
En nuestros tiempos, la arquitectura se enfrenta a numerosos desafíos de sostenibilidad y de espacio físico. Por esa razón, los proyectos prototipo buscan crear espacios habitables que conjuguen materiales biológicos y sostenibles y se adapten tanto al problema de espacio urbanizable que se encuentra en buena parte de Europa como a la adaptabilidad de la realidad de cada núcleo familiar. Con todas estas características, el estudio Woonpioniers, con sede en Ámsterdam, ha creado un prototipo que pretende dar respuesta a todas estas cuestiones.

Modular y sostenible
El estudio de arquitectura Woonpioniers ha llevado a cabo un proyecto innovador en la Casa Sprout Ruben & Marjolein, ubicada en Olst, donde se destaca el uso de materiales naturales y elementos prefabricados, incluyendo un volumen abierto que tiene un cierto aire de invernadero. Esta residencia, imaginada como un prototipo del concepto Sprout desarrollado por el estudio, tiene un diseño concebido desde la sostenibilidad y la adaptabilidad. Así, la estructura principal se ha construido con madera y su aislamiento está hecho de cáñamo, en línea con la búsqueda de materiales biológicos.

Otro aspecto destacable de la vivienda es su diseño modular, que permite su fácil transporte y adaptación. La casa está compuesta por diversas unidades prefabricadas que pueden alargarse, acortarse, unirse y apilarse, según las necesidades del cliente. Con estos principios, este prototipo cuenta con un diseño de dos plantas cubiertas por un tejado a una agua.
Una vivienda a medida
En la fase de diseño y construcción, el equipo de Woonpioniers colaboró estrechamente con los residentes para garantizar una distribución espacial óptima y una selección de materiales naturales que reflejara sus necesidades y valores. Ruben Stellingwerf, uno de los residentes, destaca que “fue interesante profundizar en lo que pensábamos que era realmente importante para nosotros y, por tanto, en cómo queríamos vivir. Así, vivimos mucho más pequeños, pero no nos sentimos apretados ni confinados en absoluto”.

El revestimiento predominante de la casa se ha realizado mediante listones de madera de tonos plateados, a excepción de una sala de estar semiexterior y una terraza situados en un extremo de la casa. En los espacios vacíos entre la madera, se ha creado un volumen “invernadero”, donde se ha instalado cristal para crear una especie de claristorio, justo encima de unas puertas correderas de cristal. Todo ello permite la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor en el interior.
Interiores de invernadero y con luz
El espacio interior del volumen “invernadero” se distribuye de manera eficiente, con un comedor abierto que se extiende hacia el exterior y un área de trabajo separada del comedor mediante paredes revestidas de paneles de madera para mayor privacidad. Asimismo, este volumen “invernadero” es energéticamente eficiente, puesto que “en invierno 'cosechas' mucho calor, lo que reduce los costes de calefacción, y cuando hace más calor, abres todas las puertas y tienes realmente una fantástica veranda”, afirman desde el estudio de arquitectura.
La cocina, ubicada en una zona contigua, presenta una estética con carpintería de madera pintada de amarillo y un salpicadero con motivos de nido de abeja, añadiendo un toque de color y originalidad al espacio. La conexión entre los diferentes espacios se facilita mediante puertas correderas de cristal con marcos de madera, que permiten una transición fluida entre el interior y el exterior de la casa.

En el nivel superior, una terraza con techo inclinado ofrece vistas panorámicas y un espacio ideal para relajarse al aire libre. Esta área se integra de forma armoniosa con el diseño general de la casa, proporcionando un refugio tranquilo y privado. Esta terraza está conectada con un dormitorio, el cual cuenta con un techo inclinado hacia arriba para dar la sensación de mayor espacio.
El estudio considera este proyecto “como un prototipo pero para clientes reales. Por eso tiene una configuración principal y unos interiores personalizados que dan una vuelta de tuerca a nuestro concepto flexible”. Con ello, la Casa Sprout “podría ser el siguiente paso hacia la vivienda diminuta en Europa”.



Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta