El sector residencial mostró un dinamismo superior al previsto durante el 2022, especialmente durante la primera mitad del año. No obstante, el aumento de los costes de financiación ha provocado una ralentización del mercado y una reducción en el ritmo de crecimiento de la vivienda, según los últimos arrojados por la consultora CBRE. “Durante el 2023, el mercado residencial se adentrará en una fase de desaceleración, caracterizada por una reducción significativa de las compraventas y una estabilización de los precios. Sin embargo, esperamos que esta sea acotada en el tiempo, especialmente en lo que hace referencia al mercado de vivienda nueva, que seguirá dando muestras de un buen dinamismo”, ha comentado Miriam Goicoechea, 'head' de research de CBRE Iberia.
El segmento de inversión residencial representó el 74% del total invertido en Living con 904 millones de euros, de los cuales 805 millones se correspondieron a BTR (build to rent) y 99 millones a PRS (Private Rented Sector). Resalta el interés por el producto affordable (asequible) y el volumen de inversión por parte del sector público; el 41% del total invertido en el sector residencial en alquiler estuvo destinado a vivienda affordable y social. Por su parte, el sector público fue una de las tipologías de inversor más activas con más de 109 millones transaccionados de enero a marzo.
“La creciente demanda de hogares que se decantan por la fórmula del alquiler, ya sea por flexibilidad, movilidad o alternativa a la compra de una vivienda en un contexto de encarecimiento de la financiación, continuará impulsando el segmento del residencial en alquiler y la institucionalización del parque de vivienda en España. Esperamos que el porcentaje de hogares en alquiler siga creciendo durante los próximos años, hasta representar el 26,4% del total de hogares en 2026”, ha trasladado Goicoechea.
Por su parte, las residencias de estudiantes se mantuvieron en el primer trimestre del año como el segundo asset class en el sector, con un volumen de 160 millones de euros (13% de la inversión total) con tres transacciones en las provincias de Barcelona y Valencia. España, con una tasa de provisión de camas del 6,7%, está a la cola de Europa. Según el informe, 19.000 nuevas camas se sumarán a la oferta actual de residencias de estudiantes hasta 2025.
La inversión en Flex Living, que comprende las nuevas soluciones habitacionales temporales, gestionadas de forma profesional y con servicios incluidos, alcanzó los 154 millones de euros (13% del total en Living), concentrando Corporate Living el 81% del volumen total y Coliving el 19% restante. Nueve de las diez transacciones registradas en el primer trimestre fueron entre Madrid y Barcelona. El potencial de este segmento se apoya en una demanda creciente que busca una solución habitacional hasta ahora inexistente. Según CBRE, el mercado de operadores de espacios flexibles está muy atomizado si bien la consolidación ya ha comenzado. Senior Living no registró actividad transaccional en el primer trimestre, siendo su gran limitación la falta de operadores especializados.
Por productos, está ganando peso en el mercado español el segmento del residencial de lujo, ultra lujo y productos de branded y serviced apartment. Comprende tres tipologías de activo: Luxury (viviendas con ubicación prime y proyecto diferenciador), Serviced Apartments (viviendas de lujo con un amplio catálogo de servicios) y Branded Residences (viviendas de lujo asociadas con una marca). "En el contexto europeo e internacional, España cobra cada vez mayor atractivo, competitividad y singularidad frente a ciudades homólogas como París, Londres o Milán. La amplia oferta cultural y de ocio, junto con la excelente experiencia gastronómica, son factores determinantes para el impulso de este segmento. A nivel nacional, se están viendo proyectos en Madrid, Barcelona, Baleares y Costa del Sol”, asevera Javier Kindelan, vicepresidente y head de living de CBRE España.
Ajuste en las rentabilidades prime de todos los productos
“Durante el 2023, la situación de incertidumbre y subida de tipos empujaron al alza las prime yields. En Multifamily, la actividad inversora en el sector residencial en alquiler se está centrando en las ubicaciones secundarias y en producto affordable donde la rentabilidad media se sitúa por encima del 4% neto. En cuanto a las residencias de estudiantes y Flex Living, a pesar de que se mantiene un alto interés inversor debido al gran desajuste entre oferta y demanda, el entorno actual también ha empujado al alza la prime yield”, según Goicoechea.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta