El espacio contará con más de 44.000 m2, donde se construirá 370 propiedades libres y 159 protegidas
Comentarios: 0
Ermita del Santo
Ermita del Santo Ayuntamiento de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenanza Urbana (PGOU) que permitirá desarrollar el proyecto residencial El Paseo de la Ermita del Santo, el cual construirá 529 nuevas viviendas, 370 libres y 159 protegidas, cerca de Madrid Río, en el distrito de Latina.

La superficie tramitada roza los 70.000 m2, de los cuales 25.138 m2 pertenecen al Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo Estadio de San Miguel, en Carabanchel, y 44.349 m2 al Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del Santo, en el distrito de Latina, donde se llevará a cabo el proyecto.

En este espacio actualmente se encuentra una instalación deportiva en desuso y un centro comercial infrautilizado con tan solo 12 locales activos de los 54 disponibles, por lo que esta modificación atenderá a las necesidades actuales de vivienda del barrio.

Edificabilidad

Casi 16.000 m2 de la superficie asignada se destinarán a la construcción de Viviendas de Protección Pública Municipal, que se dividirá en 6.460 m2 a Viviendas de Protección Pública Básica (VPPB) y 9.530 m2 a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL). Cabe destacar que las VPPB dispondrán de una superficie construida máxima de 110 m2 y las VPPL ascenderán hasta los 150 m2.

Dentro de estos casi 45.000 m2, se destinará 1.662 m2 a la construcción una vía pública principal, casi 11.000 m2 a espacios públicos y casi 5.700 m2 a zonas verdes.

Un barrio sostenible y eficiente

También constará con una parcela de 5.084 m2 donde construirán una instalación deportiva municipal, y otra con 1.208 m2 que será una plaza a la que se accederá por las diversas calles peatonales que conectarán las áreas verdes con el Paseo de la Ermita y Madrid Río, fomentando la movilidad peatonal y la cohesión social. Alrededor de la nueva plaza, se incluirán locales comerciales y opciones de restauración y ocio, reubicando el Teatro Goya en la zona.

La planificación del nuevo Ermita del Santo se llevará a cabo siguiendo los principios bioclimáticos establecidos en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Las edificaciones se orientarán de tal manera que maximicen la entrada de luz solar, especialmente durante los meses más fríos. Se integrarán cubiertas vegetales en los edificios, promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad en el diseño del barrio.

Además de la reubicación del Teatro Goya, se construirán equipamientos públicos importantes. Se dará continuidad a las instalaciones deportivas en la avenida de Los Caprichos para su ampliación y se planea la construcción de una piscina pública cubierta, junto a un gimnasio y áreas de fitness.

El proyecto también contempla un corredor verde de 60 metros de ancho que conectará los parques de la Ermita del Santo y Caramuel, integrando 16.814 m2 de zonas verdes y enlaces a través de nuevas calles peatonales que unirán con Madrid Río.

Resistencia vecinal

Sin embargo, el proyecto ha encontrado una fuerte oposición por parte de los residentes locales. Aunque el Ayuntamiento afirma que el plan busca revitalizar el barrio, los vecinos lo consideran un "pelotazo urbanístico". La plataforma vecinal ha protestado, insistiendo en que esta recalificación responde a intereses privados y especulativos.

A pesar de las afirmaciones del Ayuntamiento, los vecinos argumentan que no se han abordado las más de 1.000 alegaciones que presentaron durante el proceso de consulta. La plataforma también ha recogido casi 7.000 firmas en contra del proyecto y denuncia que las manifestaciones en el barrio han sido ignoradas. Desde la comunidad, se advierte que la construcción de nuevas viviendas podría llevar a la gentrificación y a un aumento de la polución, advirtiendo que los terrenos deben seguir destinados a usos comunitarios y deportivos.

Ante las críticas, la nueva propuesta ha reducido la edificabilidad en 6.200 m2, ya que en un primer lugar estaba pensado en 73.200 m2, y ha disminuido la altura máxima de las torres de 28 a 23 plantas.

Antiguo Estadio de San Miguel

También se ha aprobado el ya comentado ARE del Antiguo Estadio de San Miguel, más de 25.000 m2 en Carabanchel, donde se construirá un conjunto de viviendas asequibles aún por conocer.

La superficie edificable total ha aumentado en 8.500 m2, pasando de 12.569 m2 a 21.113 m2, dejando el resto para zonas verdes y espacios públicos y comerciales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta