
Los precios de las viviendas más asequibles están subiendo a un ritmo casi del doble que los de las propiedades de lujo. El reciente estudio anual de Grupo Tecnitasa revela que los precios de las casas más económicas han aumentado un 7,78% en el último año, superando el incremento del 4% registrado en las áreas más exclusivas.
Este notable crecimiento en las áreas más accesibles se enmarca en un contexto de aumentos generales en todo el espectro del mercado inmobiliario, que abarca desde las grandes ciudades hasta las capitales de provincia. Grupo Tecnitasa, empresa de valoración y consultoría del sector, ha analizado las tendencias de precios en viviendas plurifamiliares, señalando una desproporción creciente entre oferta y demanda, especialmente en las viviendas más económicas.
Áreas como Segovia, Ávila, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Valencia destacan por registrar incrementos significativos en los precios mínimos, reflejando una realidad donde los compradores con recursos limitados enfrentan cada vez más dificultades. En Segovia, por ejemplo, los precios en la zona de El Cerro han aumentado un 60%, pasando de 800 a 1.300 euros/m2, mientras que en Guadalajara, el barrio de El Balconcillo ha visto subir los valores en un 37%.
“El marcado aumento en los precios de venta, que se sitúa en casi un 6% como promedio, está impulsado por la falta de oferta que no logra cubrir la intensa demanda. Esto es especialmente pronunciado en las áreas más económicas, donde las subidas son más evidentes", afirma Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa.
Recoletos, el barrio de moda de la capital
En contraste, las localidades más lujosas también experimentan importantes subidas. La capital, Madrid, se destaca con el barrio de Recoletos, donde los precios han alcanzado los 19.000 euros/m2, lo que supone un incremento del 18,75% respecto al año anterior. Ciudades como Palma de Mallorca y Marbella no se quedan atrás, con precios que ascienden hasta 16.000 y 15.000 euros/m2 respectivamente, consolidándose como destinos clave para compradores de alto poder adquisitivo.
Además, el estudio de Grupo Tecnitasa resalta la amplificación de la brecha de precios entre las viviendas más caras y las más asequibles. En comunidades autónomas como Madrid, la diferencia entre las áreas premium y las más accesibles puede llegar hasta los 18.050 euros/m2. Islas Baleares y Andalucía también presentan diferencias significativas, con brechas que superan los 14.000 euros entre sus extremos de precio.
Sin embargo, no todas las áreas están en alza. Algunas regiones como Santander, Toledo, Lugo, Orense y Torrent han experimentado caídas en los precios, ofreciendo oportunidades para aquellos que buscan opciones más asequibles en un mercado generalmente en ascenso. En Santander, por ejemplo, se ha registrado una caída de casi el 26% en ciertas zonas, situando el metro cuadrado en torno a los 970 euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta