La compañía Sotheby’s International Realty ha publicado un informe sobre las previsiones y perspectivas del sector
Comentarios: 0
Sotheby’s International Realty
Vivienda de lujo en Costa Brava Sotheby’s International Realty

La compañía inmobiliaria de lujo Sotheby’s International Realty ha publicado un informe sobre las previsiones y perspectivas del sector. En dicho informe profundizan en las tendencias emergentes y los desarrollos clave que darán forma al panorama global del sector inmobiliario de lujo en el próximo año, aunque, hay un dato que resalta por encima del resto. Se espera que para 2045 se transfieran 84 billones de dólares (77,5 billones de euros al cambio actual) entre generaciones, una cuantía que cambiará por completo la demanda actual.

La CEO de Spain Sotheby’s International Realty, Paloma Pérez Bravo, -que atendió recientemente a idealista/news- recalca que “el mercado inmobiliario de lujo sigue evolucionando de manera dinámica, influenciado por tendencias globales que impactan directamente en la demanda y en los valores de las propiedades”.

Pese a que dicho estudio tiene un enfoque global, la compañía ha destacado a España como uno de los grandes protagonistas del sector, ya que se ha consolidado como un destino preferente para los compradores internacionales.

En este sentido, Pérez Bravo destaca: “En España, estamos viendo un creciente interés por parte de compradores internacionales que buscan calidad de vida, exclusividad y estabilidad en sus inversiones”.

Dentro de este informe encontramos cinco tendencias que marcarán el mercado inmobiliario de lujo durante los próximos años.

Aumenta la migración

En 2024, 128.000 individuos con alto patrimonio neto se mudaron a nuevos países, y para 2025, se espera que esta cifra ascienda a 135.000 personas.

Uno de los destinos principales en España, principalmente en zonas costeras como Barcelona, Valencia, Menorca o la Costa del Sol; también destacan a Madrid por su significativo interés.

Grandes transferencias de riqueza

Tal y como hemos comentado antes, se espera que, para 2045, 84 billones de dólares (77,5 billones de euros) sean transferidos de la generación silenciosa y los ‘baby boomers’ a la generación ‘X’, los ‘millennials’ y las generaciones más jóvenes.

Esta cuantía modificará la demanda del sector inmobiliario de lujo, centrándose preferiblemente en propiedades personalizadas, tecnológicamente avanzadas y adaptadas a estilos de vida híbridos.

En el caso de España, estas generaciones con alto patrimonio están convirtiéndose en el cliente predominante del lujo, marcando una nueva tendencia en el perfil de compradores de este segmento.

Mayor presencia de las mujeres en el mercado

Este mismo estudio espera que para 2030 las mujeres controlen 34 billones de dólares (31 millones de euros) en activos invertibles, y la directora global del Citi Private Bank, Ida Liu, prevé que controlarán más del 50% de la riqueza global.

España, objetivo internacional

Sotheby’s International Realty calcula que las viviendas de lujo ya acaparan el 15% del total del merco inmobiliario español, lo que supone un total de 19 billones de euros. En esta misma línea, prevén que en 2025 el número de compraventas de propiedades ‘prime’ aumente un 35%.

Dentro de España, la compañía recalca a Madrid como epicentro del lujo nacional pese a la proliferación de las zonas costeras. Y es que sitúa a la capital del país como la tercera ciudad más importante de Europa, con un aumento del 10% en el precio de las viviendas ‘premium’ durante este 2024, solo por detrás de Londres y París.

El lujo, más que una inversión es una experiencia

La compañía inmobiliaria asegura que el 25% de las nuevas promociones en España están enfocadas en el segmento de lujo, con desarrollos que priorizan comodidades orientadas al bienestar, la exclusividad y los servicios personalizados. Además, debido al creciente interés, destacan que el modelo de ‘off-market’ (aquellas propiedades que se venden sin anunciarse en portales) sigue ganando relevancia.

Por último, desde Sotheby’s International Realty resaltan otros dos factores a tener en cuenta, las ‘branded residences’, las cuales han sumado 66.000 millones de dólares durante el 2024 a nivel global; y la sostenibilidad, detalle decisivo que está cogiendo peso en el mercado inmobiliario de lujo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta