Comentarios: 49

La oferta de viviendas en alquiler con un precio inferior a 1.000 euros se ha incrementado En los dos últimos años en los grandes mercados inmobiliarios españoles según el último estudio de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Concretamente la oferta Ha aumentado un 660% en Barcelona y un 413% en Madrid

El segmento de pisos con alquileres inferiores a 1.000 euros ha pasado a representar el 61,6% de todas las viviendas anunciadas en la ciudad condal (27,8% en 2007) y el 64% de las viviendas de alquiler anunciadas en la capital (39,1% en 2007)

Se dispara el número de pisos en alquiler por menos de 1.000 euros

La explicación a este cambio de tendencia en la oferta de los alquileres la encontramos en tres aspectos que han coincidido en el tiempo:

- La dificultad para encontrar comprador ha obligado a los propietarios a sacar sus viviendas en alquiler, lo que ha incrementado el parque de viviendas desde el inicio de la crisis, en 2007 (aumento del 243,4% en Barcelona y el 213,7% en Madrid 

- Las en 2008 se inició un cambio de tendencia en los precios que se ha confirmado durante 2009 y que hasta el día de hoy ha supuesto una bajada de precios del metro cuadrado (m2) del parque de viviendas en alquiler del 14,8% en Barcelona y del 9,1% en Madrid 

- Las medidas del gobierno para el fomento del alquiler, como la consolidación de la sociedad pública de alquiler (spa) adscrita al ministerio de vivienda, han potenciado el sector colaborando a la seguridad del propietario y facilitando la salida al mercado de nuevas viviendas

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com “es probable que durante 2010 la oferta de viviendas siga aumentando con un producto aún más barato. Quizá volvamos a ver los alquileres a precios más razonables que en los tres últimos años, en el entorno de los 600 euros”

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

Anonymous
19 Febrero 2010, 10:37

Por fin !!!era hora de entrar en la realidad de un pais llamado España....
Por fin se empieza a ser realistas....

Anonymous
20 Febrero 2010, 10:33

In reply to by cayetana (not verified)

Pues vaya alegría cuando hay muchísimas personas que no cobran ni mil euros...

Anonymous
19 Febrero 2010, 10:43

En Barcelona ya hay alquileres de 500 y 600 €.

Y por 700 tienes una gran oferta de pisos regularcillos de 2 habitaciones, o buenos pisos con una habitación.

Pero obviamente, si alguien quiere vivir en el centro, o en un piso de diseño, etc., pues eso se tiene que pagar.

Y si además, en vez de en la ciudad, eliges irte a poco más de media hora de transporte público, aún tienes muchos más.

No creo que los alquileres bajen mucho.
Los que están subidos, bajarán... pero he visto duplex seminuevos de 2 habitaciones por unos 700 €, y no por un propietario pillado, sino por un propietario que había hecho el edificio hace casi 10 años, pero lo había hecho destinado al alquiler te toda la promoción.

Eso, cualquier pareja de mileuristas lo puede pagar.

Anonymous
19 Febrero 2010, 11:57

Viendo como estaba el panorama yo intenté negociar con mi casero el verano pasado para que me bajara el alquiler del apartamento en el que estaba (Madrid ciudad, céntrico) de 935 a 750 euros. Llevaba 3 años ya en él, pagando puntualmente y sin dar ningún tipo de problema.

El casero se negó en redondo a tocar el precio ni poco ni mucho así que busqué y me fuí a un apartamento en la misma zona pero mejor:

2 habitaciones en lugar de 1
1 aseo extra
Aire acondicionado
Cocina independiente
Mejores vistas

Y todo por 825 euros. Ambos edificios prácticamente nuevos.

He seguido los anuncios de mi ex-casero desde entonces y ahora pide 775 euros por el que yo ocupaba (empezó por 950). De momento lleva 6 meses vacío, en este tiempo ha dejado de ingresar 4500 euros y perdido un inquilino solvente y que le cuidaba la casa como si fuese propia.

Recomiendo a todos los que estén en situación similar que pongan las cartas sobre la mesa y negocien. Probablemente en un año a mi me toque volver a hacerlo porque el precio de los alquiler tiene toda la pinta de seguir bajando.

Anonymous
19 Febrero 2010, 12:50

In reply to by inquilino (not verified)

En mi caso, llevaba 5 años de alquiler pagando 750€ religiosamente e incluso antes de plazo el ultimo año . Se acababa el contraro de los 5 años y quiso subir la renta a 800€. Yo hubiera seguido en el mismo piso pero el detalle me parecio de muy mal gusto. Como vio que era solvente se quiso aprovechar.
Ahora si, me he mudado y pago 800€ pero tengo una habitacion mas, un trastero que antes no tenia, aire acondicionado con bomba de calor que antes no tenia y un ahorro de mas de 800€ en gas por el buen aislamiento y posicion del nuevo piso. Hay otros extras que no quiero mencionar para no dar demasiadas pistas.
Yo tb animo a que la gente que lleva unos años de alquiler en un mismo piso negocie un nuevo precio que se ajuste a los tiempos actuales.

Anonymous
19 Febrero 2010, 13:44

In reply to by inquilino (not verified)

Ya sabes que el español medio es la antítesis del negociador / diplomático.
Tras una larga estancia fuera de España, estoy 'reencontrando' al pais. Ayer vi en una tele al diplomático I. Arias, tan celebrado por muchos, y a mi me pareció penoso, por falto de nivel y esperpéntico.
Me parece que los españoles son aún demasiado soberbios, enfáticos, insultones, acartonados y maleducados.
Los catalanes negocian mejor que el resto.
O sea, los españoles no negocian, y como consecuencia, al final tienen que soportar todos los 'trágalas'.
Saludos.

Anonymous
19 Febrero 2010, 14:11

In reply to by inquilino (not verified)

Viendo como estaba el panorama yo intenté negociar con mi casero el verano pasado para que me bajara el alquiler del apartamento en el que estaba (Madrid ciudad, céntrico) de 935 a 750 euros. Llevaba 3 años ya en él, pagando puntualmente y sin dar ningún tipo de problema.

El casero se negó en redondo a tocar el precio ni poco ni mucho así que busqué y me fuí a un apartamento en la misma zona
--------------------------------------------------------------------------

Ponte en lugar del arrendador. Le estas pidiendo una rebaja de casi un 20%. Si el piso fuese tuyo y tu inquilino te propusiese la rebaja, ¿Aceptarías?. Quizá si tu mismo le mostrases que la competencia ofertaba más barato, lo hubieses convencido. No todos los propietarios se informan de como va el mercado en cada momento. La respuesta lógica inicial pues es un -no-. Como bien dices, despues de comprobar que manteniedo el precio no conseguía alquilarlo, lo ha bajado a la cantidad que tu estabas dispuesto a ofertarle.
A veces hay que hacer un esfuerzo para hacerle ver al propietario, que la renta que demanda está por encima de mercado....

Anonymous
19 Febrero 2010, 14:32

In reply to by ¿y tu que harí… (not verified)

Claro que lo intenté, de hecho lo que le expuse es que estaba muy a gusto en el piso (era la verdad) y que quería seguir en él, pero que el mercado estaba así y no podía continuar pagando más si podía evitarlo. Por la razón que fuera o no lo vió o no lo quiso ver. De hecho yo estaba dispuesto a negociar la rebaja, los 750 eran un punto de partida pero por 800 me hubiera quedado (ahora me alegro de que no me lo ofreciera) lo que pasa es que él no quiso ni pensarlo. Yo llegué a pensar que igual lo necesitaba para un hijo o algo así y que le venía bien mi marcha, por eso tuve curiosidad en buscar sus anuncios, porque me extrañaba su postura.

¿Ponerme en su lugar? Es fácil, durante unos años tuve arrendado un local comercial de mi propiedad y durante la crisis post-92 tuve que rebajar el precio al inquilino porque no llegaba a fin de mes. Valoré la situación y prefería dejar de ingresar algo a la incertidumbre (y ojo, que trasladar un negocio es más complicado que los enseres de una pequeña vivienda)

Y a su vez durante años alquilé un piso de 120m2 para montar mi oficina y hasta en dos ocasiones el propietario me ajustó el precio por la misma razón.

Lo que quiero ilustrar aquí -más allá de mi caso particular- es que hay un montón de mini-propietarios que alquilan o venden su 2ª Vivienda de un modo un tanto "doméstico" sin ser profesionales de ello. Se manejan con conceptos grabados con martillo y cincel como eso de que "los pisos nunca bajan" y no están ni siquiera atentos al mercado en el que operan, aunque sean operadores a pequeña escala.

En el sector en el que trabajo he visto subir y bajar precios de bienes y servicios unas cuantas veces a lo largo de los años por diferentes coyunturas y nadie se rasga las vestiduras. Cada cual intenta mantener su margen lo más alto posible pero si cree que debe bajar precios para ajustarse a la demanda y ser más competitivo lo hace. En el sector inmobiliario los pequeños propietarios en cambio tienden a encastillarse en sus prejuicios y so pretexto de que si quieren no venden ni alquilan más barato dejan cerradas sus propiedades sin querer pensar en el lucro cesante que eso les causa.

Allá cada cuál

Anonymous
19 Febrero 2010, 12:02

Por mi experiencia reciente la información es acertada.
Los precios están bajando y seguirán.
Y es posible negociarlos a la baja.
Hemos negociado el precio de los alquileres y en la mayoría nos han aceptado la rebaja.

Anonymous
19 Febrero 2010, 12:16

No veo esa rebaja del 9 % de los alquileres por ningún lado... en Madrid el precio en centro esta hace mas de un año en 16 euros/m2 y en Salamanca 16 euros/m2

En centro se ve muy poco piso en alquiler

En otras zonas efectivamente si veo mas carteles de propietarios que prefieren alquilar

Pero no nos engañemos la oferta que aumenta en alquiler se retrae de la venta

Osea que cuidado que el precio de los pisos puede tirar para arriba

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta