Comentarios: 4

Si nadie lo remedia, el próximo 31 de diciembre expirará la prórroga extraordinaria que dio el gobierno a la banca para valorar el suelo urbanizable a precios de rústico si no se han finalizado completamente sus obras de urbanización. Su fin ha sido causa de alerta entre los promotores, pero también puede suponer un agujero en las cuentas de los bancos, ya que actualmente acumulan una gran cantidad 

El nuevo régimen de valoración de suelo entrará en vigor a partir de 2012 salvo que el gobierno tome antes cartas en el asunto. La nueva legislación provocará que muchos suelos se deprecien hasta un 90%, lo que traería enormes problemas a muchas inmobiliarias y entidades financieras, que aglutinan suelo en sus balances. Sólo el suelo en poder del sistema financiero tiene un valor de unos 28.000 millones de euros

Y es que a partir del 31 de diciembre de 2011 sólo se contemplarán dos tipos de suelos, los rurales y los urbanizados. Los hasta entonces calificados como “urbanizables”, aquellos que se encuentran aún sin urbanizar por completo y no exista previsión expresa sobre sus plazos de ejecución en el planeamiento, pasarán a ser rústicos, y por ello a tener un valor equivalente al suelo rural. Sin duda todo un agujero millonario para bancos e inmobiliarias que puede poner en jaque su liquidez y solvencia

Noticias relacionadas:

Los promotores alertan de un “suicidio colectivo” del sector el 31 de diciembre si se sigue adelante con los cambios en la valoración del suelo

Se podrá expropiar suelo urbanizable más barato que el rústico
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
27 Septiembre 2011, 13:33

A un sujeto se le puede presionar continuamente, sacarle el dinero de un sitio, de otro...de diversas formas...
Pero llega un momento en el cual el sujeto ya no tiene nada que perder..

Cuando eso ocurre, la mente actua de forma inesperada...

Aparecen las revoluciones,
Gente que sale a la calle, mata a 50 y despues se pega un tiro,
Queman bancos,
etc.....

Si las personas que han sabido ahorrar y sacrificarse ven como su dinero se esfuma para ayudar a la cultura caprichonista...tened por seguro que no se quedaran con los brazos cruzados....

Y el dia que se queme un banco y los ricos vean peligrar lo que tienen...las cosas empezaran a cambiar

chancletero
27 Septiembre 2011, 15:17

Yo puedo tener un ford fiesta viejo, pero el gobierno me permite que lo registre en la dgt como si fuera un ferrari de los mas caros. Y ya, como tengo un "ferarri" puedo pedir un prestamos de miles de euros poniendo como aval un flamante y lujoso ferrari, aunque eso si, en realidad, solo tenga un viejo ford fiesta.

Anonymous
3 Enero 2012, 10:50

Lunes, 2 Enero, 2012 - 17:40 sectorial dice
El economista - viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Es buena idea recuperar la deducción por vivienda?: Decididamente, no

La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.

Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

En segundo lugar, la medida en sí tendrá un efecto muy limitado. Aunque las ventajas fiscales fueron un poderoso incentivo en su momento, en la situación actual hace pensar que la principal razón por la que los pisos no se venden es por padecer unos precios desbocados por la especulación, y agravado esto por la asfixia crediticia y el aumento del desempleo, que eleva los riesgos de cualquier operación hipotecaria. O dicho más claramente: los pisos no se venden porque los ciudadanos no tienen un duro y los bancos tampoco, y eso no va a solucionarse de un día para otro con una deducción fiscal.

Así las cosas, queda pensar que esta medida tendrá un carácter eminentemente político, tendente a satisfacer a los más ortodoxos del partido del Gobierno. O sea, que estamos como siempre: esperando a que inventen otros e improvisando medidas doctrinarias mientras la realidad va por su lado, triste y sola, como la Fonseca de las tunas universitarias. De dónde habrá que recortar para poder pagar esta deducción, casi mejor no pensarlo…

--------------------------------------------------------------------------------------

Ahí queda eso.

Entre unas y otras medidas, el nuevo gobierno nos acabará de hundir a base de medidas pro-ladrilleras

Después dirán que nadie lo había avisado.

Un saludo.

Anonymous
3 Enero 2012, 10:53

In reply to by visto en idealista (not verified)

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

*********************************+

Estos del pp parece que no se enteran. Están haciendo exactamente lo contrario de lo que deberían.
En otras ocasiones les habría dado el beneficio de la duda, pero esta vez en el tema económico creo que estan metiendo la pata hasta el fondo entre desgravaciones y ayudas financieras varias al ladrillo
Que dios nos coja confesados porque si seguimos así nadie será capaz de rescatarnos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta