Colmenar Viejo (Madrid)

Sareb moviliza un desarrollo urbanístico en Colmenar Viejo (Madrid) con 700 viviendas

Sareb da un paso más en su objetivo de avanzar en la gestión urbanística de su cartera con el impulso de un desarrollo en el municipio madrileño de Colmenar Viejo. Bajo su iniciativa, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el plan de sectorización 'Huerto Morando', que abarca una superficie de unas 57 hectáreas de terreno, de las que la sociedad es el propietario mayoritario. El diseño contempla cerca de 700 viviendas, incluyendo libres y protegidas, así como espacios comerciales e industriales y zonas verdes. Las previsiones actuales apuntan a que la Junta de Compensación se constituirá en 2027.
Parque Ventas de Madrid

Parque Ventas de Madrid: 70 millones para conectar Salamanca y Ciudad Lineal sobre la M-30

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó la semana pasada el nuevo Parque Ventas, que tiene entre sus planes la construcción de una plataforma peatonal y arbolada sobre la M-30 que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, actualmente separados por la carretera, así como la generación de un espacio de 16.370 metros cuadrados que reforme toda la zona. Las obras comenzarán entre mayo y junio de este año, se alargarán 22 meses, hasta la primavera 2027 y supondrán una inversión de 70,4 millones de euros.
Valdecarros (Madrid)

La propuesta en vivienda de Niño Becerra, las ciudades de nuevo cuño y el ejemplo de Valdecarros

En estas primeras semanas del año no solo han llegado propuestas en vivienda por parte de los principales partidos políticos, sino también de expertos, catedráticos y profesionales. Para Domingo Menéndez, gerente del desarrollo de Valdecarros de Madrid, la más acertada es la que ha planteado el economista barcelonés Santiago Niño Becerra, quien apuesta por seguir el modelo de Reino Unido para impulsar la vivienda asequible. El modelo se basa en construir ciudades enteras de nueva planta en los espacios vacíos de las coronas urbanas donde la tensión de precios se haya vuelto más grave. Y pone como ejemplo los nuevos barrios del sureste de Madrid, donde se levantarán 100.000 viviendas a medio plazo.
Carolina Roca: “O recuperamos la capacidad de producción de vivienda o seremos el lastre de nuestro país”

Carolina Roca: “O recuperamos la producción de 200.000 viviendas anuales o seremos el lastre del país”

La presidenta de la Asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, pone los puntos sobre las íes ante la actual situación de la vivienda en España, que tilda de “emergencia nacional”, en un momento en el que se ha convertido en la principal preocupación de la sociedad española. En esta entrevista en idealista/news, reprocha a los dos grandes partidos la estrechez de miras para sacar adelante la Ley del Suelo, apoyada por el sector, y califica que tras las 260.000 viviendas previstas en la región en los próximos años “está la nada” si no se actúa ya para agilizar la producción de suelo finalista y casas que atraigan la inversión.
Los Berrocales

Luz verde en Madrid a la nueva ley de medio ambiente y ordenación del territorio para simplificar normativa

La Asamblea de Madrid ha aprobado con la mayoría absoluta del PP de Isabel Díaz Ayuso el Proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid que supone actualizar y simplificar la normativa regional. La norma permitirá agilizar de los trámites urbanísticos en suelos consolidados para acelerar los plazos en la construcción de viviendas o ir avanzando en los planeamientos durante la reparcelación de terrenos, sin perjuicio de la seguridad jurídica, mientras se tramita la nueva Ley de Suelo autonómica.
La Comunidad de Madrid agiliza los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

Madrid aprueba mañana agilizar los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

La Asamblea de Madrid votará este 20 de diciembre la aprobación del proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Esta normativa permitirá, entre otras cosas, una mayor agilización de los trámites urbanísticos en suelos consolidados que mejorará los plazos en la construcción de viviendas o ir avanzando en los planeamientos durante la reparcelación de terrenos, sin perjuicio de la seguridad jurídica, mientras se tramita la nueva Ley de Suelo autonómica.
Desarrollo de Valdecarros (Madrid)

Salen a subasta tres suelos residenciales en Valdecarros (Madrid) por 33 millones

Salen al mercado más parcelas en Valdecarros, el barrio ubicado al sureste de Madrid donde se construirán más de 50.000 viviendas. Según ha anunciado la Junta de Compensación de este desarrollo, entre el 27 y el 29 de noviembre sacará a subasta una parcela de 25.000 m2 para desarrollar 270 viviendas libres, la última de la fase dos, y otras dos parcelas que suman más de 6.000 m2 de superficie edificable y que son las primeras de la tercera fase del proyecto, también en fase de urbanización. El importe total de las tres parcelas supera los 33 millones de euros.
Desarrollo de Los Berrocales (Madrid)

Los fundadores de Aelca y Mazabi compran más suelo en los nuevos barrios de Madrid

Atalaya Desarrollos Urbanísticos, la 'joint venture' impulsada por la gestora Mazabi y Myjoja, sociedad impulsada por los fundadores de la promotora Aelca, ha comprado cuatro terrenos en Los Berrocales y Valdecarros, dos de los desarrollos del sureste de la capital. Tras esta operación, que se ha cerrado por 16,5 millones de euros, la compañía ya cuenta con 630.000 m2 en los nuevos barrios de la capital y prepara nuevas inversiones de cara a los próximos meses en zonas donde haya necesidad de suelo urbano disponible para construir y demanda de vivienda tanto en venta como en alquiler.
Archivo - Ernesto Tarazona, consejero delegado de Serviland

Serviland comercializa un suelo de Sareb en Los Cerros (Madrid) para levantar 1.100 viviendas

Serviland, la filial especializada en gestión urbanística de Servihabitat, ha cerrado la comercialización de una gran parte de la cartera de Sareb en Los Cerros (Madrid), compuesta de 148.000 unidades de aprovechamiento en las que se construirán 1.100 viviendas. Los Cerros, con una extensión de 470 hectáreas, se posiciona como uno de los mayores desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid, con la previsión de albergar 14.276 viviendas nuevas, de las que la mitad de ellas tendrá algún tipo de protección pública.
Valdecarros

Aedas y Amenabar compran tres parcelas en Valdecarros (Madrid) por más de 25 millones

La Junta de Compensación de este ámbito ubicado al sureste de Madrid ha adjudicado otras parcelas a las promotoras Aedas Homes y Amenabar, que se han impuesto en una puja en la que ha recibido más de 60 ofertas de interés, según confirman fuentes cercanas a la operación a idealista/news. El importe de la adjudicación ha superado los 25 millones de euros, lo que equivale a un precio medio aproximado de 1.195 euros por m2 y supera en un 20% al precio de salida de la subasta. El objetivo es desarrollar dos promociones con unas 250 nuevas viviendas libres.
Invitados al debate “Desarrollos urbanos: desafíos de un nuevo Madrid”,

Sostenibilidad y eficiencia, los retos a los que se enfrentan los nuevos desarrollos de Madrid

Los nuevos desarrollos en la Comunidad de Madrid, como los del sureste de la capital, Madrid Nuevo Norte, o ARPO Pozuelo supondrán un importante desafío tanto para el sector inmobiliario como para las administraciones públicas en la próxima década. En una jornada organizada por Wires, varios expertos desgranan los principales retos de estos ámbitos donde están proyectadas más de 260.000 viviendas para medio millón de habitantes, con más de 14 millones de m2 de zonas verdes y alrededor de 22.000 millones de euros de inversión.
Arranca el desarrollo de Los Cerros, en Madrid

Las primeras casas de Los Cerros (Madrid) se construirán a finales de 2023

Este proyecto se desarrollará sobre una superficie de más de 4,7 millones de m2, contempla la construcción de 14.276 viviendas (la mitad de ellas de precio limitado) y conllevará una inversión global de más de 3.000 millones de euros. Las obras de urbanización de la primera etapa, que tiene un plazo de ejecución de 16 meses, comenzarán en el próximo mes de septiembre y se espera que se comiencen a levantar las primeras casas en el último trimestre de 2023.
Crea Madrid Nuevo Norte, el nuevo nombre de DCN

Distrito Castellana Norte cambiará su nombre a Crea Madrid Nuevo Norte

El consejo de administración de Distrito Castellana Norte (DCN), empresa promotora del proyecto Madrid Nuevo Norte, ha propuesto cambiar la denominación social de la compañía a Crea Madrid Nuevo Norte.Así figura en uno de los puntos del día incluidos en la convocatoria de la próxima junta de accioni
Madrid necesita más viviendas nuevas

Madrid tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año

Javier Munarriz, vocal administrador de la Comisión Gestora de la Nueva Centralidad del Este, afirma que la capital tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año. "Un estudio de la consultora PwC indica que la capital necesita 11.000 viviendas por ejercicio para satisfacer la demanda, sin embargo no se construyen más de 8.000", declara. Unas afirmaciones que se producen en una mesa redonda donde se debatía sobre el presente y el futuro de los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid.
Los Berrocales

Los nuevos desarrollos de Madrid: situación urbanística e impacto económico

En Madrid la falta de suelo para comenzar una promoción y la complejidad de la puesta en carga de los grandes ámbitos urbanísticos se ha convertido en un problema. La comunidad madrileña necesitará unas 23.000 viviendas anuales para cubrir el crecimiento de la población y en la ciudad de Madrid, 11.000 anuales hasta 2030, según estimaciones del INE. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, asegura que los proyectos en marcha son pocos a la espera de nuevos desarrollos. El experto hace un repaso de la situación de cada uno y su impacto económico.
Hernández-Mora Pérez (Valgrande): "Ya existen grandes compañías del sector interesadas en entrar en el proyecto"

Hernández-Mora Pérez (Valgrande): "Ya existen grandes compañías del sector interesadas en entrar en el proyecto"

José Hernández-Mora Pérez, presidente de la Junta de Compensación de Valgrande, indica que los suelos de este desarrollo pertenecen a familias con tradición y arraigo en el municipio de Alcobendas y otras zonas cercanas. "No hay un gran fondo, ni grandes promotoras con una participación significativa", explica. No obstante, también afirma, en exclusiva a idealista/news, que ya han recibido el interés de grandes empresas para desarrollar este proyecto urbanístico que creará más de 8.000 casas en la localidad.
Arranca el megadesarrollo del aeropuerto de Barajas: Aena sacará al mercado a final de año la fase logística

Arranca el megadesarrollo del aeropuerto de Barajas: Aena sacará al mercado a final de año la fase logística

El gestor aeroportuario ha anunciado que en el último trimestre del año comenzará la licitación de la primera fase del proyecto inmobiliario en Adolfo Suárez-Barajas, con el objetivo de seleccionar a un socio inversor antes de abril de 2022. El desarrollo cuenta con más de 320 hectáreas de superficie y una edificabilidad de 2,1 millones para logística, oficinas, hoteles y zonas verdes, promete convertir al aeropuerto de la capital en un 'hub' 360 grados.
Madrid desbloquea definitivamente los desarrollos del sureste para construir más de 100.000 casas

Madrid desbloquea definitivamente los desarrollos del sureste para construir más de 100.000 casas

Mariano Fuentes, delegado del Área de Desarrollo Urbano, ha confirmado en la comisión celebrada este miércoles que se han despejado todas las dudas sobre el planeamiento y se han eliminado las trabas que amenazaban la seguridad jurídica en el sureste. "Estos desarrollos vuelven a ser “una oportunidad para la ciudad tanto para construir vivienda asequible como para generar nuevos espacios de actividad económica y comercial que ayuden de manera decisiva al reequilibrio territorial”, ha explicado.
Arranca el desarrollo del nuevo parque central de Valdebebas en Madrid con 20 millones de inversión

Arranca el desarrollo del nuevo parque central de Valdebebas en Madrid con 20 millones de inversión

El Ayuntamiento de la capital dio luz verde en diciembre al proyecto para desarrollar un nuevo parque en Valdebebas. Los trabajos comienzan este mes con el objetivo de que estén acabados en dos años. Será uno de los principales espacios verdes de la ciudad, al contar con una superficie de 900.000 m2 y con más de 5.500 árboles de una treintena de especies distintas. La inversión total ronda los 20 millones de euros
2021, el año de los grandes proyectos urbanísticos en Madrid

2021, el año de los grandes proyectos urbanísticos en Madrid

La capital de España afronta un año clave para sus grandes proyectos urbanísticos. Madrid pretende generar miles de puestos de trabajo y atraer un gran volumen de inversión gracias al comienzo de las obras de Madrid Nuevo Norte, el inicio de los trabajos en la antigua fábrica de Clesa, la continuación de la reforma del Santiago Bernabéu o la finalización de la Torre Caleido, entre otros desarrollos.
La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

Rozando la década de los 60, los vecinos de la zona norte de Madrid vieron cómo se construía una enorme fábrica de hormigón de 50.000 m2 en la avenida Cardenal Herrera Oria: la fábrica de Compañía Central Lechera Española. Tras estar operativa durante casi 50 años, cerró sus puertas en 2011. Casi una década después, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Metrovacesa, dueña de los terrenos, para que revitalice la zona con espacios verdes, comercios, oficinas, hoteles y residencias de estudiantes.
Los Desarrollos del Sureste toman impulso tras el covid-19 para solucionar el problema de acceso a la vivienda de Madrid

Los Desarrollos del Sureste toman impulso tras el covid-19 para solucionar el problema de acceso a la vivienda de Madrid

El desbloqueo de los seis ámbitos urbanísticos por parte del Ayuntamiento de Madrid, la apuesta de las grandes promotoras por estos terrenos y la capacidad de construcción -más de 100.000 viviendas- convierten a los Desarrollos del Sureste en la gran locomotora del sector residencial en la capital de España. Sólo Madrid Nuevo Norte -10.500 casas- puede competir en importancia y relevancia con este impresionante banco de suelo.