Comentarios: 0
Aislamiento térmico
Pixabay

Mejorar la letra energética de las viviendas es una inversión muy importante, no sólo para reducir los costes de electricidad y gas, sino también para aumentar el valor de la propiedad, sobre todo teniendo en cuenta la Directiva europea de Eficiencia Energética de la Edificación. Por ello, muchas personas se preguntan si es posible conseguir el aislamiento térmico sin revestimiento exterior. En realidad, existen varias alternativas para conseguirlo, explicamos cuáles son y en qué consisten.

¿Qué hacer en lugar de un revestimiento térmico exterior?

El aislamiento térmico, que puede ser interior o exterior, es una de las soluciones más válidas y elegidas para aislar térmicamente un edificio. Sin embargo, no siempre es una opción viable, sobre todo en rehabilitaciones de edificios en las que se quiere mejorar el edificio desde el punto de vista energético. Y, sobre todo, no es la única manera.

Aislamiento térmico por el interior

Para conseguir aislar térmicamente una casa desde el interior, sin que ello repercuta en el volumen habitable, se puede optar por un revestimiento térmico, que, aplicado sobre toda la superficie y con sólo unos milímetros de espesor, garantiza un excelente rendimiento. Además de mejorar el aislamiento, también es posible reducir la formación de condensaciones y puentes térmicos.

Aislamiento por soplado de la cavidad

El soplado es una técnica para lograr el aislamiento térmico que consiste en introducir material aislante (como lana de vidrio, espuma de poliuretano y copos de celulosa) en la cavidad de las paredes y el ático, aprovechando el vacío de la pared y, por tanto, sin aumentar su espesor.

El soplado es una de las alternativas más válidas al aislamiento térmico, y una de sus principales ventajas es que reduce considerablemente el tiempo de construcción (basta con perforar los muros para inyectar el material).

Cómo aislar tu casa con paneles

La última generación de paneles de bajo espesor, transpirables, resistentes e ignífugos son perfectos para los casos en los que es imposible recurrir a mayores espesores para reducir las pérdidas de calor. Pueden aplicarse tanto en el interior como en el exterior de los edificios y están disponibles en distintos materiales (de base textil o aerogel). También existen modelos multicapa que no afectan al volumen del edificio.

Ladrillos aislantes térmicos

Los ladrillos termoaislantes tienen espacios huecos que se rellenan con material aislante tras su colocación para reducir aún más la pérdida de calor. En la construcción ecológica moderna, en la que el ahorro energético va de la mano del respeto al medio ambiente, se utilizan otros materiales de construcción termoaislantes, de los que los ladrillos bioaislantes de cáñamo son un ejemplo.

¿Por qué no revestir?

En el caso de un edificio situado en un centro histórico sujeto a limitaciones arquitectónicas, no es posible instalar un revestimiento térmico exterior. Además, no es una solución eficaz para evitar la formación de moho debido a infiltraciones externas o humedad por capilaridad. Por último, el sistema de aislamiento térmico no puede corregir completamente ciertos puentes térmicos.

Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría, puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta