Estas son algunas medidas que existen para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes que quieran vivir en zonas rurales
Pueblos para repoblar en España
Freepik

Los pueblos y zonas rurales de España llevan décadas sufriendo un problema de despoblación paulatino que amenaza con condenarlos al abandono y a vaciar sus calles y casas. De ahí el nombre que se le ha concedido acertadamente: ‘España vaciada’. 

Son muchos los municipios que están en riesgo de despoblación, alrededor del 40%. Para intentar solventar este problema, se llevan años poniendo en marcha diversas actuaciones y se están ofreciendo ayudas y prestaciones para repoblar los pueblos. En este artículo, te mostramos las ayudas destinadas a jóvenes para vivir en zonas rurales.

Según un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), más de 4.000 municipios se enfrentan a problemas de despoblación, de los cuales 1.840 han sido considerados en riesgo de despoblación irreversible, lo que podría llevar a su extinción.

Estos pueblos, caracterizados por tener un promedio de 110 habitantes, densidades poblacionales bajas (4,3 habitantes/km2) y una media de edad cercana a los 60 años, han perdido una cantidad notable de habitantes en los últimos años. Por ello, es crucial que haya estrategias para atraer a los jóvenes a las zonas rurales, que se asienten y creen negocios prósperos.

Para luchar contra la despoblación, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ideó subvenciones para la España vaciada por un total de 16,2 millones de euros destinados a las entidades locales. Además, el Ministerio destinó 1,2 millones de euros en ayudas para entidades sin ánimo de lucro y 2,6 millones de euros para impulsar la actividad económica y apoyar el emprendimiento rural, con un enfoque particular en mujeres y jóvenes emprendedoras.

Ayudas para vivir en los pueblos para repoblar en España

Dentro del Plan Estatal Vivienda 2022-2025 hay varias ayudas para jóvenes menores de 35 que deseen comprar una casa en municipios con menos de 10.000 habitantes. La cuantía de la subvención es de hasta 10.800 euros, con límite del 20% del precio de adquisición, siempre y cuando el precio de la casa no supere los 120.000 euros.

Consulta todas las ayudas en la compra de viviendas para jóvenes.

Requisitos para repoblar pueblos en España en 2025

Los requisitos dependen de qué organismo sea el que te facilite la ayuda en una zona de despoblación. Por ejemplo, las ayudas de la administración ponen de requisito el número de habitantes del municipio en cuestión, así como el valor de la vivienda o que el inmueble esté destinado a vivienda habitual.

Sin embargo, hay programas no gubernamentales que pueden establecer otros requisitos. Para conocerlos, debes consultar la guía de la iniciativa en cuestión.

Ayudas por vivir en pueblos de España para repoblar

Existen numerosas ayudas, prestaciones y deducciones para aquellos jóvenes interesados en mudarse a municipios en riesgo de despoblación o zonas rurales:

Ayudas a los jóvenes por vivir en zonas rurales de Asturias

Existen ayudas para la compra o rehabilitación de vivienda habitual en zonas con riesgo de despoblación destinadas a jóvenes menores de 35 años, familias numerosas o monoparentales.

Tienes más información aquí.

Ayudas por vivir en pueblos de Castilla y León para jóvenes

Existe una ayuda dirigida a los menores de 36 años para la compra de una casa en municipios de menos de 10.000 habitantes, o de 3.000 si se encuentra a una distancia máxima de 30 kilómetros de una capital de provincia.

Además, ofrecen un descuento del 20% a aquellos jóvenes que compren vivienda pública rural y te avalan para que el banco te pueda dar una hipoteca de hasta el 97,5% de su valor. El precio máximo de la casa no puede superar los 240.000 euros.

Tienes más información aquí.

Nuevas ayudas para vivir en zonas rurales en la Comunidad de Madrid

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso diseñó un nuevo paquete de rebajas tributarias para combatir la despoblación de los municipios rurales, que busca que los jóvenes menores de 35 años establezcan su residencia habitual en alguna localidad con menos de 2.500 habitantes. Se estima que esta medida beneficiará a más de 1.200 contribuyentes y generará un ahorro de más de ocho millones de euros durante el primer año.

Para ello, se establece una deducción de 1.000 euros por traslado de residencia a uno de esos municipios en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de domicilio, con la condición de que el contribuyente resida allí durante los tres ejercicios siguientes. Además, los jóvenes que adquieran una vivienda habitual en uno de estos pueblos podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros durante diez ejercicios fiscales.

Por último, se concederá una bonificación del 100% en los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al adquirir una casa de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para la compra de vivienda nueva.

La convocatoria de 2025 termina el 29/07/2025.

Tienes más información aquí.

Ayudas en La Rioja a jóvenes para vivir en pequeños municipios

En La Rioja se ha puesto en marcha el Plan Revive, que puede solicitarse desde el día 10 de mayo. Podrán acogerse las personas de hasta 45 años que deseen acceder a una vivienda en un municipio riojano con una población igual o inferior a 5.000 habitantes y que no cuenten ya con una vivienda en propiedad o en usufructo.

El importe de la compra de la vivienda, la autopromoción o el coste de la rehabilitación no puede superar los 180.000 euros, impuestos no incluidos. La cuantía de la ayuda irá en función del municipio:

  • Se concederá una ayuda del 40% del importe, hasta 40.000 euros, en municipios de 500 habitantes o menos
  • Del 30%, hasta 30.000 euros, en municipios de 501 a 2.000 habitantes
  • Del 20%, hasta 20.000 euros, en municipios de entre 2.001 y 5.000 habitantes

Tienes más información aquí.

Ayudas en Orense a jóvenes para vivir en zonas rurales

En Orense se creó el proyecto Ourense Rural es Vida para repoblar pequeños municipios de Galicia. Con un presupuesto de 150.000 euros de los 'Fondos Next Generation', el objetivo es promover el emprendimiento, el teletrabajo y dotar de vida a aquellas localidades que se están vaciando inexorablemente.

Ayuda a jóvenes para vivir en zonas rurales en la Región de Murcia

Los jóvenes menores de 35 años pueden acceder a una ayuda económica de hasta 10.800 euros para la compra de viviendas en municipios con menos de 10.000 habitantes, con el límite del 20% del valor de adquisición.

Tienes más información aquí.

Ayudas para repoblar pueblos de España por CCAA 

Este es el listado de comunidades autónomas que ofrecen algún tipo de ayuda por irse a vivir en la España vaciada:

¿Dónde inscribirse para repoblar pueblos?

Hay diversas organizaciones que están poniendo sus esfuerzos en combatir la despoblación de los pueblos de España. Algunas de ellas son:

Además, en redes sociales como Facebook, hay grupos en los que se ofertan trabajo y viviendas baratas en pueblos, como en este. Si tienes la intención de cambiar de vida y mudarte a una zona rural, prueba a contactar con estas entidades.