Madrid afronta una transformación urbana de gran calado con la reconversión del centro comercial Ermita del Santo, un desarrollo que apuesta por un modelo residencial mixto y flexible. Francisco Sacchini, promotor inmobiliario, CEO de SAF SON Group y gestor del proyecto, adelanta a idealista/news que una de las dos torres residenciales podría destinarse al alquiler, mientras que en la parcela terciaria también se ha planteado la construcción de 'coliving', aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión final.
“El centro comercial Ermita es un proyecto que comenzó a finales de los años 70 y se construyó en dos etapas”, explica Francisco Sacchini. Tras la crisis inmobiliaria de 2008, el activo cambió de manos varias veces hasta que en 2012 la familia venezolana Finol adquirió la propiedad y empezó a pensar en su transformación a largo plazo. “Alberto Finol, accionista mayoritario (posee el 80% del proyecto, mientras el otro 20% pertenece a SAF SON Group) y aún con vida a sus 90 años, tuvo la visión de apostar por este proyecto, pensando en su transformación a largo plazo, como sucede con otras ciudades”, comenta Sacchini.
Desde entonces, y tras casi una década de negociaciones urbanísticas, ajustes de proyecto y participación ciudadana, el cambio definitivo de uso de suelo fue aprobado en enero de 2025. El proyecto contempla un desarrollo residencial con un 80% de viviendas y un 20% de uso comercial y terciario.
Exclusiva: una torre para alquiler y 'coliving' en la parcela terciaria
El dato que hasta ahora no había trascendido es que, según confirma el propio Sacchini hay posibilidades de que parte de las viviendas sean destinadas al alquiler. “Estamos valorando un enfoque mixto para las dos torres residenciales. Aunque no es una decisión definitiva, es probable que una torre se destine a venta tradicional y la otra pueda venderse a una empresa especializada para destinarla al alquiler”, asevera en este sentido.
Este planteamiento responde a la demanda creciente en Madrid de vivienda en alquiler “en el segmento socioeconómico donde se mueve el desarrollo”, añade. La apuesta busca “mantener una coherencia arquitectónica entre ambas torres” y ofrecer opciones tanto para compradores como para arrendatarios.
Además, en la parcela terciaria “se está considerando desarrollar un 'coliving', dada la alta demanda de este producto en Madrid", confirma el empresario a este medio de comunicación. Este 'coliving' podría disponer de unas 150 habitaciones, si bien “aún no está cerrado, pero hay voluntad de aprovechar ese suelo terciario para un producto alternativo de vivienda flexible”. "Ya se han acercado empresas del sector interesadas en esta pastilla", asevera.
Detalles del proyecto: viviendas, urbanismo y compromiso social
Sacchini detalla que el proyecto contará con entre 530 y 600 viviendas, de las cuales unas 150 serán protegidas, “resultado de una cesión al Ayuntamiento del 28% del aprovechamiento urbanístico” (por encima de lo estipulado en la normativa).
La tipología prevista se distribuye en un 20% de viviendas de una habitación, 60% de dos y un 20% de tres habitaciones, con una superficie media de 75 a 80 m2 útiles. “La normativa exige que el 40% de las viviendas tengan ventilación cruzada”, afirma.
Urbanísticamente, el proyecto elimina las calles interiores para vehículos, sustituyéndolas por caminerías peatonales y zonas verdes. “Se creará un corredor de 60 metros que conecta el Parque Carmel y el Parque Ermita del Santo, que hasta ahora estaban desconectados. Además, se peatonalizarán dos calles más que enlazarán con Madrid Río”, apunta el promotor.
Cronograma, financiación e impacto
El proceso de desocupación y demolición comenzó hace un año y se extenderá hasta 2026, cuando se prevé iniciar la urbanización y la construcción simultáneamente. “La intención es hacer uso de la normativa que permite construir mientras se urbaniza”, asegura Sacchini. La entrega de viviendas será escalonada entre 2028 y 2031.
La inversión total hasta ahora supera los 60 millones de euros, entre compra, indemnizaciones, demolición y obras. La financiación está garantizada con una línea de 30 millones del fondo británico Maslow Capital, “una alternativa en un momento en que la banca tradicional restringe la financiación inmobiliaria”.
Con más de 40 años de experiencia internacional, Sacchini afirma que para él “la promoción inmobiliaria es algo que se hace con cariño porque tiene un carácter transformador para la ciudad”. En este caso, “se convertirá el 70% de la superficie en espacio público, con zonas verdes y caminos peatonales, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”.
El proyecto Ermita del Santo supone un cambio paradigmático en Madrid: no solo por la magnitud de la transformación y la regeneración urbana, sino por su apuesta inédita en el sector residencial. La combinación de venta, alquiler y coliving anticipa un modelo flexible, adaptado a las nuevas demandas de vivienda, y pone el foco en la sostenibilidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta