
La planeación del Paseo de la Ermita busca revitalizar esta área tras la transformación que trajo la obra de Madrid Río. Esta iniciativa se gestó en 2008 con la aprobación de un Plan Especial que identificó el Paseo de la Ermita del Santo como un sector con oportunidades para el desarrollo urbano. Desde entonces, se han realizado diversos estudios y planes en torno a la zona.
El 1 de septiembre de 2022, se presentó un proyecto de modificación del PGOU para este área, el cual fue sometido a una consulta pública que generó alrededor de mil alegaciones. En respuesta a estas, la nueva propuesta ha reducido la edificabilidad en 6.200 m2, pasando de 73.200 m2 a 67.000 m2, y ha disminuido la altura máxima de las torres de 28 a 23 plantas. En mayo de 2024, el Ayuntamiento de la capital aprobó la modificación, pero todavía no se han iniciado las obras. "La modificación se encuentra pendiente de la aprobación definitiva de la Comunidad de Madrid", asegura el consistorio madrileño a idealista/news.
548 nuevas viviendas para el barrio
El área conocida como Ermita del Santo, ubicada en el barrio de Los Cármenes, se transformará para abordar una de las principales necesidades de la ciudad y del distrito de Latina: la oferta de viviendas. Se prevé la construcción de un total de 548 viviendas, con un enfoque especial en atraer a familias jóvenes. Además, un 29% de estas residencias se destinará a poblaciones con menores ingresos, superando el 10% requerido legalmente en el momento de la aprobación, y cumpliendo con un 20% según la ley actual. De los 15.880 m2 asignados a vivienda protegida, el 40% estará reservado para precios básicos y el 60% para viviendas con precios limitados.
Un barrio sostenible y eficiente
La planificación del nuevo Ermita del Santo se llevará a cabo siguiendo los principios bioclimáticos establecidos en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Las edificaciones se orientarán de tal manera que maximicen la entrada de luz solar, especialmente durante los meses más fríos. Se integrarán cubiertas vegetales en los edificios, promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad en el diseño del barrio.
Esta modificación transformará un complejo comercial y deportivo en declive desde hace más de 16 años en un centro urbano que atienda las necesidades actuales y resuelva los déficits del barrio. Se crearán nuevas redes de espacios verdes que sumarán 16.814 m2, además de 6.380 m2 para equipamientos comunitarios, ahora inexistentes.
Se proyectará una plaza barrial y diversas calles peatonales que conectarán las áreas verdes con el Paseo de la Ermita y Madrid Río, fomentando la movilidad peatonal y la cohesión social. Alrededor de la nueva plaza, se incluirán locales comerciales y opciones de restauración y ocio, reubicando el Teatro Goya en la zona.
Además de la reubicación del Teatro Goya, se construirán equipamientos públicos importantes. Se dará continuidad a las instalaciones deportivas en la avenida de Los Caprichos para su ampliación y se planea la construcción de una piscina pública cubierta, junto a un gimnasio y áreas de fitness.
El proyecto también contempla un corredor verde de 60 metros de ancho que conectará los parques de la Ermita del Santo y Caramuel, integrando 16.814 m2 de zonas verdes y enlaces a través de nuevas calles peatonales que unirán con Madrid Río.
Resistencia vecinal
Sin embargo, el proyecto ha encontrado una fuerte oposición por parte de los residentes locales. Aunque el Ayuntamiento afirma que el plan busca revitalizar el barrio, los vecinos lo consideran un "pelotazo urbanístico". La plataforma vecinal ha protestado, insistiendo en que esta recalificación responde a intereses privados y especulativos.
A pesar de las afirmaciones del Ayuntamiento, los vecinos argumentan que no se han abordado las más de 1.000 alegaciones que presentaron durante el proceso de consulta. La plataforma también ha recogido casi 7.000 firmas en contra del proyecto y denuncia que las manifestaciones en el barrio han sido ignoradas. Desde la comunidad, se advierte que la construcción de nuevas viviendas podría llevar a la gentrificación y a un aumento de la polución, advirtiendo que los terrenos deben seguir destinados a usos comunitarios y deportivos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta