Los alojamientos flexibles llegan al municipio con la renta bruta media más alta de España. El nuevo proyecto está promovido por Grupo Moraval y EQT Exeter; está gestionado por la operadora Nodis; y acaba de abrir sus puertas en la Avenida de Europa de Pozuelo de Alarcón.
Cuenta con tres edificios que albergan estudios individuales y apartamentos compartidos, así como zonas comunes; va destinado a diferentes públicos, desde estudiantes hasta jóvenes profesionales, y establece unos precios que parten desde los 800 euros al mes. Pero, al tener un concepto similar al de un apartahotel, también admite de reservas por días.
Tal y como explica a idealista/news Gonzalo Pazos, director de Nodis Pozuelo, “es un concepto de vivienda flexible. Acogemos a todo tipo de perfil de cliente, desde gente que viene a estudiar hasta jóvenes profesionales que necesitan un alojamiento. Tiene una similitud con lo que puede ser un hotel en cuanto a servicios de limpieza, servicios de cambio de sábanas o de toallas. Tenemos incluido el WiFi, los gastos de electricidad, de agua… O sea, la persona lo que hace es paga una renta, en función de si es una cosa de un día o un mes, y tiene incluidos todos esos servicios que ofrecemos con el plus de ser ese concepto de ‘coliving’, en el que la persona, aparte de tener su espacio para vivir, tiene también unas zonas comunes. Entonces unifica ese concepto de hotel, de trasladarte a un sitio donde te dan las cosas hechas y te olvidas de todo lo que no sea tu día a día, con la posibilidad de convivir y conocer a gente”.
Este proyecto de alojamientos flexibles ha arrancado este septiembre y ya cuenta con huéspedes de nacionalidad española y extranjera, con un peso importante de latinoamericanos y centroeuropeos; y con perfiles diferentes: desde estudiantes hasta jóvenes profesionales que necesitan una solución habitacional temporal, pasando por clientes de edad más avanzada que necesitan quedarse en Madrid por temas familiares. “Es un concepto flexible, aquí estamos para todo el mundo”, señala Pazos.
Este es el primer concepto de apartahotel que lanzan en España el grupo promotor Moraval y el gigante de la inversión sueco EQT Exeter, accionista de idealista. En el marco de su ‘joint venture’, ya han desarrollado residencias de estudiantes en ciudades como Sevilla y Madrid, y prevén impulsar este formato de ‘flex living’ en otros puntos de España.
¿Y por qué estrenar este concepto en Pozuelo? Como destaca el directivo de Nodis, la principal razón es la ubicación. “Estamos muy cerca tanto de universidades bastante reconocidas en Madrid, públicas y privadas. También tenemos cerca una zona de oficinas, que hay muchos trabajadores que trabajan ahí precisamente. Y luego porque las conexiones a Madrid son muy buenas. Estás en 10 minutos en pleno centro de Madrid. Y hay personas que a lo mejor en Madrid ciudad no se sienten demasiado cómodas y tienen la gran ventaja de poder salir del del meollo de la ciudad en unos minutos y estar en un sitio donde se respira tranquilidad y seguridad”, recalca Pazos. El centro también está cerca de zonas comerciales, como el centro comercial El Zielo.
Este proyecto incluye tres edificios que engloban tanto los apartamentos como los servicios comunes, con 9.500 m2 construidos y unos 10.000 m2 de zonas interiores y exteriores al servicio de los huéspedes. En total, dispone de 417 camas, distribuidas entre estudios individuales y apartamentos compartidos. Todos cuentan con cocina completa, baño, televisión, espacio de almacenaje y zona de estudio; y algunos incluso con terraza privada.
Las zonas comunes se encuentran localizadas en uno de los edificios y están enfocadas al trabajo y el estudio, el deporte y el ocio. “A nivel de instalaciones de exterior, tenemos una piscina, unas pistas de pádel, también una zona de deporte calistenia que ahora está muy de moda. Y en el interior tenemos una sala de audiovisuales donde la gente puede venir a juntarse a ver un partido de fútbol o a preparar una presentación. También hay zonas donde jugar al billar o al futbolín y un par de salas privadas, equipadas con cocina y una zona de exterior, que se pueden reservar para celebrar un cumpleaños o una comida. Tenemos también el gimnasio interior, una sala de trabajo que está abierta 24 horas, equipada con la última tecnología, y luego tenemos un ‘rooftop’ con unas vistas increíbles de Madrid donde pueden ir a disfrutar”, destaca el director de Nodis Pozuelo. En el recinto también hay una lavandería, parking y máquinas de ‘vending’, aunque, a diferencia de un hotel o de una residencia de estudiantes al uso, no dispone de una cafetería ni restaurante.
En cuanto a los precios, la horquilla mensual está entre los 800 y los 1.400 euros aproximadamente, con IVA y servicios de limpieza incluidos, aunque depende del tipo de apartamento elegido y de la duración de la estancia. “A mayor duración de contrato los precios se ven beneficiados”, insiste Pazos, pero también es posible hacer reservas de una noche, de varios días o por plazos de media estancia (un año, dos años...)
La facilidad para alquilar y la tecnología, claves
El director de Nodis Pozuelo asegura que una de las grandes ventajas competitivas de este tipo de alojamientos respecto a un piso de alquiler tradicional, más allá de la flexibilidad temporal, es la facilidad para cerrar el alojamiento, ya que en este sentido funciona más como un hotel que como una vivienda. Desde hace unas semanas, de hecho, es posible hacer las reservas de los alojamientos a través de plataformas como Booking.
“A diferencia de una vivienda de alquiler, que te suelen pedir un montón de requisitos, como nóminas, alguna fianza o incluso algún aval, con este sistema no necesitas más que hacer una solicitud de reserva con una tarjeta de crédito, que haya disponibilidad y pagar las cuotas que corresponden. De hecho, lo único que pedimos a la gente que viene a habitar aquí con nosotros, en el caso sobre todo de apartamentos compartidos, es qué preferencias tienen de la persona con la que quieren convivir para asignarles la habitación. Buscamos similitudes con esa persona para intentar unirles y que ya de primeras tengan ese nexo de unión con alguien y les facilite la integración”, destaca el director del proyecto de Nodis en Pozuelo.
Dentro de ese objetivo de fomentar la convivencia, la operadora destaca que se llevan a cabo actividades durante todo el año, desde fiestas de bienvenida a la celebración de actividades deportivas o de ocio. Y destaca que otra de sus principales señas de identidad es la apuesta por la tecnología y la eficiencia energética.
Por ejemplo, las habitaciones pueden abrirse de diferentes maneras: con la huella dactilar o con una aplicación móvil, que también sirve para acceder a las diferentes zonas comunes. Otra alternativa es crear un código temporal de acceso. Las salas de trabajo, por su parte, cuentan con la última tecnología a nivel de WiFi y tomas de datos. La tecnología, además, fomenta el ahorro energético gracias a que los sensores pueden detectar si las estancias están ocupadas o no y encender o apagar las luces o el aire acondicionado.
Por último, el proyecto de Moraval y EQT Exeter en Pozuelo también ha apostado por la construcción prefabricada parcial, lo que ha permitido reducir su desarrollo a apenas 10 meses. Y, aunque ha sido el primero en este sector del alojamiento flexible, no será el último. Tanto los impulsores de estas viviendas flexibles como su operador Nodis confían en abrir nuevos centros en otras ciudades de España en los próximos años.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta