres compañías no descuidan su principal negocio: la venta de viviendas. La que tiene una apuesta más que decidida por el arrendamiento es Neinor, que no sólo contempla la transacción de casas destinadas al alquiler, sino que también tiene su propia gestora. De hecho, su CEO, Borja García-Egotxeaga, afirma que la compañía tiene una posición de liderazgo gracias a la construcción y posterior gestión de inmuebles que cuentan con viviendas de alquiler asequible y otros de libre mercado. Además, el directivo se atreve a aseverar que nuestro país necesita más de un millón de nuevas en alquiler hasta 2030. El problema es que hasta el momento sólo hay 20.000 proyectadas, una cifra muy escasa a estas alturas.
En la actualidad, Neinor tiene 550 casas que ya están en rentabilidad, 1.700 en fase de construcción y otras 1.600 en otras etapas, entre ellas la de comercialización. Así, este ejercicio esperan entregar más de 1.000 viviendas en alquiler.
"Estimamos que una vez estabilizado este portfolio genere unas rentas de más de 42 millones de euros anuales con una valoración que alcanzará los 900 millones de euros", apunta García-Egotxeaga en El Economista.
Sin embargo, una de las pioneras en introducirse en el build to rent fue Aedas Homes. De hecho, la promotora ya ha conseguido que este negocia suponga hasta un 14% de sus ingresos en el último ejercicio. Una situación que permite a la empresa reducir sus riesgos en un 2023 de incertidumbre. Un porcentaje que pretende mantener, e incluso aumentar, durante los siguientes años.
Hasta el momento, Aedas ha conseguido 300 millones de euros al vender hasta un total de 15 proyectos llave en mano repartidos en 1.700 viviendas. Sin embargo, por el momento, la promotora no se plantea entrar en la gestión de estas viviendas destinadas al arrendamiento como sí hace Neinor.
Por su parte, Metrovacesa también opta por la fórmula de Aedas, es decir, vender casas en alquiler, pero no gestionarlas. Desde que tocó campana, ha logrado transaccionar más de 1.000 casas y 10 edificios ubicados en la capital de España, Palma de Mallorca, Valencia y Sevilla. Metrovacesa aclara que ha entregado ya dos proyectos de esta decena.
"Actualmente, este segmento representa entre el 10 y el 15% de la cartera total de preventas de Metrovacesa, poniendo de manifiesto la capacidad de la promotora para atender las distintas necesidades de la demanda de vivienda con su diversificada cartera de suelo", explica Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta