Zurich alquila la histórica Casa Tecla Sala, en Barcelona, a un instituto internacional de estudios
Zurich alquila la histórica Casa Tecla Sala, en Barcelona, a un instituto internacional de estudios Casa Tecla Sala

El Institute for the International Education of Students (IES Abroad) ha formalizado un contrato de arrendamiento con Zurich para establecer su sede en Barcelona en la emblemática Casa Tecla Sala, ubicada en la intersección de las calles Casp y Pau Claris, según han explicado fuentes cercanas a la operación a  idealista/news. Esta operación se enmarca en un contexto de dinamismo en el mercado de oficinas de la ciudad, especialmente en el segmento de edificios históricos rehabilitados.

El Grupo Zurich ha demostrado un interés sostenido en el mercado inmobiliario barcelonés, enfocándose en la adquisición y rehabilitación de activos prime. Recientemente, la aseguradora completó una inversión de 15 millones de euros en el desarrollo de un edificio de oficinas en la calle Aribau 195-199, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, cercano a la Diagonal y al Paseo de Gracia. Este complejo, finalizado en febrero de 2024, destaca por su diseño innovador y su ubicación estratégica en el corazón de la ciudad. 

Además, Zurich ha invertido 8,3 millones de euros en la rehabilitación de un edificio emblemático en la calle Ausiàs Marc 36-40. Construido en 1914, este inmueble de 5.372 m² distribuidos en seis plantas ha sido adaptado para satisfacer las demandas actuales del mercado de oficinas, combinando elementos históricos con instalaciones modernas. 

Estas inversiones reflejan la estrategia de Zurich de reordenar su cartera inmobiliaria en Barcelona, enfocándose en activos de alta calidad y potencial de revalorización. La aseguradora también ha llevado a cabo la venta de tres edificios en el centro de la ciudad, que suman una superficie total de 12.000 m² con una ocupación del 100%, demostrando una gestión activa de su portfolio inmobiliario. 

La Casa Tecla Sala, actualmente conocida como Casal de Sant Jordi, es un edificio situado entre las calles Casp y Pau Claris de Barcelona. Fue promovido por la empresaria textil Tecla Sala y diseñado por el arquitecto Francesc Folguera entre 1929 y 1931. Originalmente concebido como residencia y oficinas para su empresa, el inmueble se convirtió en un referente arquitectónico por su estilo racionalista con influencias del novecentismo catalán. En la actualidad, alberga la sede del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

El edificio, de nueve plantas, cuenta con un diseño caracterizado por la horizontalidad de sus aperturas y la diferenciación entre los espacios de oficinas y viviendas. Su fachada está revestida con mortero de color verde, mientras que su ático se distribuye en dos niveles escalonados con acceso a un jardín diseñado por Joan Mirambell, que incluye pérgolas, terrazas y un estanque con fondo de vidrio que también actúa como claraboya del patio interior.

Uno de los elementos más representativos del Casal de Sant Jordi es la escultura de San Jorge, obra de Joan Rebull, que preside la fachada principal con una figura de cuatro metros de altura, alejada de la iconografía tradicional del santo como guerrero. La decoración escultórica se completa con dos relieves de mármol que representan a Mercurio y Ceres, símbolos del comercio y la agricultura, respectivamente, reforzando el vínculo del edificio con la tradición económica y cultural de la Barcelona de principios del siglo XX.

Dinamismo del mercado de oficinas en Barcelona

El mercado de oficinas en Barcelona ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2024, la contratación de espacios de oficinas alcanzó los 165.000 m2 en el segundo trimestre, lo que representa un incremento del 45% interanual. Este auge se atribuye a la reactivación de transacciones de mayor volumen, especialmente en el primer trimestre del año. 

El distrito 22@ ha sido particularmente activo, aportando más de 24.000 m2 solo en el segundo trimestre de 2024 y superando en lo que va de año la superficie total contratada en todo 2023. 

Este dinamismo ha impulsado las rentas prime en la ciudad, alcanzando los 30,5 euros/m2 al mes, con previsiones de continuar al alza en 2025.

La inversión en el mercado de oficinas en Barcelona y Madrid acumuló 1.687 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 33% respecto a 2023. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores en el mercado inmobiliario de oficinas, impulsado por la recuperación económica y la demanda de espacios de alta calidad. 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.