La aparición del teletrabajo y su posterior mantenimiento tras la pandemia están generando que las empresas decidan reducir el espacio de sus oficinas
Comentarios: 0
Oficinas
Getty images

La aparición del teletrabajo y el posterior mantenimiento de este tras la pandemia están generando que las empresas decidan reducir sus espacios de oficinas. La demanda de este tipo de inmuebles no para de caer y la cantidad de puestos vacantes ya alcanzan cifras de hace 20 años en varias ciudades de EEUU o en Londres.

Las tasas de desocupación de estos edificios han alcanzado nuevos máximos, con una inversión en oficinas que se redujo de manera marcada en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2022 en ciudades como Londres, Nueva York o San Francisco, según datos preliminares de CoStar.

No en vano, San Francisco alcanzó una tasa de desocupación del 20% en el tercer trimestre del año, dato que al principio de la pandemia se encontraba en un 6,3%. Esto se ha traducido en 454 millones de libras (525 millones de euros) de inversión en oficinas en este periodo, menos de un tercio de la media previa a la pandemia.

Por su parte, en Londres sí se apreció un leve ascenso hasta los 2.000 millones de libras (2.314 millones de euros) en el tercer trimestre, en parte a causa del elevado interés por hacerse con alguna de las pocas oficinas verdes, modernas y recién reformadas que hay en el centro de la ciudad.

A pesar de este repunte, los datos continúan estando muy por debajo de los mostrados en prepandemia, así como una quinta parte por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2022. El menor crecimiento de las compañías tecnológicas no ayuda, al igual que ocurre con los medios de comunicación, principales impulsores del sector en la ciudad británica, según Jonathan Gardiner, director de la agencia inmobiliaria Savills.

De esta manera, la tasa de desocupación alcanzó el 9% en Londres a lo largo del tercer trimestre del año, lo que supone el dato más alto registrado por CoStar desde que comenzaron sus registros en 2003.

Algo similar ocurrió en Nueva York en el tercer trimestre de 2023, con una inversión en oficinas que descendió un 60% con respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de desocupación se mantuvo en un 13,4%, rondando máximos de hace dos décadas.

Estos datos no paran de aumentar la presión sobre el valor de unos edificios que también están teniendo que soportar los elevados costes de financiación, mientras algunas compañías como Amazon, BlackRock, Lloyds Banking Group o JPMorgan han implementado días de asistencia obligatoria a la oficina para sus empleados.

El sector inmobiliario comercial da señales positivas

Las nuevas necesidades de espacio a las que están teniendo que hacer frente las empresas están provocando que muchas hayan decidido aplazar sus operaciones inmobiliarias hasta nuevo aviso, ya que el teletrabajo parece estar dando paso a un modelo de trabajo híbrido con días de asistencia obligatoria, como ha señalado Gardiner.

No obstante, el sector inmobiliario comercial ha dado señales positivas en el tercer trimestre gracias al arrendamiento, que parece estar completando importantes operaciones tanto en la ciudad de Londres como en West End, con un incremento del 19% en todo Reino Unido a lo largo del trimestre. Con respecto a Estados Unidos, el descenso que se ha producido en San Francisco no parece haber impedido que se registre un aumento del 13% en este tipo de operaciones en el país.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta