Comentarios: 0
Imagen de recurso de Wilgo
Wilgo

Cada vez son más lo jóvenes que no pueden acceder a un alquiler por la elevada inversión que supone. Que si dos meses de fianza, amueblarlo en el caso de que el piso esté ‘desnudo’… Y este, precisamente, es el nicho de mercado al que ‘ataca’ Wilgo, una ‘proptech’ fundada Laura Gutiérrez y José María Guerra y que centra su negocio en el “alquila ahora y paga después”. “Ayudamos a pagar el alquiler en cuotas y también damos mini prestamos para poder arrancar con tu proyecto de emancipación”, explica Gutiérrez a idealista/news en una entrevista.

El objetivo de Wilgo es “traer la flexibilidad de los pagos al mundo del alquiler”. “Vimos por experiencias propias que cuando te quieres independizar, hay que adelantas mucho dinero, de media unos 4.000 euros -explica la fundadora de la compañía-; como inquilino no tienes poder de decisión ni de negociación, así que no hay mucha más alternativa que pagarlo”.

La empresa, con sede en Madrid, está impulsada por Gutiérrez, que procede del sector del márketing y desarrollo de negocio y ha trabajado en compañías multinacionales como L’Óreal o Mahou, y José María Guerra, que tiene experiencia en el sector inmobiliario mediante la gestora de inversiones Inverfy Capital y la consultora y gestoría Ferpec.

La compañía se ha inspirado en otras empresas, como Klarna, que te ayudan a pagar productos o servicios y luego dividen en cuotas mensuales el total, para que lo puedas pagar a plazos. Wilgo cuenta con dos líneas de negocio ya activas: Wilgo Deposit y Wilgo Rent.

Fundadores de Wilgo
Wilgo

La primera, Wilgo Deposit, es un producto que cubre los gastos iniciales del inquilino al acceder a una vivienda, tales como el depósito, garantías y el primer mes de alquiler. Una vez contratado, los inquilinos pagan a Wilgo una tarifa mensual durante el período seleccionado a cambio de una tasa de interés, que se situará entre el 8% y el 18%, dependiendo también de la evolución de los tipos de interés en la eurozona. “Ahora trabajamos con una empresa externa que valora los perfiles y su riesgo, y el interés ronda el 14%”, dice Gutiérrez.

La segunda línea de negocio es Wilgo Rent, que permite a los inquilinos tener más flexibilidad en el pago mensual de su renta de alquiler. Wilgo asumirá el alquiler del cliente el día uno de cada mes y dará de margen al usuario hasta el día 24 para devolverlo, ya sea mediante un pago único o en distintas cuotas durante el mes. “Hay muchos profesionales que dependen de cobrar facturas, como los autónomos, para poder hacer frente a sus pagos, y estas no siempre se ingresan el primer día del mes”, explica la directiva.

Ahora mismo, esta línea de negocio está arrancando y ya cuenta con 600 peticiones, lo que les ha llevado a buscar más financiación para el proyecto. La empresa ha recibido recientemente una inyección de capital de 150.000 euros de Demium Capital mediante una ronda pre semilla, que utilizará para engrasar su operativa antes de su lanzamiento. Ahora, la compañía ha activado una nueva ronda para captar otros 150.000 euros, que prevé que cerrará en octubre.

Wilgo centra su público objetivo en adultos de entre 30 y 45 años residentes en ciudades de más de 200.000 habitantes, ya que son los grupos de edad que más apuestan por la vivienda en alquiler, ya sea porque no pueden acceder a la propiedad o prefieren esta modalidad por su movilidad laboral o estilo de vida cambiante.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta