el precio medio de las viviendas en venta en este municipio valenciano es de 904 €/m2, una cifra muy por debajo del valor de Valencia
Comentarios: 0
El pueblo valenciano que fue la cuna de los papas Borgia
Wikimedia commons

¿Sabías que la cuna de los papas Borja (Alfons de Borja y Roderic de Borja), de la familia Borgia, está en un pueblo de Valencia? Este municipio, además de poseer un legado histórico de gran valor, destaca por ser una de las localidades más baratas de Valencia para comprar una casa: una vivienda de 100 m2 costaría 94.000 euros.

Hablamos de Játiva​ (en valenciano: Xàtiva). Según el último informe de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en este municipio valenciano es de 904 €/m2, una cifra muy por debajo del valor de Valencia. En la provincia se ha alcanzado en marzo de 2025 (últimos datos disponibles) los 1.636 €/m2, tras subir un considerable 14,4% en el último año.

Esta subida a nivel provincial refleja el incremento sustancial del precio en la Comunidad Valenciana, que está en máximos históricos. Concretamente, el precio medio de las casas en venta en la comunidad autónoma es de 2.117 €/m2, tras una subida interanual del 16%.

Xàtiva: historia en cada rincón

Xàtiva, que en la actualidad cuenta con una población de 30.378 habitantes (INE 2024), es una ciudad con un pasado milenario, como demuestra el yacimiento arqueológico de la Cova Negra, donde se han hallado vestigios significativos del Paleolítico Medio.

Durante la época ibérica, la ciudad ya estaba plenamente organizada bajo el nombre de ‘Sait’ y formaba parte de la región conocida como Contestania. Con la llegada de los romanos, la zona fue rápidamente integrada en el imperio. Estratégicamente situada junto a la Vía Augusta —la gran ruta que unía Roma con Cádiz—, Xàtiva fue elevada al estatus de municipio de derecho latino, con el nombre de ‘Saetabis Augusta’. En esa época floreció una importante industria dedicada al lino.

Xátiva, la cuna de los papas Borja
Wikimedia commons

Ya en tiempos de los visigodos, Xàtiva contaba con su propio obispado. De hecho, varios obispos de la ciudad participaron en los Concilios de Toledo en el siglo VI. Posteriormente, bajo la época de dominio musulmán, Xàtiva mantuvo se convirtió en capital de una Kora o distrito administrativo. En el siglo XI, se fundó allí la primera fábrica de papel de Europa, lo que marcó un hito en la historia de la escritura y la transmisión del conocimiento en el continente.

El 22 de mayo de 1244, coincidiendo con Pentecostés, Xàtiva fue incorporada a la Corona de Aragón por el rey Jaime I. En el nuevo orden territorial, se estableció como sede de una subgobernación que abarcaba unos 500 núcleos de población, convirtiéndose en la segunda ciudad más importante del Reino de Valencia, con derecho a voto en Cortes tras la capital.

Encuentra alquileres de vacaciones en Xàtiva, Valencia

Su fidelidad al monarca Pedro IV durante la Guerra de la Unión fue reconocida con la concesión del título de”Ciudad” en 1347. Xàtiva es también cuna de celebridades históricas. Dos papas nacieron aquí en los siglos XIV y XV: Calixto III y Alejandro VI, ambos pertenecientes a la influyente familia Borja, protagonistas en el escenario político europeo de su época.

Comprar casas baratas en Valencia
Wikimedia commons

La Guerra de Sucesión Española marcó profundamente a Xàtiva. Fiel al Archiduque Carlos de Austria frente al candidato borbónico, Felipe V, la ciudad sufrió una terrible represalia tras resistir al asedio en 1707. El monarca ordenó incendiarla, destruirla y expulsar a su población. Además, renombró la ciudad como Colonia Nueva de San Felipe. A día de hoy, su retrato cuelga boca abajo en el Museo de Bellas Artes como símbolo del rechazo de Xàtiva a aquel acto.

En 1982, Xàtiva fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, distinción otorgada por el valor patrimonial de su casco antiguo y la importancia singular de sus monumentos, muchos de los cuales están catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC).

Qué ver en Játiva

Este municipio valenciano tiene un patrimonio histórico tan nutrido que si quieres visitarlo todo vas a necesitar unos cuantos días. A continuación te citamos algunos de los edificios y sitios de interés que no te puedes perder si haces una escapada a Játiva.

Castillo de Játiva

Ubicado en la sierra de Bernisa, de orígenes ibéricos, su estructura actual combina arquitectura islámica y gótica. Fue una importante prisión de la Corona de Aragón y una de las fortalezas más fuertes del Reino de Valencia. Desde lo alto se aprecian vistas panorámicas de la región. Declarado Monumento Nacional en 1931.

Castillo de Játiva
idealista

Restos de la muralla 

Aún se conservan tramos de muralla urbana y torres de vigilancia en las colinas cercanas que se construyeron entre los siglos XI y XVI para proteger la ciudad.

Almudín

Edificio gótico del siglo XVI con destacada fachada y patio con columnas jónicas. Fue almacén de trigo hasta 1919 y hoy es Museo de la Ciudad. Alberga el célebre retrato de Felipe V colgado del revés como protesta por la quema de Játiva en 1707.

Casa natal de Alejandro VI

Palacete del siglo XVI donde nació el papa Alejandro VI. Conserva una portada de dovelas y un arco escarzano interior con columnas jónicas.

Palacio de los Mahíques Sanz

Del siglo XVII, ampliado en los años 20 del siglo XX. Actualmente alberga la Casa de la Cultura.

Palacio del Marqués de Montortal

Palacio medieval del siglo XV en la calle Moncada, con portada de piedra y balcones de forja con azulejos.

Colegiata o Seo

Es un templo religioso de tres naves cuya construcción se inició en 1596 sobre una antigua mezquita y que se terminó en el siglo XIX. Alberga un museo con piezas valiosas como el cáliz de Calixto III y la Custodia Mayor. Además hay otras iglesias y conventos que merece la pena ver, como la Iglesia de San Pedro o la de San Félix, entre otras.

Colegiata o Seo
Wikimedia commons

Palacio del Arcediano

Siglo XV. Antigua residencia del arcediano de la Colegiata. Destaca por los escudos de la familia Borja en su fachada.

Palacio de los Señores de Estubeny

Palacio urbano del siglo XVIII con detalles del siglo XIX. Alojamiento temporal de la reina Isabel II durante su paso por la ciudad.

Museo de Bellas Artes

Ubicado en la Casa de la Enseñanza e inaugurado en 2015. Exhibe obras de Ribera, Goya, Vicente López, Rusiñol, Benlliure y Antoni Miró. También acoge el retrato invertido de Felipe V, símbolo de la memoria histórica de la ciudad.

Encuentra casas en venta Xátiva, Valencia

En idealista puedes encontrar centenares de viviendas en venta en este municipio valenciano. Por ejemplo, este chalet adosado de 200 metros cuadrados por el suculento precio de 85.000 euros. El inmueble, de cuatro plantas, cuenta con tres habitaciones y tres baños, además de terraza y una parcela de 70 metros cuadrados.

Casas en venta en Valencia
idealista

Si buscas una casa independiente y de lujo en Játiva, te mostramos esta ubicada en la zona residencial de Bixquert. Situada en una parcela de 2.071 metros cuadrados y adyacente a una zona verde protegida, este chalet de dos plantas dispone de 624 metros cuadrados construidos, tres habitaciones y tres baños. A la venta por 728.999 euros.

Viviendas en venta en Xátiva
idealista

Para terminar, aunque quedan muchas más casas en venta en Xátiva, este enorme inmueble de lujo que se emplaza en un antiguo convento de la orden de los Trinitarios, fundado por Jaime I en el siglo XIII. La propiedad, que se articula en torno a un patio central y tiene varias terrazas, posee una superficie de 950 metros cuadrados construidos, cuatro habitaciones y cuatro baños. Su precio de venta es de 1,9 millones.

Casas en venta con historia
idealista
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta