
Abrir una terraza se ha convertido en una de las grandes tendencias en lo que a reformas se refiere, al contrario de lo que ocurría hace unos años, cuando muchas personas trataban de ganar unos metros cuadrados más de vivienda instalando cerramientos en sus balcones y espacios exteriores en general.
Especialmente a raíz de la pandemia, la necesidad de contar con un espacio exterior se volvió más patente que nunca. Si es tu caso y te planteas cómo abrir una terraza de nuevo, te contamos cuáles son las posibilidades y qué presupuesto puedes esperar.
Consejos para abrir una terraza de nuevo
Abrir una terraza pasa por eliminar ciertos elementos que mantienen esta zona del inmueble aislada. Puede ser necesario retirar un cerramiento de cristal o bien derribar un muro, entre otras posibilidades. En función de las reformas que sea necesario llevar a cabo, así como las nuevas instalaciones, el presupuesto para abrir una terraza puede variar bastante.
En cualquier caso, deberás acudir a profesionales acreditados para obtener un proyecto técnico que te permita obtener los permisos necesarios:
- Necesitarás la aprobación de la comunidad de propietarios (si vives en un régimen de propiedad horizontal).
- Tendrás que pedir permiso a tu ayuntamiento, que deberá concederte una licencia de obra (ya sea menor o mayor), según la normativa aplicable. Es posible que encuentres impedimentos si el actual cerramiento es ilegal e incluso posibles multas si la infracción no ha prescrito (entre 3 y 6 años en función del municipio).
En definitiva, deberás asegurarte de que, tras tu reforma, la vivienda siga cumpliendo con todas las condiciones legales en materia de habitabilidad y seguridad, respetando al mismo tiempo los criterios estéticos definidos por la comunidad de propietarios.
¿Cómo volver a abrir la terraza al exterior?
Al hilo de lo anterior, para abrir una terraza de uso privativo de forma legal hay que dar tres pasos:
- Permiso de la comunidad de vecinos: Es obligatorio contar con el permiso de la comunidad de propietarios, ya que las obras van a causar molestias y la ejecución va a cambiar el aspecto de la fachada exterior.
- Proyecto de cerramiento de terraza: Se trata del documento técnico donde se especifica el diseño y los materiales que se utilizarán. El ayuntamiento lo solicitará para legalizar la actuación.
- Licencia municipal: Si todo va bien, se ha conseguido la aprobación de los vecinos y se ha presentado el proyecto de cerramiento, el ayuntamiento te otorgará la licencia municipal y comenzará tu proyecto. Tendrás que abonar unas tasas, que varían de un municipio a otro.
¿Cuánto costaría abrir una terraza?
Cuando pensamos en abrir una terraza, el primer coste al que deberemos hacer frente es el correspondiente al derribo y desescombro de aquellos elementos que queremos eliminar (normalmente muros y carpinterías exteriores).
Precio de quitar el cerramiento de una terraza
En general, el coste de derribo y desescombro del cerramiento de una terraza suele rondar los 90 euros por metro cuadrado, en los que se incluye tanto el salario de los operarios como la propia demolición, el desescombro y el transporte de los residuos a un punto limpio.
Por tanto, si te preguntas cuánto cuesta abrir un balcón, la primera partida dependerá de sus dimensiones. Para un balcón de unos 3 metros de fachada, puedes llegar a desembolsar unos 300 euros en la retirada de materiales.
El presupuesto puede aumentar en caso de que sea necesario retirar las baldosas o el suelo instalado con el cerramiento para salvar el desnivel que suelen tener los balcones.
Precio de nuevas carpinterías, suelos y acabados
Retirado todo lo que no queremos mantener, llega el momento de instalar las nuevas carpinterías, así como suelos y acabados para las paredes exteriores.
Es en este punto en el que comienza el baile de precios: existe una amplia gama de productos en el mercado que pueden marcar, y mucho, la diferencia en tu presupuesto, especialmente en lo que se refiere a las carpinterías:
- Una balconera puede costar desde 200 euros hasta miles de euros en función del material, tipo de cristal, modelo, tipo de cierre o grado de seguridad. Los extras como persianas, mosquiteras, tratamientos para el cristal, etc., pueden encarecer el presupuesto.
- Es posible que también necesites ventanas, que pueden llegar a encarecer el presupuesto. Además, si buscas un modelo a medida, tu factura subirá todavía más. Encontrarás opciones económicas desde unos 90 euros.
- El precio de instalar suelos de exterior puede rondar entre los 10 y los 150 euros, aunque siempre encontrarás materiales en el mercado con los que encarecer este rango medio si así lo deseas.
Recuerda que deberás respetar las normas de la comunidad en cuanto al diseño de la fachada y restaurar paredes y demás elementos, como barandillas originales. Esta partida, aunque normalmente será reducida, también debe añadirse al presupuesto.
De todo ello desprendemos que, el presupuesto para abrir una terraza partirá normalmente de los 1.000 euros, pudiendo alcanzar los varios miles de euros en función de las circunstancias.
Abrir la terraza de un piso, ¿qué tener en cuenta?
Uno de los supuestos más frecuentes a la hora de abrir una terraza es hacerlo en un piso que forme parte de una propiedad horizontal. En este caso, existen ciertos aspectos que casi siempre deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar el proyecto de reforma:
- Habitualmente toca derribar un murete (a baja altura) y desmontar las carpinterías exteriores que se instalaron en su día, con el objetivo de liberar ese espacio y devolver la fachada a su estado original.
- Es probable que debas restaurar la barandilla original (no es frecuente desmontarla al instalar un cerramiento), así como devolver a las paredes exteriores el mismo aspecto que el resto de la fachada, siguiendo con las normas de la comunidad de propietarios. Esto pasará no solo por respetar el mismo color de pintura y textura, sino también por aislar las paredes teniendo en cuenta que ahora deberán soportar condiciones más desfavorables.
- Es importante asegurarse de que el goterón del piso superior se encuentre bien instalado para evitar que el agua de lluvia pueda provocar manchas y humedades en tu nueva terraza.
- El suelo debe contar con una ligera pendiente para canalizar el agua de la lluvia que pueda recibir. Es posible que este desnivel fuera eliminado al instalar el cerramiento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta