
Desde el inicio del encuentro, que fue organizado por Serviland y Asprima con la colaboración de Coral Homes y Pérez-Llorca, quedó patente la convergencia de opiniones entre los representantes de la administración pública y los profesionales del sector inmobiliario en torno a la necesidad de alcanzar un cambio de paradigma. Este cambio, impulsado por las numerosas reformas normativas que se están gestando tanto a nivel territorial como nacional, ha generado un consenso sobre la importancia de adoptar un enfoque flexible y colaborativo en el desarrollo urbanístico.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de Borja Goday, CEO de Servihabitat y Presidente de Serviland, quien enfatizó la importancia de un ordenamiento territorial adaptable que tenga en cuenta las particularidades de cada región y fomente la colaboración entre el sector público y privado. En la misma línea se expresó Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, quien resaltó el papel crucial que desempeña el suelo en la solución del acceso a la vivienda y abogó por la necesidad de agilizar los trámites administrativos para reducir los tiempos de desarrollo urbanístico.
La mesa de discusión sobre el estado del desarrollo del suelo en diferentes puntos de España, moderada por Ernesto Tarazona, CEO de Serviland, contó con la participación de destacados profesionales del sector, quienes compartieron su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el mercado. A pesar de los desafíos, los participantes se mostraron optimistas sobre el futuro del sector, destacando su evolución hacia un modelo más sostenible y responsable, alejado de la especulación.
La jornada también contó con la participación de María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, quien delineó las medidas que se están contemplando para reforzar la estabilidad y seguridad jurídica en el sector a través de la reforma del sistema de planeamiento y ordenamiento territorial.
Land Talks 2024 ha sido un espacio de reflexión y debate en el que se ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y la innovación como pilares fundamentales para impulsar un cambio de paradigma en el sector inmobiliario español. Con un enfoque centrado en la planificación y la responsabilidad, los participantes han demostrado su compromiso con un desarrollo urbano sostenible y accesible para todos los ciudadanos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta