El proyecto de urbanización de Berrocales, el primero de los últimos grandes proyectos de la ciudad de Madrid, ha sido aprobado definitivamente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Con esta aprobación, se permitirá la simultaneidad de urbanización y edificación, lo que implicará la posibilidad de iniciar, en este mismo año 2023, las primeras 4.500 viviendas de la etapa 1 y para 2025 el inicio de la edificación de las 5.500 viviendas de la etapa 3.
Las mayores Promotoras Inmobiliarias del país, como Kronos, H. Santos Solares, Ebrosa, Vía Celere, Aedas, Hábitat, Pryconsa, Inmobiliaria Sandi, etc…, están presentes en Berrocales, algunas de ellas ya en fase de preventa, lo que permitirá la posibilidad de acceder a viviendas asequibles de calidad en la capital.
El proyecto de urbanización, que está ejecutado y financiado por la Junta de Compensación de Los Berrocales con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, prevé una inversión de 782 millones de euros y se desarrollará en seis etapas. Las principales características son:
Accesibilidad
Todos los nuevos viales se han proyectado de forma que puedan considerarse como itinerarios peatonales accesibles, ajustando gálibos y pendientes, implantando la correspondiente señalización y comunicación sensorial e incluyendo los tipos de pavimento táctil indicador direccional y de advertencia, entre otros aspectos.
También se han dispuesto en los nuevos viales 310 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Prioridad peatonal.
Se ha establecido el concepto de “supermanzana” con espacios interpuestos en los que la prioridad peatonal prevalece frente a los vehículos a motor, eliminando el tráfico de paso y dejando exclusivamente el tráfico finalista. La movilidad general de la trama urbana se traslada a los viales periféricos de la “supermanzana” que se corresponden con la red distrital.
Carriles bici
Desde el marco de la movilidad sostenible, el ámbito de Berrocales ha diseñado una red de carriles bici que alcanza a todo el sector, segregados en los ejes principales, además de ciclo-carriles de tráfico compartido con limitación a 30 km/h en el carril derecho en el resto de las calzadas del ámbito, así como en las calles locales de velocidad reducida, en aras de favorecer los modos de transporte sostenibles. Además, en las zonas verdes se prevé una red propia de carriles bici.
Zonas verdes
Se prevén más de dos millones de m2 de nuevas zonas verdes que aumentarán el patrimonio verde de la ciudad de Madrid.
Con carácter general, en las zonas verdes y los espacios libres se ha planteado una gestión de las aguas de lluvia que priorice en primer lugar la infiltración en el terreno para contribuir a la recarga de los acuíferos, en segundo lugar, que facilite que la escorrentía sobrante se dirija a los cauces de los arroyos existentes en el ámbito.
Drenaje sostenible
Se han seguido criterios de sostenibilidad medio ambiental basados en posibilitar un mantenimiento racional y viable, y al mismo tiempo facilitar una gestión eficiente de los recursos hídricos en origen, por ello se han implantado sistemas de drenaje sostenible SUD’s. Esta solución reduce el volumen de escorrentía, al filtrar al terreno una parte de la misma, reduciendo, a su vez, el caudal punta en la red de saneamiento.
Además, se proyecta la integración del arroyo de la Marañosa en el planeamiento urbanístico, recuperándolo para uso y disfrute de los ciudadanos al situarlo dentro una zona verde. Se incluye también en este proyecto la infraestructura de agua regenerada necesaria para dotar de agua para riego a todas las plantaciones previstas, tanto en las vías públicas y áreas estanciales, como en las zonas verdes.
Una inversión de 5.279 millones
Se prevé que la iluminación de los espacios públicos se realice con la más avanzada tecnología LED, cumpliendo los requisitos más estrictos de eficiencia energética, sin olvidar la protección contra la contaminación luminosa, limitando las emisiones hacia el cielo. Ello supone un alto rendimiento con el considerable ahorro energético.
Según el informe de Impacto económico de PwC, el proyecto Berrocales supondrá una inversión total de unos 5.279 millones de euros y la generación estimada de 206.500 empleos totales en España.
El impacto económico acumulado en el PIB de la ciudad de Madrid y de la Comunidad de Madrid será de más de 8.700 millones de euros y supondrá la generación de más de 167.000 empleos acumulados, entre directos e indirectos, considerando las distintas fases del proyecto (urbanización, edificación y explotación).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta