Aunque ambos términos están relacionados, existen diferencias entre sí en cuanto a su definición y procedimiento
Comentarios: 0
Desahucio y lanzamiento
Freepik

Cuando una persona reside u ocupa una vivienda de forma inadecuada o en contra de la voluntad del propietario del inmueble, como un inquilino moroso, el dueño puede emprender las acciones legales pertinentes para echar a esa persona y así volver a tomar posesión de su casa.

Los términos desahucio y lanzamiento son utilizados frecuentemente, y aunque ambos están relacionados con la recuperación de una propiedad arrendada, existen diferencias en cuanto a su definición y procedimiento. En este artículo, aclaramos ambos términos y explicamos si existen diferencias entre uno y otro.

¿Existen diferencias entre lanzamiento y desahucio?

Ambos conceptos no tienen el mismo significado y, por lo tanto, hay diferencias entre la acción de desahucio y la de lanzamiento, pero suelen ocurrir las dos durante el transcurso del procedimiento que permite a un propietario volver a recuperar el uso y la posesión de su inmueble.

Cada término hace referencia a un momento procesal diferente y a un tipo de procedimiento distinto si no se ejercitan a la vez.

¿Qué es y cuándo procede el desahucio?

El desahucio es un procedimiento legal mediante el cual un propietario o arrendador busca recuperar la posesión de su inmueble debido al incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del arrendatario. Las causas más comunes que provocan un desahucio son:

  • Impago de la renta
  • Uso indebido del inmueble
  • Subarrendamiento inconsentido
  • Expiración del contrato sin la renovación correspondiente

¿Qué ocurre en un desahucio?

Estas son las fases que trae consigo un desahucio:

  1. Requerimiento extrajudicial: Antes de iniciar el proceso judicial, el propietario suele enviar un requerimiento extrajudicial al inquilino, solicitando el cumplimiento de las obligaciones contractuales o el abandono del inmueble.
  2. Demanda de desahucio: Si el inquilino no cumple con el requerimiento, el propietario puede presentar una demanda de desahucio ante el juzgado competente. Esta demanda incluirá la causa del desahucio y la solicitud de restitución del inmueble.
  3. Admisión a trámite: El juzgado admitirá la demanda a trámite y notificará al inquilino, quien tendrá un plazo para oponerse o cumplir con las obligaciones pendientes (como el pago de rentas atrasadas).
  4. Juicio y sentencia: Si no hay oposición o si el juez falla a favor del propietario, se dictará una sentencia de desahucio. Esta sentencia ordenará al inquilino desalojar el inmueble.

¿Qué es un lanzamiento judicial?

El lanzamiento es parte de la acción ejecutiva mediante la cual se busca el cumplimiento forzoso de una sentencia declarativa. Cuando el juez falla a favor del propietario, esta sentencia se convierte en un título ejecutivo que permite iniciar la ejecución forzosa.

La ejecución de la sentencia de desahucio tiene como objetivo el lanzamiento del ocupante del inmueble, es decir, obligarlo a abandonar la propiedad si no lo hace voluntariamente. Nuestro ordenamiento jurídico permite la acumulación de ambas acciones en un solo proceso. De este modo, el propietario puede optar por ejercitarlas conjuntamente y no tendrá que acudir nuevamente a los tribunales para solicitar la ejecución de la sentencia.

¿Quién va a un lanzamiento?

Al lanzamiento debe acudir el propietario del inmueble, un procurador y miembros del juzgado. Además, debe ir un cerrajero para acceder al inmueble (si es necesario) y cambiar la cerradura una vez se ha desalojado a los ocupantes.

Diferencia entre lanzamiento y desahucio

Podríamos decir que existen tres diferencias clave entre el desahucio y el lanzamiento:

  • Naturaleza del procedimiento: El desahucio es un procedimiento judicial que busca obtener una sentencia que ordene el desalojo del inquilino. El lanzamiento, por otro lado, es el acto de ejecución de dicha sentencia.
  • Etapas del proceso: El proceso de desahucio pasa por la fase de presentación de la demanda, la admisión a trámite de la misma, el juicio y la sentencia. El lanzamiento es la etapa posterior y final, que se ejecuta una vez la sentencia de desahucio es firme.
  • Intervención judicial: En el desahucio, el papel del juez es determinar si procede o no el desalojo. En el lanzamiento, la intervención judicial es para asegurar que se cumpla la sentencia y se recupere físicamente la posesión del inmueble, participando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como un funcionario del juzgado.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta