
Los inquilinos morosos son el principal problema al que se enfrentan los propietarios de pisos en alquiler. Sin embargo, existen herramientas que permiten evadirlos y no sufrir las consecuencias en aquellos casos en los que uno se tope con ellos. Los seguros de impago de alquiler ofrecen protección en caso de que se deje de recibir la renta, pero pueden incluir muchas más coberturas. En este artículo te explicamos cuáles son, además de los requisitos para acceder a él.
Contratar el seguro de impago de alquiler
Aunque la protección y las coberturas dependen de la compañía aseguradora, analizaremos el caso del seguro de impago de alquiler de idealista, uno de los más completos del mercado. Concretamente, esta póliza no solo protege ante la falta de pago de la renta, sino también:
Reclamaciones de actos vandálicos
Si después de un proceso de desahucio descubres que las puertas, el suelo o los muebles de la cocina están rotos o muy dañados, un perito valorará el alcance de los daños y la compañía aseguradora asumirá los daños que se hayan causado, hasta un valor de 3.000 euros.
Reclamaciones de daños de origen extracontractual
Este seguro reclama los daños que pudieran ocasionar terceros a tu vivienda o local y a los bienes ubicados en él. Por ejemplo, humedades causadas por el vecino, una grieta después de una obra, etc.
Reclamación de impago de alquileres
Si tu inquilino deja de pagarte el alquiler, tienes garantizado el pago de la deuda hasta 12 meses (según lo que se contrate).
Reclamación en contratos de reparación y mantenimiento
Por ejemplo, si has pagado por la reparación de cualquier enser y sigue sin funcionar, la aseguradora lleva a cabo las reclamaciones pertinentes tanto por la vía amistosa, como por la vía judicial a la compañía que se encargó de la reparación.
Defensa y reclamación en contratos de arrendamiento
Si tu inquilino ha incumplido el contrato y realquila el inmueble o realiza obras no consentidas, los costes legales del proceso de reclamación los sufraga el seguro.
Defensa de los derechos relativos de la vivienda o local
Defensa en caso de tener problemas con algún vecino o con la comunidad de propietarios.
Defensa de la responsabilidad penal
Cuando los problemas sean penales, también estarán cubiertos los costes legales. Por ejemplo, si el inquilino te acusa de haber entrado sin permiso en la vivienda.
Asistencia jurídica telefónica
Si tienes dudas sobre cualquier conflicto o duda que pueda aparecer durante el contrato de arrendamiento, por ejemplo, quién debe pagar una reparación, tendrás un abogado a tu disposición para resolverlas.
Defensa de otros seguros
Si tu seguro de hogar no responde a un problema, el seguro de idealista se encargará de reclamar y buscar la mejor solución para ti.
A modo de resumen, estas son las coberturas que ofrece el seguro de impago de alquiler de idealista:
- Impago de rentas (6,9 o 12 meses de protección)
- Defensa y reclamación del contrato de arrendamiento
- Defensa de otros seguros
- Defensa Penal
- Reclamación de daños ocasionados al inmueble
- Defensa como consumidor
- Reclamación de daños sobre bienes del inmueble
- Reclamación en contratos de servicios de reparación o mantenimiento de las instalaciones
- Reclamación del propietario por infracciones de normas legales
- Defensa y reclamación del propietario sobre servidumbres
- Defensa y reclamación frente a la comunidad de propietarios
- Defensa penal como miembro de la junta de la comunidad de propietarios
- Actos vandálicos en el continente
- Asistencia jurídica telefónica
- Gastos de cerrajero y cerradura, para lanzamiento judicial por desahucio
- Pérdida de alquileres por incendio
- Actos vandálicos al contenido (opcional)
Sin embargo, hay que destacar que otras compañías ofrecen solo seguros que cubran los impagos o los desperfectos. Por ello, antes de contratar uno, conviene barajar todas las opciones.
Requisitos para contratar un seguro de impago de alquiler

Para poder contratar un seguro de impago de alquiler, uno de los requisitos es que la aseguradora efectúe un análisis de solvencia al inquilino. Es decir, se encargan ellos de la selección y escogen al que más seguridad económica otorgue. Normalmente, se considera favorable que el importe total del alquiler en un año esté por debajo del 40% de los ingresos anuales del inquilino.
Además, se pide complementariamente una serie de documentación, que depende de la situación personal y laboral del candidato. Estos son los requisitos de un seguro de impago de alquiler y la documentación necesaria:
- Trabajadores por cuenta ajena: Dos últimas nóminas de los inquilinos y contrato laboral, copia del DNI y solicitud de seguro cumplimentada y firmada por los inquilinos/ avalistas y propietario.
- Autónomos: Última declaración de la renta, dos últimos recibos del pago de autónomos a la Seguridad Social, copia del DNI y solicitud de seguro cumplimentada y firmada por los inquilinos/ avalistas y propietario.
- Pensionistas: Último justificante de pensión emitido por la Seguridad Social, copia del DNI y solicitud de seguro cumplimentada y firmada por los inquilinos/ avalistas y propietario.
- Trabajadores del hogar: Certificado actualizado de Vida Laboral o, en su defecto, los dos últimos recibos pagados a la Seguridad Social, contrato laboral y dos últimas nóminas o, en su defecto, certificado emitido por el empleador donde se haga constar el importe del salario neto mensual y solicitud de seguro cumplimentada y firmada por los inquilinos/ avalistas y propietario.
¿Cómo funciona el seguro de impago de alquiler?
Imagina que eres dueño de un apartamento en Madrid y decides alquilarlo a una pareja joven. Todo va bien al principio, pero después de un tiempo, la pareja empieza a tener problemas económicos y deja de pagar la renta. Como propietario, esto te puede poner en una situación muy difícil, especialmente si dependes de ese ingreso para cubrir tus propias obligaciones.
Aquí es donde entra en juego el seguro de impago de alquiler. Este tipo de seguro, generalmente, cubre las rentas impagadas por un periodo determinado (por ejemplo, seis, nueve o 12 meses) y hasta un importe específico, que suele ser el valor del alquiler acordado. También, la mayoría de estos seguros suelen cubrir los gastos legales en caso de que necesites llevar a tus inquilinos a los tribunales para recuperar el dinero adeudado.
Para hacerlo más claro, volvamos al ejemplo inicial. Supongamos que la pareja joven que alquilaba tu apartamento en Madrid deja de pagar. Antes de que esto ocurriera, habías contratado un seguro de impago de alquiler que cubre hasta 12 meses de alquiler impagado. Si la renta era de 800 euros al mes, este seguro podría cubrir hasta 9600 euros (800 euros x 12 meses).
En resumen, el seguro de impago de alquiler funciona como un colchón de seguridad para los propietarios. Puede ser una excelente manera de proteger tu inversión y asegurar que no pierdas dinero si tus arrendatarios no pueden o no pagan su renta.
¿Qué se mira en un estudio de solvencia?
En un estudio de solvencia se miran los ingresos y los gastos del inquilino y se valora el total que le queda para hacer frente a las mensualidades. Además, se analiza su historial profesional, su contrato de trabajo y si figura en alguna base de datos de morosidad.
¿Cuánto tarda en responder el seguro de impago?
Una vez se ha producido el primer impago, el inquilino debe avisar a la aseguradora lo antes posible. En el caso del seguro de idealista, el adelanto de las rentas impagadas se efectúa una vez hayan dado comienzo las acciones judiciales y estén dentro del período de tres meses posteriores al primer impago de mensualidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta