El precio medio del metro cuadrado en Barcelona es de 3.937 euros.
El Baix Llobregat sur y del Vallés Oriental incrementan más sus precios de viviendas en 2024
Unsplash

La vivienda sube un 5,7% en Barcelona durante 2024. Según datos de la tasadora Tinsa, el precio de la vivienda nueva y usada en la ciudad de Barcelona se situó en el último trimestre de 2024, un 5,7% por encima respecto a hace un año, mientras que la subida es del 3,1% en el conjunto de Cataluña.

Hay más datos, pues el precio medio del metro cuadrado en Barcelona es de 3.937 euros. Ahora bien, el precio de la vivienda en Cataluña está todavía un 20,2% por debajo de los máximos que se alcanzaron durante la burbuja inmobiliaria, según las tasaciones de Tinsa, aunque ha avanzado un 55% respecto a los mínimos de la crisis económica.

Jordi Clanchet, director comercial de Comprarcasa, valora estos datos como resultado de una política que desincentiva la construcción y rehabilitación de edificios de viviendas en la ciudad. “No se ha construido suficiente, y lo que sí se ha construido viene impactado por los mayores costes de edificación. Si le sumas el tirón de la marca Barcelona, que se ha ido recuperando por la llegada de turistas y congresos…”.

Según el experto, el sector sí que preveía esta evolución, dado el desequilibrio entre oferta baja y demanda en crecimiento por los factores internos de creación de nuevos hogares y la llegada de compradores extranjeros de distinta índole.

El Baix Llobregat sur y del Vallés Oriental incrementan más sus precios de viviendas en 2024
Pexels

Las zonas de Cataluña que incrementan más el precio en 2024

En datos de Tinsa, Girona ha tenido un coste del metro cuadrado con incremento del 6,8% interanual, hasta 2.124 euros; en Lleida, se ha alcanzado 1.270 euros (un 4,4% más) y en Tarragona, los 1.631 euros (un 2,5% más).

Para el portavoz de Comprarcasa, las zonas que han experimentado más aumento de precio de la vivienda se centran en las primeras y segundas coronas de las grandes ciudades. “En el caso de Barcelona, poblaciones del Baix Llobregat sur y del Vallés Oriental han incrementado más sus precios porque estaban en precios relativamente asequibles en comparación con Barcelona Ciudad”.

Aumento de precios para este 2025

En cuanto a la vivienda nueva, su precio medio ha aumentado un 5,5% interanual al cierre de 2024 en España, según un informe elaborado por Sociedad de Tasación. Haciendo previsiones en este tipo de vivienda, el ente establece que el precio continuará al alza durante el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual previsto del 5,7%.

Por capitales, Barcelona mantiene el precio medio más elevado a nivel nacional (5.449 euros/metro cuadrado). Mientras que Jordi Clanchet cree que en la comunidad catalana la previsión varía de zonas, con precios menores que puede llegar al 5-6%, y en las zonas a precios altos se prevé una estabilidad en precios. 

“En el caso de Barcelona se moverá por debajo del 5%, sobre todo arrastrado por las zonas de precios más asequibles, si se puede decir que las hay”.

“Generar suelo lleva tiempo: se esperan años de mercado tensionado”

Preguntado al director comercial de Comprarcasa por las posibles soluciones para reducir el precio de las viviendas en Cataluña, responde que hace falta más oferta y ayudar a sacar al mercado más viviendas, de las que hay vacías, y construir/rehabilitar más. Ahora bien, “el asunto es que esto no es rápido pues generar suelo lleva tiempo y, por tanto, nos esperan unos años de mercado tensionado, si no se incentiva la edificación”. 

El sector ha estado denostado desde la crisis pasada. “Todos vivimos en una casa que alguien ha proyectado, construido y vendido, es un sinsentido que ahora nos rasguemos las vestiduras por esta situación muy previsible, solo hay que mirar la curva de población, las proyecciones demográficas, y solamente se escapa la demanda agregada de los compradores internacionales, que ha crecido y seguirá creciendo”.

El experto destaca que, en los países desarrollados con los que a través de la actividad inmobiliaria tiene trato, es un mal común, “tanto en EE.UU., Francia, Italia, UK se puede decir que la situación es similar, en todos existe un problema de disponibilidad de nuevas viviendas, que achacamos a varios factores, entre los que está también la dificultad de financiación para los promotores”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.