En octubre se registró el dato mínimo de concesión de hipotecas para viviendas desde 2003, con 22.193 operaciones, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Además de ser un dato muy inferior al de hace un año (- 43,6% interanual), las nuevas hipotecas son también más caras. El tipo de interés se ha disparado casi un 16% hasta el 4,33%, frente al 3,75% que cobraban las entidades de media doce meses antes
Lejos está la época en la que se firmaban más de 100.000 hipotecas al mes, pero también la de las hipotecas baratas. Ahora la demanda de vivienda se contrae, la de hipotecas por tanto también, y bancos y cajas tratan de obtener beneficios incrementando los intereses que cobran por sus nuevos préstamos
El tipo de interés se sitúa en octubre en el 4,33%, cuando hace doce meses se cobraba de media un 3,75%, lo que suponía un 10% menos en tasa interanual. Los bancos son los que conceden un mayor número de hipotecas, el 51% del total, pero también los que más han encarecido sus intereses, al pasar del 3,65% al 4,41%, a un plazo medio de 20 años. Las cajas, por su parte, ofrecen un tipo medio del 4,42% y a un plazo medio de 21 años
El Euribor sigue siendo el tipo de referencia elegido en la mayoría de las ocasiones. El 91,1% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza interés variable, y es el Euribor el tipo de referencia elegido en el 89,2% de los contratos firmados
Noticia relacionada:
Las hipotecas sobre viviendas caen hasta su nivel más bajo desde 2003 (gráfico)
De las hipotecas de euribor + 0,X a las de euribor +1,X, 2,X o incluso 3,X
2 Comentarios:
¿Esta es la definicion de usura?
Lógicamente la tendencia se acentuara. La disponibilidad de liquidez esta limitada por la propia situación contable de los actores financieros y todos han tomado la decision de limitar el acceso y por lo tanto la exposición a dichos productos. Por otra parte, no se si alguien nos podrá ilustrar, puede existir una correlación directa entre oferta y demanda en relación al tipo de interés con el que se cierran las actuales hipotecas, ya que la tendencia del bce es bajar los tipos y no se refleja en los diferenciales, aunque si en el indice de referencia. Personalmente no iría de ninguna de las maneras al mercado inmobiliario a no ser que la oportunidad fuera muy pero que muy buena. La creación del banco malo y por lo tanto del abaratamiento si o si de los activos que lo compongan, aunque sea dilatándolo en el tiempo es irreversible y su contagio al resto del mercado sera prácticamente inmediata, si no la anticipa antes
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta