Casa Basáltica es una vivienda de 1.000 m2 situada en la ciudad de Querétaro y cuyos creadores son los mexicanos Eduardo Reims y Andrea Maldonado
Comentarios: 0
Vista de la entrada
Su tamaño impone Ariadna Polo

El uso del basalto no es tan común como otros materiales de construcción como el concreto, el ladrillo o la piedra caliza. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrarlo en el diseño de lujo y alta gama, sobre todo en áreas donde se encuentra en abundancia, como en regiones volcánicas. En estos proyectos, se utiliza sobre todo en revestimientos de fachadas, pavimentos, adoquines, escaleras y elementos decorativos. Entre sus principales características destacan su resistencia y su aspecto elegante.

Es precisamente esta roca volcánica uno de los elementos que dan una característica personalidad a esta impresionante residencia de 1.000 m2 que se ha levantado en la ciudad de Querétaro, México. En su aspecto, resaltan por acabados cálidos de nogal y basalto oscuro. De hecho, el nombre que le han dado sus creadores, los mexicanos Eduardo Reims y Andrea Maldonado, que forman parte del estudio de arquitectura Reims 502, es Casa Basáltica.

Vista general de Casa Balsaltica
La vivienda se ubica junto al río Ariadna Polo

El entorno resulta envidiable, ya que la residencia ha sido ubicada junto a un sendero para bicicletas que rodea sutilmente un lago, en una parcela de una extensión de algo más de 1 km cuadrado. A pesar de lo idílico del lugar, los arquitectos tuvieron que enfrentar un desafío importante para lograr crear un espacio interior privado para los residentes sin comprometer la impresionante vista. La apuesta para superarlo fue la simpleza y la sencillez de la respuesta, algo que lograron al invertir la ubicación del programa en comparación con las casas vecinas. 

Jardín y piscina en la azotea
¿A quién no le gustaría una azotea así? Ariadna Polo

En el interior, la planta baja de la casa alberga los espacios privados, familiares y recreativos que forman la base del edificio. Un lado de la propiedad está marcado por cuatro suites, que crean una transición dentada en capas realzada con un porche con mallas. El porche está rodeado por persianas móviles construidas con barras de piedra basáltica delgadas que funcionan como persianas y como un amortiguador térmico para reducir la necesidad de aire acondicionado.

Interior
Desde el interior se disfruta de las vistas Ariadna Polo

La planta superior alberga todos los espacios públicos, como la sala de estar, el comedor, la cocina y la terraza. Estos espacios se han dispuesto alrededor de un gran jardín y una piscina. Las habitaciones en la planta superior se han colocado detrás del perímetro de la casa, del lado del parque, para introducir otra capa de privacidad. Las áreas de servicio se han ubicado en el subsuelo, con un patio lateral para iluminación natural y ventilación.

Detalle de los ventanales
Salida al jardín Ariadna Polo

El exterior de la casa también es muy interesante, ya que se ha revestido con bandas de piedra basáltica duradera y resistente, dispuestas en un patrón vertical interesante. Sin embargo, el material cambia y se transforma en tablones de nogal en tonos múltiples en el garaje y la entrada redondeada de la esquina. El nogal también está presente en el interior, "creando una atmósfera de calidez y atemporalidad en su interior". Se han integrado paneles solares en la casa para la calefacción de agua, la ventilación energética y el reciclaje de agua, contribuyendo así a su rendimiento sostenible en general, concluyó el estudio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta