No todo es el dinero cuando se trata de comprar vivienda de lujo. La ubicación, las características del activo y sus ‘amenities’ también son factores decisivos para inclinarse por una vivienda o por otra. Según datos facilitados por la consultora Savills, que acaba de poner en marcha su división de residencial de lujo en Barcelona, tal y como adelantó idealista/news, el comprador de vivienda de alta gama en la capital catalana quiere vivir en la zona alta de la ciudad, en (mínimo) 150 m2 y con una inversión cercana al millón de euros.
Según el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el Colegio de Registradores, Barcelona registró en 2022 la venta 17.533 viviendas. De estas, un 2,7% tuvieron un precio de más de un millón de euros, mientras que la venta de un 7% del total se cerró por 750.000 euros.
Por ubicación, la zona alta de la ciudad es la más demandada para el comprador de vivienda de lujo en Barcelona, con Pedralbes y zonas concretas del distitro del Eixample en el centro de la demanda. También destacan el frente marítimo y Diagonal Mar, así como la periferia, con Sant Cugat o Sant Just Desvern a la cabeza.
Por zonas, Sarrià-Sant Gervasi es la zona que registra más ventas de viviendas de lujo de entre 3 y 5 millones de euros (un 7,1% del total). El 77,8% de las ventas de vivienda de lujo que se realizan en esta zona están entre 1 y 2 millones de euros. También es destacable que el 45% de la vivienda de lujo o prime de más de 750.000 euros está localizada en este distrito.
Pedralbes (Les Corts) aglutina el 12% de la oferta de las viviendas prime en Barcelona; el Eixample Derecho, el 30%; Eixample Izquierdo, el 6%, mientras que la zona de Diagonal Mar-Sant Martí cuenta con un 7% de esta oferta, según explican desde Savills.
¿Qué más pide el comprador de vivienda de lujo en Barcelona?
En cuanto a la superficie de estas viviendas, el comprador quiere viviendas amplias y un alto nivel de calidades y parking. Estos pisos, según Savills, no pueden ser de menos de 150 m2, y deben contar con, mínimo, dos o tres habitaciones y más de dos o tres baños. El precio será a partir de 750.000 euros, si bien, lo más habitual es que el precio supere el millón de euros.
Por lo que hace a las calidades de estas viviendas, tienen que estar reformadas y con un perfecto nivel de mantenimiento. Elevadas calidades en la zona privativa y común. Las viviendas deben ser personalizables en el caso de la obra nueva. Como dato curioso, el comprador internacional muestras un elevado interés y sensibilidad por viviendas modernistas y con fachadas clásicas.
Por último, los ‘amenities’ de estas viviendas también juegan un papel importante: se valora la terraza privada y determinados servicios complementarios, como piscina, zonas verdes o gimnasio. Por su parte, la exigencia de certificaciones energéticas y de sostenibilidad no es un requisito determinante, “aunque irá ganando importancia”, según Savills.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta