El modelo se basa en construir ciudades enteras de nueva planta en los espacios vacíos de las coronas urbanas donde la tensión de precios se haya vuelto más grave.
Comentarios: 0
Valdecarros (Madrid)
Valdecarros

Artículo escrito por Domingo Menéndez, gerente de Valdecarros Madrid

Cómo contener o abaratar el precio de la vivienda se ha convertido ya en el gran tema de debate nacional para 2025. En estas semanas ha habido aportaciones de expertos, catedráticos y profesionales, algunas de ellas sumamente interesantes. Sería una lástima que se perdieran en el cuello de botella de la contienda política, porque se han planteado iniciativas muy concretas, ya contrastadas en otros países, que pueden acercarnos a una solución efectiva y netamente española.

Entre todas ellas, quisiera llamar especialmente la atención sobre la propuesta del economista barcelonés Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull. Elogia y recomienda el modelo seguido por el Reino Unido para impulsar la vivienda asequible: construir ciudades enteras de nueva planta en los espacios vacíos de las coronas urbanas allá donde el problema de la carestía de oferta se haya vuelto más grave. 

Niño Becerra cree que esa fórmula debería plantearse a nivel nacional si realmente se quiere multiplicar la oferta de pisos para abaratarlos. Recomienda aplicarla sobre todas aquellas ciudades que sufren en mayor medida el encarecimiento de los precios. No se trataría de levantar en cada caso ciudades nuevas para un millón de personas, pero sí de atraer a entre 100.000 y 200.000 personas hacia determinados desarrollos nuevos, planificados partiendo de cero y que tengan en origen un cuidado escrupuloso de la movilidad, los servicios y la distribución. 

El profesor barcelonés cree que este sistema, aplicado de forma coordinada a nivel nacional, sería el único método capaz de poner en el mercado suficiente oferta de viviendas como para conseguir recortar los precios. Advierte de que cualquier medida menos ambiciosa corre el riesgo de convertirse en un mero parche, lo que a la larga tan sólo serviría para reforzar la especulación.

La red de ciudades de nuevo cuño que propone el profesor barcelonés tiene la ventaja de que ya suponen casos de éxito en Madrid, como lo es Tres Cantos, o ya son una realidad en marcha en el caso de los desarrollos del sureste. Estos acogerán a medio plazo 100.000 de las más de 150.000 nuevas viviendas previstas para la Comunidad de Madrid. 

Si establecemos una media de tres personas por piso, 300.000 personas vivirán en esa ciudad de nuevo cuño en el sureste. Valdecarros será el principal núcleo de ese desarrollo, con más de 50.000 viviendas que albergarán a 150.000 madrileños.

El 55% del total de viviendas de Valdecarros lo serán de protección. Además, el 36% de sus suelos resultantes pertenecen a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid. Fueron seleccionados en su momento para impulsar la vivienda pública asequible y protegida. 

Nuestro barrio (o ciudad) se ha mantenido fiel a ese objetivo: ser el núcleo central de los llamados desarrollos del Sureste, concebidos como el principal foco de expansión residencial y de servicios para la zona sur madrileña. Seremos clave para poner suelo nuevo en el mercado y ayudar a contener los precios. Valdecarros es el kilómetro cero de la vivienda asequible en Madrid. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta