Pertenecen a la segunda y tercera etapa del nuevo barrio del sureste de la capital, actualmente en fase de urbanización. Las subastas se celebrarán a finales de noviembre
Comentarios: 0
Desarrollo de Valdecarros (Madrid)
Valdecarros

Salen a subasta más terrenos para construir viviendas en Valdecarros, uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Madrid actualmente.

Según ha anunciado la Junta de Compensación de este barrio ubicado al sureste de la capital, a finales de noviembre saldrán a subasta tres nuevas parcelas residenciales por un importe conjunto de 33,68 millones de euros, a razón de 1.070 euros/m2. Entre todas suman más de 31.000 m2. 

El suelo más destacado abarca 25.000 m2, donde está prevista la construcción de 270 viviendas libres, y es una de las joyas de la corona de Valdecarros. "Ocupa una manzana completa en una de las ubicaciones más privilegiadas del nuevo barrio, en el cruce entre la prolongación de la calle Peñaranda de Bracamonte y el acceso directo a la M-45. Se trata de la última subasta de suelo residencial de la segunda etapa del nuevo barrio, actualmente en fase de urbanización", destaca el comunicado oficial.

Los otros dos terrenos forman parte de la tercera fase del desarrollo, que actualmente también está en fase de urbanización, con más de 6.000 m2 de superficie edificable total y con uso residencial. Uno de ellos tiene 2.570 m2 y su puja partirá desde 2,75 millones de euros, mientras que el otro posee 3.966 m2 y saldrá al mercado por 4,24 millones de euros. "El precio de salida de las tres será el mismo, 1.070 euros por metro cuadrado edificable, el más asequible de todo Madrid para este tipo de suelos", afirman desde Valdecarros.

Las subastas se llevarán a cabo entre el 27 y el 29 de noviembre, aunque los interesados deben presentar las garantías oportunas antes del próximo 21 de noviembre. La comercialización de las tres parcelas se realizará vía subasta electrónica y podrán participar en ellas todos los postores que se hayan registrado y presentado dicha documentación dentro del plazo marcado. 

Esta es la cuarta ronda de subastas que lleva a cabo la Junta de Compensación de este desarrollo y, con ella, se han completado las de suelo de la primera y segunda etapas y han comenzado las de la tercera.

"En las tres rondas anteriores se han vendido 70.500 m2 para casi 800 viviendas, por un importe total de 81,6 millones de euros. Hasta ahora, Metrovacesa, Lobe, Amenábar, Habitat y Aedas Homes se han adjudicado los suelos subastados", detalla el comunicado. Y añade que "de acuerdo al Plan Financiero de Valdecarros, en las tres primeras etapas del desarrollo la Junta de Compensación se reserva el 100% de los usos no residenciales, y el 28% del uso residencial libre. Estas subastas forman parte de las primeras fases del Plan Financiero de Valdecarros en el que se prevén unos ingresos de más de 1.000 millones de euros por la venta de la totalidad de los aprovechamientos que se reserva la Junta y con lo que se espera cubrir alrededor del 70% de los costes totales estimados".

Las obras de construcción empezarán en 2025

El desarrollo de Valdecarros abarca 19 millones de m2 de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes. Se llevará a cabo en ocho fases y se calcula que unas 150.000 personas vivirán en este barrio una vez que finalice la construcción. 

Por dimensiones, es el mayor desarrollo urbanístico que hay activo en España y uno de los más importantes de Europa, con un total de 51.656 viviendas, de las cuales el 55% será protegida, lo que representa una parte parte de las que hay proyectadas en todo Madrid en los próximos años. 

Está previsto que la edificación de estas tres primeras etapas comience en 2025 para poner en el mercado las primeras 13.370 viviendas, de las que aproximadamente la mitad tendrá algún tipo de protección (unas 6.500 unidades). 

Las inversiones totales en urbanización del nuevo barrio ascenderán hasta 1.800 millones de euros. Sumadas las de edificación, Valdecarros aportará más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, y creará unos 450.000 empleos entre directos e indirectos.

La proximidad y rápidos accesos de Valdecarros a las grandes autovías, como la M-45, la M-31 y la M-50, ayudarán a fortalecer la movilidad transversal en la ciudad y a descongestionar sus principales entradas. Además, impulsará una movilidad sostenible y ecológica, que contará desde el primer momento con 127 kilómetros de carriles ciclistas específicos.

El barrio estará recorrido además por un sistema de autobuses de tránsito rápido de alta capacidad que agilizará el transporte público y facilitará la movilidad. Será un barrio fácil de recorrer a pie en un terreno prácticamente llano en el que casi el 90% de sus calles tendrán una pendiente inferior al 3%. Para conseguir este hito tendrán que moverse 30 millones de metros cúbicos de tierra con un esfuerzo financiero adicional de 250 millones de euros.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta