El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes la movilización de hasta 50.000 viviendas de la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) para dedicarlas a alquiler asequible y se ha comprometido a elevar del 3 al 20% la vivienda pública en España, sin concretar el plazo.
Durante la clausura de la conferencia municipal del PSOE en Valencia, en la que los socialistas han fijado las bases para las elecciones de mayo, Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a ir más allá, tras sacar adelante la primera Ley de Vivienda estatal, con un plan de medidas que se aprobarán la próxima semana.
El Consejo de Ministros aprobará poner 21.000 viviendas a disposición de municipios y comunidades autónomas; impulsar el alquiler social con las 14.000 viviendas ya habitadas de ese parque y promover la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles de la Sareb.
Sánchez ha calificado como un "gran hito" la nueva ley de vivienda, y que es un "logro no sólo de la coalición de Gobierno progresista sino de la gente, porque hay muchos padres que viven el "auténtico problemón" que supone el acceso a la vivienda sobre todo entre los jóvenes.
"Es un problemón porque la vivienda en España es un derecho constitucional, pero no real, lo que hace que nuestros jóvenes tengan edades inaceptables para acceder a una vivienda y emanciparse", ha señalado el presidente, antes de recalcar que esta situación segrega a la sociedad por barrios.
Según el presidente del Gobierno hay estudios que indican que un 70% de la desigualdad de un país es producto de la dificultad de acceso a una vivienda digna y ha expuesto algunos datos que “reflejan de manera elocuente el drama que supone para las familias" los problemas en este ámbito.
En la Unión Europea, España es el cuarto país en el que hay que hacer un mayor sobreesfuerzo financiero para pagar el alquiler, un mercado en el que la evolución del precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 45% desde 2014 al 2021, porcentaje que llega al 11% en el caso de la vivienda en propiedad, según fuentes de Moncloa.
España es el tercer país de la UE con más viviendas vacías
Sánchez ha indicado además que España es el tercer país de la UE que más viviendas vacías tiene y cuenta con solo un 3% de vivienda pública, frente a una media en Europa del 9% y con países que llegan al 20%.
Un porcentaje al que se ha comprometido a llegar y que servirá además para controlar mejor la evolución de los precios. "Eso es lo que quiero para mi país, porque eso garantiza una mayor accesibilidad, sobre todo de los jóvenes, a la vivienda y bajará la edad de emancipación".
Sánchez ha criticado además la política de vivienda del PP, un "rotundo fracaso" basada en convertir "un derecho en una mercancía" con tres ejes de base.
Primero, que haya más disposición de suelo libre, pues lo que hizo fue "cebar la burbuja inmobiliaria y la especulación, además de los sobrecitos" en referencia a los casos de corrupción urbanística.
También ha criticado que pusieran en marcha bonificaciones fiscales que solo beneficiaron a promotores inmobiliarios y además privatizaron vivienda pública que las administraciones construyeron "con el esfuerzo de los contribuyentes" y se la vendieron "a fondos buitres"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta