Con los altos precios de las casas hay muchas personas que han sido expulsadas del mercado tradicional y que buscan fórmulas alternativas. Una de ellas es vivir en una ‘tiny house’, una casa prefabricada de pequeño tamaño, remolcable y con todo lo necesario para vivir.
Por otro lado, también hay quien busca estas casas móviles para usar como segunda residencia o vivienda de vacaciones. En este artículo te mostramos cinco modelos de minicasas que puedes comprar en España.
‘Tiny houses’: precios y modelos 2026
Noma Nukak Komplet
Noma Nukak Komplet es una ‘tiny home’ hecha en España al 100% por la empresa Noma Tiny House. Está construida sobre un remolque, de 7,2 de largo y 2,5 metros de ancho y destaca por su optimización del espacio y su luminosidad.
Su estructura, incluido el remolque, es de 4 metros de altura. Gracias a su doble altillo y una habitación en planta baja permite alojar cuatro personas. Posee un salón con sofá convertible y mesa de comedor, cocina completamente equipada, baño completo con ducha y WC seco o convencional.
Algunos de sus puntos fuertes: tiene aislamiento multicapa con 12 cm de grosor total en paredes, ventanas con doble acristalamiento y climatización con bomba de calor inverter frío/calor. Su precio parte desde los 58.300 euros + IVA. Se puede convertir en una casa móvil autosuficiente con placas solares, baterías, WC seco y bomba de presión.
EIRA tiny home
Fabricada por Alucasa, esta ‘tiny house’ es una de las más bonitas que se pueden encontrar en España. El modelo Eira cuenta con una superficie de 18 m2 muy bien optimizados y que generan dos niveles-
Esta casa móvil está diseñada con una estética ‘boho-chic’ en tonos blancos, maderas suaves y tejidos naturales. Entre sus características más destacadas está su gran ventanal, el dormitorio en la parte superior y una terraza perfecta para disfrutar del exterior. Precio a consultar, ya que se permite personalización.
Tiny House Capucine
Tiny House Capucine es una casa prefabricada móvil que apuesta por la autosuficiencia total. Gracias a instalaciones como paneles solares, estufa de pellets, cocina y calentador de agua a gas, además de un sistema de recuperación y filtrado de agua de lluvia, esta casita puede funcionar sin conexión a la red.
Cuenta con 7,2 metros de largo y 17 m2 de superficie, ofrece un diseño sin altillo pero perfectamente optimizado, con dormitorio doble en planta baja, cocina equipada, baño completo y un espacio interior luminoso y cómodo. Su precio parte de 59.200 euros (sin transporte), y puede entregarse en cualquier punto de España o Europa.
LUMA tiny home
Este modelo de casa prefabricada también pertenece a Alucasa. Su diseño recuerda a las 'container-house', aunque el exterior rugoso está dotado de cierta porción de madera. Con una estética minimalista y contemporánea, esta goza de gran luminosidad y se ha empleado una neutra y una composición con el objetivo de transmitir calma y sofisticación.
Su interior tiene casi 8 metros de largo y consta de dos dormitorios en altura, cocina completamente equipada y baño con duda. Tiene capacidad para 3/4 personas. Precio a consultar, ya que se permite personalización.
Odín
Odín, fabricada por la empresa noruega Forward Homes, es una microcasa que destaca por su amplitud y diseño elegante y moderno. Cuenta con una superficie útil de 30 m2 y su precio de venta parte desde los 102.600 euros.
Su estructura de acero y el revestimiento en pino termotratado aportan resistencia y elegancia, mientras que la cocina abierta con amplio almacenamiento se integra de forma natural con el salón para crear un espacio fluido y funcional. Dispone de un dormitorio independiente, un altillo que puede servir como cama adicional o trastero y grandes ventanales de alto aislamiento.
¿Dónde se puede instalar una ‘tiny house’ en España?
Muchas personas quieren comprar una casa prefabricada móvil o una ‘tiny home’ porque creen que podrán instalarla en una parcela rústica (un terreno más barato que el urbano o urbanizable) de forma legal, ya que no necesita cimentación ni obras.
No es así. Aunque la casa sea autosuficiente, móvil y no necesite obras, la ley la considera una vivienda y no se podrá colocar en suelo rústico, salvo en unas pocas excepciones. De hecho hacerlo está castigado con multas y penas de cárcel.
De forma general, se podrán instalar en suelos urbanos privados y se deben cumplir los mismos criterios que para una construcción convencional: estar en zona edificable y tener acceso a servicios básico, etc.
Además, se podrán instalar en algunos campings e incluso en algunos parkings de caravanas, siempre que se posean los permisos necesarios y no se superen los límites establecidos. Lo mejor es consultar la normativa del municipio donde se vaya a instalar. Tienes más información en este vídeo:
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta