Comentarios: 7
Hay morosos en el 16% de las comunidades de vecinos

Vivir en edificios con más de una vivienda tiene compensaciones pero también trae aparejados muchos contratiempos. Hasta el 16% de las comunidades sufre el impago de cuotas o derramas por parte de uno o varios vecinos, frente al 10% que había en 2008, según arrenta (asociación para el fomento del alquiler y acceso a la vivienda)

El 65,73% de los hogares españoles comparte espacio con sus vecinos. Si a ellos se suman el 19,48% que reside en adosados o pareados, suben hasta el 85,21% quienes viven las preocupaciones en comunidad. Y el problema más habitual es el impago de cuotas o derramas, en concreto, representa el 59% del total. Le sigue las obras no consentidas (15%) y la instalación de ascensores y aires acondicionados (6%)

Los administradores de fincas y los propios vecinos se enfrentan día a día a estos obstáculos no sólo para la buena convivencia, sino también para la resolución de otras circunstancias: comunidades que ante la falta de cobro de todas las cuotas carecen de liquidez para acometer obras, demora y complejidad de los procesos para cobrar los impagos o poner fin a los enfrentamientos


 
 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
13 Noviembre 2009, 18:19

Nuestra comunidad tiene un local deudor de 9.000 y pico euros, hemos ganado el juicio de que debe contribuir en el pago de la instalación del ascensor y como según él ha apelado, dice que no debe poner el dinero. El resultado es que el resto de vecinos de momento hemos de poner el dinero en cuanto acaben las obras. !!! ¿Es esto justo? ¡¡¡ Una vez a perdido el juicio debería pagar, y si quiere apelar, y si finalmente ganase reclamar su dinero pero no es justo después de haber tenido que soportar los costes entre todos vecinos además tener que poner su dinero. ¡¡¡Es vergonzoso!!!. En nuestro caso más ya que este señor en el pasado se beneficio de la bondad de los entonces vecinos y en lugar de contribuir en una reforma general del edificio con su 13% de coeficiente convenció a los entonces vecinos para realizarlo a partes iguales, los vecinos que entre ellos tienen un 5,3 o 5,5 % cada puerta aceptaron repartir a partes iguales los gastos, es decir que él tenia que haber pagado unos 25.000 euros y finalmente pagó unos 12.000, y ahora actúa contra los vecinos que en su día le ahorraron la más de la mitad de lo que debería haber pagado. Para colmo tenemos aprobadas las ayudas de la generalitat y ayuntamiento con lo que muy probablemente a todos, incluido el local si finalmente paga se nos devolverá un 60% del dinero que pusimos, es decir que este señor nos ha demandado por 3.800 euros. Le ha costado más la demanda, su abogado y la apelación que lo que debería pagar. Es el típico yo-yo, es decir yo, primero yo, segundo yo y si queda algo también yo. Creo en la justicia, y espero y deseo que la apelación no sirva más que para darnos la razón al resto de vecinos. ¡¡¡Si existen y los morosos!!! Y los caraduras

Anonymous
10 Diciembre 2009, 17:27

In reply to by BCN_lescorts (not verified)

Segur que aque't veï és del primer pis? sino és aixis podeu possar una clau d'acces a l'assensor i guant pagi donar-li acces.

tranquilo
10 Diciembre 2009, 19:42

In reply to by joan (not verified)

Y cuando pague ¿Le descuentan los gastos de ascensor del tiempo que no le ha podido utilizar?.

Y los vecinos, ¿Una llave por cada usuario?.

Me parece que es más fácil la vía legal.

Los gastos de comunidad son se pueden reclamar en el juzgado y el juez, puede incluso, embargar el piso para hacer frente a la deuda.

Saludos.

danii
13 Noviembre 2009, 20:28

Sí, por esto mucha gente acaba en un adobado de esos. Tienen sus cosas malas pero vas a lo tuyo y te evitas sanguijuelas como las que comenta usted.

De todas formas parece que ustedes confunde ser bueno con ser tonto (y no se me ofenda). Si realmente todos estan contra este señor, con hacerle la vida imposible durante el suficiente tiempo se ablandará.

En nuestra urbanizacion por lo general el nivel cultural y educativo es medio alto, pero no nos chupamos el dedo. Pues resulta que una vecina bastante idiota queria un socorrista para la piscina. Este punto me parece bien, por los niños que la señora tenia. Pero decidio ir por las malas y denuncio a la comunidad. Desde entonces, el ayuntamiento nos puso en la lista negra y nos obligo a tener todo perfectamente en regla y a costear obras absurdas. Vamos, que teniamos la piscina mas legal de toda España me parece a mi!!!

Despues de esto, la gente dejo de hablarles a ambos, no hay menor aprecio que el desprecio, se les denego todas las peticiones de la junta, ninguna invitacion a ninguna fiesta, y creo que incluso algun vecino demasiado maleducado (hay que ser buenos) le pincho las ruedas del coche.

Duraron un año.

Lo malo de las comunidades es cuando se hacen bandos, pero si es solo uno el problematico, al final acaban cediendo por la cuenta que les trae.

Chao.

Anonymous
13 Noviembre 2009, 22:01

Tambien, con lo que cobran,es un verdadero abuso la cuota de comunidad y no ay nadie ke regule este sector, lo que no entiendo como no ay mas morosos con la crisis

Anonymous
5 Diciembre 2009, 6:48

Creo que los administradores cobran demasiado, sólo realizan un trabajo de administración y gestión, el servicio de abogado se paga aparte... la verdadera responsabilidad la lleva el presidente. Asi que empiecen las comunidades a pagar menos a los administradores. O se hagan cargo los vecinos como antiguamente...

Anonymous
8 Junio 2013, 9:55

Yo creo que es mas util un certificado de legalidad de una comunidad, o certificado de auditoría de calidad de una comunidad que el certificado energetico. Existen hoy dia nunerosas soluciones tecnicas al mal aislamiento, pero en este pais tercermundista, los problemas de comunidades mafiosillas y de temerario desprecio a la legalidad, son bastante mas dificiles de resolver. Para cuando un certificado de calidad de las comunidades que de seguridad a quien compra?

Gran parte de la morosidad se debe a comunidades desmebradas, que imponen cuotas arbitarias o abusivas a sus comuneros, o pasividad total para reclamar las deudas. Yo tengo una comunidad que es un ejemplo de desastre organizativo, donde hay un administrador que desisnforma y hace cazicadas, y donde se tiene por constumbre reclamar y cargar cuotas de mas hasta que la gente protesta, porque las cuotas son arbitrarias, y se van decidiendo conforme la gente protesta. Si no protestas te la cuelan, y si protestas mucho te bajan algo, que sigue siendo abusivo. Y paradojicamente los presupuestos no están nada optimizados, sino bastante inflados y nadie propone cambiar nada. Hay verdaderos desastres de comunidades, y paradógicamente cuando mas mas gestionada esta una comunidad y mas arbitrariedades e ilegalidades comete, tambien mas morisidad suele haber. Es para reflexionar....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta