Escó

Los 10 pueblos abandonados de España más espectaculares

España cuenta con pueblos que, tras quedar deshabitados, se han convertido en auténticos testigos del pasado. Algunos fueron abandonados debido a guerras, desastres naturales o cambios económicos, mientras que otros simplemente quedaron olvidados cuando sus habitantes buscaron nuevas oportunida
Pueblos sepultados bajo las aguas

Los pueblos sumergidos más impresionantes de España

La construcción de embalses y presas a lo largo del siglo XX en España, necesarios para abastecer de agua y energía a gran parte del país, produjo la desaparición de numerosos pueblos que, tras ser expropiados y desalojados, fueron sepultados por las aguas. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los pueblos sumergidos más impresionantes de España. Lugares cuyos secretos salen a relucir cuando la sequía los despierta de su letargo, como es el caso de Riaño, en la provincia de León, o Mansilla de la Sierra, en La Rioja.

Vendido el pueblo abandonado de Bárcena de Bureba (Burgos) a un matrimonio holandés

El pueblo de Bárcena de Bureba quedó despoblado a principios de los años 80. Ahora, 40 años después, despierta de su letargo con la llegada de unos nuevos propietarios. Tal y como avanza el Diario de Burgos, un matrimonio neerlandés se ha hecho con las 50 viviendas y la iglesia románica por un precio que no se ha concretado. El pueblo salió a la venta en 2022 por 350.000 euros.
Pueblo en Cataluña

Subvenciones y ayudas por vivir en pueblos de la España vaciada

La despoblación de áreas rurales en España ha sido una preocupación creciente en las últimas décadas, dando lugar a lo que se conoce como la "España vaciada". Ante este desafío demográfico, el gobierno y diversas instituciones han implementado medidas para incentivar la vida en los pueblos, entre e
La Cornudilla

Pueblos abandonados de Valencia: fantasmas y leyendas medievales

La Comunidad Valenciana guarda secretos, aventuras y leyendas en muchos rincones, incluso en algunos pueblos completamente remotos. Uno de ellos es La Olmedilla, ubicado en la sierra, que fue abandonado en los años 70 y cuyas ruinas son hoy una atracción turística, además de una recomendable ruta de senderismo. Otro ejemplo es La Cornudilla, en el término de Requena, cuyos habitantes se fueron del lugar ante la falta de luz y agua potable, y por unos sucesos paranormales. La Casa de los Ruidos es una parada obligatoria para los amantes de lo esotérico.
Pueblos abandonados de Madrid

Pueblos abandonados de Madrid: Historias y leyendas

La Comunidad de Madrid posee numerosos lugares y paradas obligatorias para visitar. Podría decirse que la capital alberga destinos para todo tipo de turistas: Los más aventureros, los gastronómicos, los historiadores… Pero también para los más curiosos. Pueblos abandonados como El Alamín, a algo más de 30 kilómetros de Navalcarnero, son portadores de historias y leyendas que están esperando a ser escuchadas por aquellos a los que les entusiasma el misterio. Hacemos un recorrido por los más simbólicos.
Un pueblo abandonado por error

Granadilla: un pueblo fantasma y abandonado por un error de cálculos

Granadilla es un pueblo que fue desalojado por la construcción del embalse de Gabriel y Galán, pero el agua nunca llegó a inundarlo y sus calles continúan en perfecto estado. Gracias a los trabajos de conservación y protección, hoy en día es posible visitar la aldea, que cuenta con un castillo del siglo XV como punto de visita.
Belchite, uno de los pueblos malditos más famosos de España, como nunca lo habías visto

Belchite, uno de los pueblos malditos más famosos de España, como nunca lo habías visto

El conocido municipio se encuentra en la provincia de Zaragoza y ha mantenido las ruinas de una de las batallas de la Guerra Civil. El Ayuntamiento organiza visitas guiadas por el viejo casco histórico, de día y de noche, que es cuando se oyen los lamentos de las almas que vagan por sus rincones, según manifiestan los amantes de los fenómenos paranormales. Pero en idealista/news te proponemos ver las cicatrices de Belchite de una forma muy diferente: desde el aire.

El Alamín, el pueblo abandonado de Madrid que fue creado por un marqués y ahora protagoniza leyendas

No muy lejos de Navalcarnero hay una ristra de apenas 40 casas que hace no mucho fueron habitadas por los jornaleros del marqués de Comillas. Este pequeño pueblo de Madrid se levantó en la década de los años 50 y contaba con un convento, peluquería y hasta una oficina de correos. Ahora, sin embargo, El Alamín se añade a la lista de pueblos abandonados en España y es el escenario de todo tipo de leyendas. Es un escenario idóneo para los amantes de los espírutus.
Cómo salvar un pueblo pintando las paredes con grafitis pagados por el alcalde

Cómo salvar un pueblo pintando las paredes con grafitis pagados por el alcalde

En muchos de los 8.000 pueblos de España existe un grave problema de despoblación. En Driebes, un pueblo muy pequeño de Guadalajara, una iniciativa basada en grafiteros está tratando de llamar la atención sobre ese fenómeno. Consiste en llenar las calles de grafitis de bustos romanos, en honor a los restos encontrados en el pueblo. El alcalde espera atraer turismo y recuperar terrenos privados.