
¿Influye la época del año en la venta de una vivienda? Lejos de creencias astrológicas y relacionadas con el horóscopo, muchas personas se hacen esta pregunta. Y lo cierto es que sí, hay mejores momentos en los que vender una vivienda. En este artículo detallamos cuáles son los mejores meses para vender una casa y por qué.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora un informe mensual sobre el número de contratos de compraventa, por lo que se puede realizar un seguimiento del incremento o disminución de las compraventas que se ejecutan, revelando los períodos del año con mayor y menor actividad.
Después de que 2020 y 2021 fuesen años marcados por la pandemia del coronavirus, 2022 arrancó fuerte, pese al estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia. Respecto a 2023, las ventas de casas han estado influidas por la inflación y el aumento de los tipos de interés.
Mejores meses para vender una vivienda
Según las estadísticas del INE, de 2007 a 2023, el mes en el que se han registrado más ventas de casas ha sido enero, seguido de mayo y de julio. Concretamente, estas son las cifras:
- Enero fue el mes en el que se vendieron más pisos en los años 2007, 2008, 2012, 2013, 2014, 2015, 2018, 2020 y 2023
- Por su parte, mayo fue el mes de mayor cantidad de compraventas en los años 2017, 2019, 2022 y 2023
- Julio fue el mes con más ventas de casas en 2009 y 2010

En general, los meses de primavera y otoño suelen ser los mejores para vender una casa. En estas épocas del año el clima es más favorable para las mudanzas y hay más compradores potenciales interesados en adquirir una vivienda.
Por el contrario, los meses de verano y diciembre -los vacacionales, en general- suelen ser los peores para vender una casa. En verano, muchas personas están de vacaciones y tienen menos tiempo para visitar y enseñar las propiedades. En diciembre, el clima, las compras de Navidad y las vacaciones pueden ser factores disuasorios.
No obstante, es importante tener en cuenta que el mejor mes para vender una casa también depende de otros factores, como la ubicación, el tipo de vivienda, el precio y el estado de la misma.
¿Cuántas casas se vendieron en el mejor mes de 2023?
El mejor mes de 2023 fue enero y se ejecutaron un total de 56.372 compraventas, muy lejos de las casi 84.000 operaciones registradas en el mismo mes de 2007. En mayo, el segundo mejor mes del 2023 en cuanto a número de compraventas, se alcanzaron las 56.137 operaciones.
Mejor mes para comprar y vender una vivienda en la playa
En las zonas turísticas, las mejores épocas para vender suelen ser los meses de primavera y del preludio del verano, cuando hay más demanda de viviendas vacacionales, lo que puede subir el precio de la propiedad.
Por contraposición, para comprar una casa en la playa, los mejores meses pueden ser aquellos en los que no exista una alta demanda de propiedades costeras, lo que puede resultar en precios inferiores.
¿Cuál es la mejor época del año para comprar una casa?
La mejor época del año para comprar una casa es el otoño, concretamente los meses de septiembre, octubre y noviembre. En esta época del año el mercado inmobiliario suele estar más tranquilo que en primavera o verano, lo que significa que hay menos competencia entre compradores y, por tanto, más posibilidades de negociar el precio de la vivienda. Además, en otoño es más probable que los vendedores estén dispuestos a aceptar ofertas más bajas, ya que quieren evitar tener que mudarse durante la temporada vacacional.

¿Cuál es la peor época del año para vender una casa?
Según las estadísticas del INE, los meses vacacionales son los que menor actividad presentan. Abril, diciembre y agosto son, generalmente, los peores meses para vender una casa en España.
En abril de 2023 se registraron unas 43.300 compraventas, la peor cifra en lo que va de año. En diciembre de 2022, se formalizaron unas 43.500 compraventas, siendo el peor dato de 2022.
¿Cuánto bajarán las casas en 2023?
En 2023, el mercado inmobiliario ha mostrado signos de desaceleración en el crecimiento de precios, pero no se espera una caída significativa. La moderación de la actividad, impulsada por la subida de los tipos de interés del BCE al 4,5%, ha afectado las condiciones de crédito y el euríbor, incrementando las tasas hipotecarias.
A pesar de la reducción de la oferta de viviendas en venta y el incremento de la demanda, los precios no han bajado, sino que se espera un aumento del 2% a nivel nacional para fin de año. Mientras las operaciones de compraventa disminuyen, los precios promedio de las transacciones han bajado, pero se mantienen en ascenso, aunque a un ritmo menor.
La estabilización de precios se observa especialmente en la vivienda habitual de casas con precios inferiores a 200.000 euros y se prevé un ajuste negativo de alrededor del 3% para fin de año. En el mercado de lujo, más estable, se espera que los precios se mantengan o suban levemente.