Esta región en el noroeste de España es conocida por su estilo de vida único, con una rica herencia cultural y bellos paisajes.
Comentarios: 0
vigo
Vigo Pixabay

La comunidad autónoma de Galicia, situada en el noroeste de España, es una región que combina la belleza natural con una rica herencia cultural. Conocida por sus paisajes verdes, sus costas y ciudades históricas, ofrece un entorno de vida único y atractivo. 

El hecho de vivir en Galicia significa disfrutar de un ritmo de vida más pausado, donde la calidad de vida y la cercanía a la naturaleza son protagonistas. Descubre todo lo que esta bella región te puede ofrecer.

¿Por qué vivir en Galicia?

Vivir en Galicia es una experiencia que va más allá de lo cotidiano, ofreciendo una calidad de vida que pocos lugares pueden igualar. Es conocida por su belleza natural y su rico patrimonio cultural. Desde sus verdes paisajes hasta sus costas escarpadas, ofrece un entorno idílico para aquellos que buscan disfrutar de un ritmo de vida más relajado y conectado con la naturaleza.

Una de las razones más convincentes para considerar vivir en Galicia es su coste de vida, que suele ser más asequible en comparación con otras regiones de España. Esto permite a los residentes disfrutar de una vida cómoda sin el estrés financiero que a menudo se asocia con las grandes urbes. 

Además, la oferta gastronómica gallega añade un valor incalculable a la experiencia de vivir aquí. Por otro lado, Galicia se destaca por su fuerte sentido de comunidad y hospitalidad. Los gallegos son conocidos por su amabilidad y disposición para ayudar a los demás.

coruña
La Coruña / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Los principales lugares para vivir en Galicia

Galicia, con su mezcla de paisajes naturales y cultura rica, ofrece una variedad de lugares ideales para establecerse. A continuación, te presentamos algunos de los principales lugares para vivir en esta maravillosa región.

  • Vigo: como la ciudad más grande de Galicia, es conocida por su puerto industrial y su vida urbana. Ofrece una amplia gama de servicios.
  • La Coruña: es famosa por su torre de Hércules y su paseo marítimo. Combina modernidad con tradición, ofreciendo un ambiente dinámico.
  • Santiago de Compostela: conocida por ser el destino final del Camino de Santiago, es un centro cultural con un entorno histórico único.
  • Ourense: destacada por sus aguas termales, es ideal para quienes buscan tranquilidad y bienestar.
  • Lugo: famosa por sus murallas romanas, ofrece una rica historia y un ambiente relajado. Es perfecta para quienes valoran la cultura.
  • Pontevedra: con un centro peatonal encantador,  es conocida por su calidad de vida y su compromiso con el medio ambiente.
  • Ferrol: esta ciudad portuaria tiene una fuerte tradición naval y ofrece un ambiente tranquilo con acceso a hermosas playas.
  • Sanxenxo: famosa por sus playas y su animada vida nocturna. Es un destino popular para quienes buscan sol y diversión.
  • Vilagarcía de Arousa: situada en la costa atlántica, ofrece un ambiente relajado con acceso a playas y actividades náuticas. 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Pixabay

Vivir en Galicia: pros y contras

Vivir en Galicia ofrece una serie de puntos a favor que hacen de esta región una opción atractiva para muchas personas. A continuación, exploraremos algunas de las principales ventajas.

  • Entorno natural espectacular: es famosa por sus paisajes verdes y su costa escarpada, ofreciendo un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza.
  • Cultura y tradiciones ricas: la región cuenta con una gran herencia cultural, con festividades locales y una gastronomía reconocida mundialmente por sus mariscos frescos y platos tradicionales.
  • Coste de vida asequible: en comparación con otras regiones de España, el coste de vida es generalmente más bajo, permitiendo disfrutar de una calidad de vida elevada sin comprometer el presupuesto.

A pesar de las numerosas ventajas, vivir en Galicia también presenta algunos desafíos. Es importante considerar estos aspectos antes de tomar una decisión.

  • Clima lluvioso: es conocida por su clima húmedo y lluvioso, especialmente en otoño e invierno. Esto puede ser un inconveniente para aquellos que prefieren climas más secos y soleados.
  • Accesibilidad limitada: algunas áreas rurales pueden tener menos acceso a servicios y transporte público, lo que puede ser un desafío para quienes dependen de estos recursos.
lugo
Lugo Pixabay

¿Cuánto cuesta vivir en Galicia?

Vivir en esta región es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y coste económico. Por ello, es importante considerar el coste de vida. A marzo de 2025, el precio del metro cuadrado en Galicia se sitúa en 1.421 euros, teniendo en cuenta toda la comunidad.

El coste de vida en Galicia viene en gran medida determinado por las áreas urbanas y la cercanía a la costa. Ciudades como Vigo (2.254 euros) o A Coruña (2.700 euros) se mantienen con precios altos. Algo por detrás se situarían Santiago de Compostela (2.076 euros) y Pontevedra (2.056 euros).

Mientras, otras ciudades grandes más lejos de la costa como Ourense o Lugo mantienen unos precios por debajo de los 1.500 euros. La ciudad de Ferrol también ofrece unos precios bajos, con 1.020 euros por metro cuadrado.

En el otro lado de la balanza, además de las grandes ciudades, se sitúan las zonas turísticas. Sanxenxo es el segundo municipio gallego más caro, con 2.662 euros, solo por detrás de A Coruña.

ourense
Ourense / Victor Hermida Prada, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Medios de transporte en Galicia

Galicia, con su rica cultura y paisajes , ofrece una variedad de medios de transporte que facilitan el desplazamiento por la región. La red de carreteras es excelente, con todas las ciudades principales conectadas por autovías que sortean las rías a través de viaductos.

El transporte público en Galicia está compuesto principalmente por autobuses y trenes. Las principales ciudades, como Vigo, La Coruña y Santiago de Compostela, cuentan con servicios de autobuses urbanos que conectan diferentes barrios y puntos de interés. Además, la red de trenes conecta estas ciudades con otras partes de España, ofreciendo una opción cómoda para viajes más largos. 

Finalmente, los que vienen de lejos tienen varias opciones. El principal es el Aeropuerto de Santiago (SCQ), que ofrece múltiples conexiones nacionales e internacionales. Vigo y A Coruña también tienen importantes aeropuertos, más centrados en el tráfico nacional.

pontevedra
Pontevedra / juantiagues, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Qué comer en Galicia

Galicia es un auténtico paraíso para los amantes de la buena mesa. Su gastronomía, profundamente enraizada en la tradición y en el uso de ingredientes frescos y locales, es uno de los grandes atractivos. Uno de los pilares de la cocina gallega es, sin duda, el marisco

El pulpo a la gallega, preparado con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa, es quizás el más emblemático. Pero también destacan las almejas a la marinera, las navajas a la plancha y las zamburiñas. Además, no se puede hablar de Galicia sin mencionar su famoso caldo gallego, una sopa reconfortante hecha con grelos, patatas y chorizo, perfecta para los días más fríos.

pulpo a la gallega
Pulpo a la gallega / Tamorlan, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta