Si vas a cambiarte de domicilio, te interesa saber cuántos días te corresponder por mudanza, cómo solicitarlos y justificarlos
Días por mudanza
Freepik

Mudarse no es tarea fácil: se trata de uno de los momentos más estresantes y caóticos, aunque a menudo implica una mejora sustancial. Afortunadamente, hay un aspecto positivo que muchos desconocen: el permiso laboral por mudanza.

Se trata de un derecho laboral poco recordado, pero clave para afrontar el proceso con algo más de tranquilidad y organización. Te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

¿Cuántos días me corresponden por mudanza?

Según el artículo 37.7 del Estatuto de los Trabajadores, tienes derecho a un día libre retribuido en caso de traslado de tu domicilio habitual. Este día debe concedértelo la empresa y no supone ninguna reducción de salario

No obstante, es recomendable revisar el convenio colectivo aplicable a tu sector o empresa, ya que en algunos casos podría contemplarse más de un día, especialmente si el cambio implica una mudanza a otra ciudad.

¿Puedo pedir más días libres por mudanza?

De forma general, solo se reconoce un día libre por mudanza. Sin embargo, algunos convenios laborales pueden ampliar este permiso a dos días

Si necesitas más tiempo, lo recomendable es hablar directamente con tu empresa para intentar llegar a un acuerdo. En muchos casos, es posible compensarlo con días de vacaciones, de asuntos propios o ajustes de horario, siempre que lo solicites con suficiente antelación.

¿Cómo solicitar el permiso por mudanza?

Para pedir el permiso por cambio de domicilio deberás:

  1. Solicitar el día en el que vayas a hacer la mudanza con, al menos, 15 días de antelación.
  2. Justificar que se trata de un cambio de domicilio habitual, es decir, tu residencia principal. El permiso no se concede para mudanzas de segundas residencias, casas vacacionales o traslados temporales. En estos casos, tendrías que pedir algún día de asuntos propios o de vacaciones.
  3. Presentar documentación que acredite la mudanza. Algunas empresas podrían solicitar algún tipo de justificante, como, por ejemplo:
  • Certificado de empadronamiento
  • Contrato de alquiler o escritura de compraventa
  • Facturas de suministros (agua, luz, etc.) con la nueva dirección
  • Contrato con una empresa de mudanzas

Si vas a cambiarte de casa, busca empresas que puedan ayudarte con la mudanza y pide tu presupuesto.

¿Qué tipo de mudanza da derecho a solicitar este permiso?

Existe la creencia errónea de que solo las mudanzas grandes dan derecho a este permiso, pero no es así. Lo cierto es que no importa si te mudas con una maleta o con un camión de muebles. Siempre que se trate del cambio de tu domicilio habitual, puedes solicitar el día libre.

Esta interpretación fue respaldada por una sentencia del Tribunal Supremo el 7 de mayo de 1992, que fijó que el permiso no está condicionado al volumen o tipo de bienes trasladados.

Eso sí, los traslados temporales, como mudarse por reformas, no están contemplados como tal a efectos legales.

¿Cuántos permisos por mudanza puedo pedir al año?

La ley no establece un número máximo de veces que se puede solicitar este permiso a lo largo del año. Por tanto, el trabajador puede disfrutar del permiso tantas veces como sea necesario, siempre y cuando se justifique debidamente.

No obstante, si realizas varias mudanzas en un mismo año, es muy probable que la empresa desconfíe y te solicite un justificante para cada una de ellas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.