
En el mundo del arrendamiento de propiedades, uno de los mayores temores de cualquier propietario es enfrentarse a un inquilino moroso. Este escenario no solo afecta la rentabilidad, sino que también puede traer consigo un proceso largo y tedioso para resolver la situación.
Afortunadamente, existen medidas preventivas que puedes tomar para minimizar los riesgos y asegurarte de que estás entablando un acuerdo con la persona adecuada. Si quieres saber si un inquilino es moroso, sigue leyendo.
¿Cómo saber si un inquilino es moroso?
La mejor forma de saber si un arrendatario es moroso o no es consultar sus datos e historial en el fichero de inquilinos morosos. Buscar a un potencial inquilino en la Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria (BDMI) te permite conocer si mantiene o ha mantenido deudas con otros propietarios y, además, si adeuda más cantidades con otras entidades.
¿Cómo consultar el Fichero de Inquilinos Morosos?
Consultar el listado de inquilinos morosos es sencillo; te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Necesitarás introducir la información personal del inquilino que quieres consultar:
- Nombre completo
- Número de DNI/NIE o pasaporte
- NIF y razón social en el caso de personas jurídicas
- Además deberás proporcionar tus datos personales y la dirección exacta del inmueble en alquiler
- idealista realiza una búsqueda exhaustiva a través de múltiples bases de datos para elaborar un informe detallado de morosidad, entre las que se incluyen:
- Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria
- Fichero BADEXCUG, si eres agencia
- Fichero de Incidencias Judiciales (FIJ), si eres agencia
- Base de datos de PEPs de PIBISI
- Fichero de Inversiones Colectivas en Red (ICIRED)
- Registro de Impagados Judiciales (RIJ)
- Fichero de siniestralidad
- Consentimiento del consultado. El candidato recibirá por correo electrónico un mensaje en el que se le notificará sobre la consulta a realizar. Este documento debe firmarse electrónicamente dentro de un plazo de 24 horas; de lo contrario, caducará. idealista notificará al propietario o agencia responsable en caso de que no se complete este paso.
- Informe de Morosidad. Una vez completada la consulta, en un plazo medio de cuatro horas en días laborables, recibirás un informe detallado con toda la información obtenida de las distintas bases de datos consultadas. Este análisis te proporcionará una visión completa del historial de morosidad del inquilino.
¿Cómo saber si una persona está en la lista de morosos?
Según establece la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, las compañías que gestionan ficheros de morosos únicamente permiten que se realicen consultas sobre una persona específica si se cuenta con su consentimiento explícito. Por lo tanto, para verificar el historial de un inquilino, es necesario disponer de su DNI, NIE, pasaporte o NIF y una autorización firmada por él mismo.
Una alternativa es pedir al inquilino que realice él mismo la consulta y te proporcione el certificado de inquilino no moroso. Si el candidato no tiene objeciones ni antecedentes que ocultar, no debería tener inconvenientes en proporcionar esta información.
¿Cómo saber si el inquilino es de fiar?
Identificar a un posible inquilino moroso antes de firmar el contrato de alquiler es fundamental para evitar futuros problemas de impago. Estos son algunos indicios y detalles que debes tener en cuenta a la hora de analizar a un candidato:
- Falta de referencias. Si el futuro inquilino no puede proporcionar referencias de alquileres anteriores, especialmente después de haber vivido varios años en pisos arrendados, es una señal de advertencia. La ausencia de referencias puede indicar que no ha tenido buenas relaciones con sus antiguos arrendadores, posiblemente debido a problemas de morosidad.
- Querer pagar por adelantado. Aunque pueda parecer una señal positiva, un inquilino que insiste en pagar varios meses por adelantado podría estar intentando ganarse tu confianza para ocultar su historial de impagos. Lo más recomendable es ajustarse a la normativa, esto es, solicitar la fianza y el primer mes de alquiler. Si el candidato a inquilino insiste en pagar más de lo necesario, podría tratarse de un moroso profesional.
- Retrasos en los pagos. Un retraso ocasional en el pago puede ser comprensible, pero si los retrasos se vuelven recurrentes habrá que preocuparse. Es mejor actuar rápidamente ante los primeros signos de impago para evitar que la situación se agrave y empezar el desahucio, en caso de que sea necesario.
- Contrato de alquiler verbal. Los contratos de alquiler verbales, aunque posibles, entrañan grandes riesgos. Evita a aquellos candidatos que rehúsen firmar un contrato por escrito.
- Solicitud de información económica. Solicita información sobre los ingresos del inquilino, su contrato laboral y referencias de alquiler anteriores. Si el candidato proporciona toda la información y no está en ninguna lista de morosos, es una buena señal de que puedes confiar en él. En cambio, no es buana señal si evita proporcionar información.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta