Las temidas derramas son gastos extraordinarios que han de hacer frente los vecinos de una comunidad de propietarios y que sirven para la ejecución de obras de mejora o reparaciones en las zonas comunes del edificio. Ahora bien, ¿es obligatorio pagar una derrama siempre? Fernando Céspedes, administrador de fincas en Communal, señala que hay algunos casos en los que el propietario no tendría obligación de pagarla, como, por ejemplo, si es para pagar un gasto del que la propia comunidad está exonerada en los estatutos.
Vender un piso con deudas de comunidad es una posibilidad que suelen plantearse aquellos propietarios de inmuebles que buscan, gracias a esta compraventa, obtener una liquidez necesaria para cubrir sus necesidades.
Las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos. La vida vecinal, como tantas series han representado, es, cuando menos, compleja. Una de las principales disputas o quebraderos de cabeza son las derramas, cuotas extraordinarias destinadas a cubrir gastos imprevistos en la comunidad de propietarios. Y la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la normativa que regula las comunidades de propietarios, establece que ningún propietario puede negarse a pagar una derrama si ésta se ha aprobado en la junta, aunque en su momento no se votara o se votara en contra.
Vivir en edificios con más de una vivienda tiene compensaciones pero también trae aparejados muchos contratiempos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse