
En la arquitectura moderna, especialmente en el ámbito del ecoturismo, ha surgido una tendencia hacia el uso de cabañas prefabricadas y personalizables en paisajes naturales. Estas cabañas no solo ofrecen una manera eficiente y rápida de construir, sino que también permiten una mayor integración con el entorno natural, proporcionando experiencias únicas en la naturaleza.

Innovación en ecoturismo
La startup Elmntl, con sede en Colorado, ha lanzado una innovadora gama de cabañas prefabricadas, totalmente personalizables, diseñadas para crear retiros de bienestar en paisajes naturales. Estas cabañas permiten a los propietarios de terrenos ofrecer estancias vacacionales únicas en entornos salvajes sin la complejidad y el costo tradicional de la construcción personalizada. Así, lo que se ha buscado es "democratizar la hostelería boutique", haciendo que la arquitectura de calidad esté al alcance de todos a través de un proceso simplificado y transparente.

La plataforma digital de Elmntl es una de las claves de su propuesta. Esta herramienta permite a los usuarios diseñar su cabaña ideal, eligiendo entre más de mil configuraciones posibles. Desde la posición de ventanas y puertas hasta los materiales exteriores y colores interiores, todo se puede adaptar a las preferencias del cliente. Según la startup "la plataforma pretende que la arquitectura elevada sea accesible para todos", enfocada en ofrecer un producto modular que mantiene la personalización y la experiencia del usuario en primer plano, sin los altos costos que normalmente implica la construcción a medida.
Modelos sostenibles y personales
Elmntl ofrece tres modelos principales de cabañas: el Shelter, que funciona como una habitación de hotel tradicional; el Refuge, un espacio más amplio e independiente; y la Sauna, diseñada para instalaciones de bienestar con opciones adicionales como salas de enfriamiento y cubiertas de bañera de hidromasaje. Cada una de estas estructuras está diseñada para durar en condiciones climáticas extremas, pero con la posibilidad de ser desmanteladas si es necesario, subrayando el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.

La empresa utiliza exclusivamente materiales biodegradables o reciclables en sus cabañas, evitando el uso de espumas o plásticos tóxicos. Así "cada detalle de carpintería es tratado como una poesía", reflejando la atención meticulosa a la calidad y el impacto ambiental. Además, se ofrece un "servicio llave en mano" que abarca desde la planificación hasta la construcción, gestionando todos los aspectos del proyecto para garantizar una experiencia sin complicaciones para el cliente.

El enfoque no solo se trata de crear estructuras atractivas, sino también de fomentar una conexión profunda con la naturaleza. Como explica la startup, "nuestra gran idea es sencilla: fomentar el amor por el frágil y salvaje mundo natural". Al trabajar en estrecha colaboración con sus clientes, Elmntl se asegura de que sus cabañas no solo sean un refugio en la naturaleza, sino que también inspiren a los huéspedes a reconectarse con el entorno natural que los rodea.

Esta filosofía ha llevado a ser parte de una tendencia más amplia en el ecoturismo, donde cada vez más operadores hoteleros buscan ofrecer experiencias únicas en paisajes remotos y salvajes. Siguiendo el ejemplo de marcas como Vipp, que ha lanzado casas de huéspedes en lugares apartados, y otras empresas como Space of Mind y Koto, Elmntl se distingue por su enfoque tecnológico y sostenible en la creación de retiros personalizados en la naturaleza.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta