Esta casa se encuentra muy cerca de la capital ecuatoriana, cuenta con más de 500 m2 y fue concebida durante la pandemia sanitaria. Busca conectar con la naturaleza
Comentarios: 0
La Casa Binocular, diseñada por Gabriel Rivera Arquitectos y ubicada cerca de Quito, Ecuador.
Casa Binocular JAG Studio

Los consumidores somos cada vez más exigentes y buscamos los productos que cubran la mayor parte de nuestras necesidades. Y las viviendas no podían quedarse al margen de esta tendencia, con el aliciente de que también deben cubrir los cambios de la vida de sus habitantes. Para ello se buscan las llamadas casas adaptables, cuya clave es la capacidad de transformarse según las demandas de los usuarios, ya sea cambiando el uso de los espacios, agregando funcionalidades o ajustándose a las condiciones ambientales.

Estos tipos de viviendas son ideales para responder a cambios inesperados, como el trabajo desde casa o la incorporación de nuevas actividades, sin que por ello pierdan su funcionalidad o comodidad. Un buen ejemplo de este tipo de diseño es la Casa Binocular en Quito, que ha sido diseñada con una estructura sólida y un espacio flexible, adaptándose a las necesidades cambiantes de una familia moderna.

El diseño se caracteriza por el uso de hormigón armado, que le da una sensación de solidez y durabilidad.
Hormigón armado JAG Studio

Vivienda sólida y abierta

La Casa Binocular, diseñada por Gabriel Rivera Arquitectos y ubicada cerca de la capital de Ecuador, es una muestra perfecta de cómo la arquitectura puede adaptarse a los retos contemporáneos y las necesidades cambiantes de los habitantes. 

Con 564 m2 distribuidos en dos plantas, la casa fue concebida durante la pandemia de covid-19, un momento en el que muchas personas comenzaron a reconsiderar cómo vivían y trabajaban en sus hogares.

Así fue creada una vivienda con un enfoque flexible que puede servir no solo como una residencia, sino también como oficina, escuela y espacio verde. Según palabras del estudio, "de estas necesidades nació el concepto arquitectónico del proyecto: una vivienda sólida con un gran espacio de conexión interior que se relaciona con la naturaleza".

El salón-comedor de doble altura, ubicado en el corazón de la casa, actúa como el principal centro de actividad.
Salón-comedor de doble altura JAG Studio

El diseño se caracteriza por el uso de hormigón armado, que le da una sensación de solidez y durabilidad. Sin embargo, no solo cumple una función estructural, sino también estética, pues la planta baja de la casa se extiende sobre un gran voladizo que parece hacer que la vivienda "flote". Este efecto se consigue con una planta baja acristalada que se retranquea detrás de estrechas columnas metálicas recicladas.

Asimismo, esta configuración permite que la casa se abra hacia su entorno sin comprometer la privacidad o la seguridad de los residentes. "La planta baja de la casa se cierra a la calle con ventanas con mosquitera, pero se abre generosamente hacia el jardín trasero", explican desde el estudio.

La planta baja de la casa se extiende sobre un gran voladizo que parece hacer que la vivienda "flote".
Voladizo JAG Studio

Espacios flexibles y polivalentes

El diseño interior refleja la flexibilidad de los espacios. El salón-comedor de doble altura, ubicado en el corazón de la casa, actúa como el principal centro de actividad. Esta "doble altura sobre el salón y el comedor crea una conexión entre los niveles superior e inferior, logrando un espacio fluido que invita a los usuarios a bajar", añaden los diseñadores.

Una de las características más destacadas de la casa es el espacio polivalente adyacente al comedor, el cual puede abrirse a éste por un lado, mientras que las puertas de aluminio y cristal, que se apilan, permiten abrir el otro lado al porche trasero cubierto. Esto da lugar a un ambiente ideal para actividades sociales o reuniones familiares al aire libre.

La doble altura sobre el salón crea una conexión entre los niveles superior e inferior, que invita a los usuarios a bajar.
Planta superior JAG Studio

El nivel superior alberga tres dormitorios, el principal con vistas a Quito, y una zona adaptable a las necesidades de los residentes, que puede transformarse fácilmente en una oficina, una sala de juegos o cualquier otra función según las preferencias de la familia. Los dormitorios secundarios, situados en la parte trasera de la casa, dan al jardín, creando un entorno más tranquilo y privado.

La planta baja de la casa se cierra a la calle mediante una pared de madera, pero se abre generosamente hacia el jardín trasero.
Fachada hacia la calle JAG Studio

La decoración cuenta con una paleta moderna que incluye suelos de gres porcelánico gris, paredes blancas, detalles metálicos negros y madera oscura, lo que contribuye a una atmósfera contemporánea y acogedora. Por otra parte, "la Casa Binocular mejora la calidad de vida de sus usuarios, ya que es funcional en su diseño arquitectónico y fomenta el bienestar al maximizar la luz natural y controlar la luz solar directa en sus fachadas".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta