Comentarios: 6
Llega el fin de año y quiero amortizar anticipadamente parte de la hipoteca: ¿Reduzco plazo o cuota?

Las opciones a la hora de contratar una hipoteca parecen casi infinitas y es importante elegirlas bien. La asociación de usuarios de servicios bancarios (ausbanc) y la organización de consumidores y usuarios (ocu) dan la receta de la hipoteca ideal: que sea lo más baja posible, a un máximo de 25 años, con un interés variable referenciado al Euribor y con un diferencial inferior al 1%

Así, las recomendaciones de los expertos a la hora de elegir hipoteca son:

- Plazo: de un máximo de 20 a 25 años, ya que es el que ofrece unas cuotas más asequibles y una buena relación entre capital amortizado e intereses

- Interés: variable, especialmente referenciado al Euribor, y con diferenciales de hasta el 1%

- Evitar cláusulas suelo y swaps: en muchas entidades son innegociables, pero conviene huir de estas cláusulas que tantos quebraderos de cabeza dan a los hipotecados

- Sin gastos de amortización: hay que evitar las comisiones, especialmente las de cancelación parcial o total, para poder ir reduciendo nuestra hipoteca sin gastos con el paso del tiempo

- Seguros: los seguros de vida u otro tipo de pólizas pueden ser requisitos a la hora de contratar una hipoteca. Conviene evitarlos si no se necesitan o, al menos, buscar el producto que más interés proporcione al cliente

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Campeon
19 Diciembre 2011, 8:36

La mejor hipoteca es la que no se hace.

19 Diciembre 2011, 9:00

La mejor hipoteca sera necesariamente la que se adapte a los unicos empleos que se creen en los proximos años,los minijobs.

Enrique
19 Diciembre 2011, 9:13

A 25 años? estamos de coña? La mejor hipoteca, como dicen, es la que no es necesario hacer, y si se hace, a máximo de 15 años. Cuando se necesitan 25 años para pagar una casa es que algo está mal, es que hay demasiada diferencia entre precios y salarios, significa que es un objeto de lujo y que no es alcanzable por la gran mayoría de la población.

chancletero
19 Diciembre 2011, 10:18

Me parece gracioso eso de que hagan un estudio para decir cual es la hipoteca ideal y mas gracioso es la conclusion.

La hipoteca ideal para la ocu debiera ser la que no existe o en su defecto, de interes real de 0%.

Es como si hacen un estudio para decidir cual es el mejor sueldo, pues evidentemente, el mas alto!

19 Diciembre 2011, 13:10

Me parece que este estudio profundiza en las causas de los errores pasados y no dan soluciones al problema.

¿Plazos de 20-25 años? Alguien ha hecho mal las cuentas si llega a tanto.

¿Tipos de interes variables? ¿Acaso son tontos los que vivien en paises que pagan tipos fijos de un 5-6% y no tienen una burbuja inmobiliaria tan grande?

Mal favor hace la ocu a los inmoesclavizados que pueden ser unos futuros "morosos"

20 Diciembre 2011, 11:48

Tengo un piso para alquilar ya le avise al Bco que ls inquilinos se fueron y yo nopuedo pagar avise personalmente que es lo que corresponde hacer¡¡ Porque si demora en alquilarse noquierquedar moroso ya que nopuedo solventar dos alquileres

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta