La localidad guipuzcoana de Azpeitia se ha convertido en la primera de Euskadi en aplicar un canon a las viviendas vacías. Tras informar de la situación del inmueble, se dará un mes de plazo a los propietarios para acudir a la Oficina de Vivienda del municipio para hablar de la posibilidad de ponerlas en alquiler. Quienes decidan mantener sus casas vacías, tendrán que pagar un canon de 10 euros por metro cuadrado anual, con un incremento del 10% en los próximos años. Según datos que maneja el Ayuntamiento, hay 563 casas vacías en el municipio.
La alcaldesa, Nagore Alkorta, el concejal Joanes Amenabar y el responsable técnico de Azpeitia Berritu, Iñaki Zabaleta, indicaron que se enviará una carta informándoles de esta medida que se incluye en un plan municipal para impulsar el alquiler a los propietarios de casas vacías, empezando por los de inmuebles más nuevos y con ascensor.
Desde el Ayuntamiento han explicado que se dará un mes de plazo a los propietarios para acudir a la Oficina de Vivienda para hablar sobre la situación de sus casas y las posibilidades de ponerlas en alquiler.
Quienes decidan mantener sus casas vacías, tendrán que pagar un canon de 10 euros por metro cuadrado al año, con un incremento del 10% en los próximos años.
Según ha detallado Alkorta, el plan se centra en "la función social" de las viviendas y ha recordado que la Ley de Vivienda del País Vasco de 2015 establece que si una vivienda está deshabitada durante dos años consecutivos, y siempre que no existan causas justificadas determinadas por la Ley, al no cumplir la función social, los ayuntamientos pueden iniciar la declaración de vivienda deshabitada.
"Es lo que va a hacer el Ayuntamiento de Azpeitia, porque las casas vacías perjudican a todo el pueblo", ha apuntado. La alcaldesa ha manifestado que, según los datos que maneja el Ayuntamiento, hay 563 casas vacías en Azpeitia, mientras que en Etxebide hay 553 solicitantes de alquiler en este municipio, a los que hay que sumar los que buscan alquiler en el mercado libre.
Por otro lado, ha matizado que, en general, el Ayuntamiento recomendará destinar las casas vacías al programa Bizilagun, ya que "además de fomentar el alquiler social, permite a los propietarios alquilar la casa de forma segura".
También ha anunciado que se suspenderá el procedimiento para declarar la vivienda vacía a quienes alquilen o saquen a la venta la casa en el mercado libre. "El objetivo no es aplicar el canon, sino sacar las casas al alquiler", ha incidido.
Además, ha subrayado que el Ayuntamiento también ha creado una nueva línea de ayudas, dotadas con hasta 3.000 euros, para rehabilitar las viviendas que se pongan en alquiler. El Gobierno Vasco también cuenta con ayudas para ello.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta