Comentarios: 24

Una abrumadora sobreoferta de pisos sin vender -resumen 2008

Aunque no hay consenso sobre el número de viviendas sin vender, la mayoría de las fuentes lo cifran por encima del millón de viviendas. Se trata de una cifra que costará digerir, si se tiene en cuenta que en España hay una demanda recurrente histórica de unas 300.000 viviendas al año y que aún no han acabado de construir todas las viviendas que se comercializaban hace un par de años

La primera consecuencia es que se ha frenado de forma Drástica la construcción de viviendas Nuevas, pero ahí no ha terminado la respuesta de la industria. Las promotoras han tenido que hacer frente al problema y han iniciado una carrera por rebajar el precio de esas viviendas que tienen sin vender y que les están lastrando la cuenta de resultados

Así, durante 2008 se han visto rebajas de precios, descuentos, regalos, subastas inmobiliarias y hasta sorteos de casas por la compra de papeletas. Todo con tal de convencer a los escasos compradores que merodeaban por el mercado. Durante este curso, las promotoras han hecho un ejercicio excepcional de flexibilidad en precios, plazos y formas de pagos

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

francisco
26 Diciembre 2008, 13:19

Resumiendo:
1.- nos hacen falta 300.000 viviendas anuales
2.- hemos construido más que tres paises juntos en más de cinco- años (2001-2006)
3.- en 2006 se llegó al punto maximo de inflexión del precio
4.- en 2007 (3º trimestre) explotó la burbuja
5.- en 2008 se vende menos de lo esperado, cae el visado de proyectos y se paraliza la actividad, con efecto dominó sobre otras actividades con el consecuente aumento del paro.
6.- Ya tenemos un millón de oferta de viviendas que no se venden y una actividad promotora-constructora paralizada y miles y miles de viviendas sin finalizar.
7.- en 2009 nadie negará que estamos en plena crisis.
&Iquest; que solución tiene esto? para mí dividir por dos( 2)  o más los precios de salida de la vivienda usada y vender a precio de coste la obra nueva, para este 2009.
Titular.- el negocio del ladrillo ha muerto.
 

Anonymous
29 Diciembre 2008, 10:34

In reply to by km

Tus reflexiones parecen correctas, ya que proceden de fuentes periodisticas y estadísticas conocidas por todos, pero te olvidas de un pequeño detalle: el negocio tiene siempre un punto de riesgo y en este caso del sector inmobiliario esta vez ha salido mal. Llevo en el sector 30 años de mi vida y conozco a mucha gente que me ha acompañado en este camino desde el principio y te puedo asegurar que han ganado muchísimo dinero. También diré que han creado muchos puestos de trabajo y que todo ello me ha permitido mantener  mi status así como a muchos compañeros de profesión. Ahora llegan las vacas flacas y las cuentas las haces para que los promotores no pierdan ni un euro porque compraron solares a precio de oro hace dos años (así estaba la oferta y así se peleaban por sacar solares de donde no había)  pues ha llegado el momento de perder y utilizar las reservas que toda empresa debe tener.  es probable que ni siquiera con las cuentas que haces de dividir por 2, etc. salgan las cuentas  del precio de coste.
Esa no es la cuenta, la verdadera cuenta es cuanto tienen que pagar los promotores a  la entidad bancaria que está costeando estas promociones con una previsión  de falta de ventas de al menos dos años. Si sumas los intereses financieros al precio de coste otra vez nos ponemos en cifras que no coinciden con la realidad de mercado y todo ello porque la idea es que los promotores no pueden perder.  ¿sabes cuantas empresas han surgido que se ocupan de comprar deudas? Investiga
No hay que darle mas vueltas. Esta vez  a los promotores les ha tocado perder, el que gana es el mercado inmobiliario, que poco a poco se irá poniendo en su lugar y todos seguiremos ganando algo de plata, aunque no tanta como en otros años, pero mantendremos nuestros puestos de trabajo y también nuestro prestigio que estos años atrás había que demostrarlo. Ahora se nos da por supuesto.

francisco
30 Diciembre 2008, 9:35

In reply to by gema (not verified)

Hola gema, puse que los promotores tendrían que rebajar a vender a " precio de coste", pero como bien expones tú tambien,otros sin embargo, tendrán que perder. Por haber comprado muchos de ellos suelos sobrevalorados, por no ser expertos inmobiliarios.
Yo tambien llevo 30 años en el los tres sectores relacionados, el de la construcción, inmobiliario y urbanístico.
Gema, no creo que sigamos ganando algo de plata, por lo menos mientras se mantenga que el único y mayor sector sea el inmobiliario en España.
Para mí con sólo ejecución del "ladrillo" estamos perdidos, como lo estamos desde hace más de dos años, se podia haber parado en el 2004 y no manifestar la verdad a partir de mayo de 2008.
¡ Suerte y prospero año 2009 ¡
Saludos cordiales

Anonymous
29 Diciembre 2008, 10:34

In reply to by km

Tus reflexiones parecen correctas, ya que proceden de fuentes periodisticas y estadísticas conocidas por todos, pero te olvidas de un pequeño detalle: el negocio tiene siempre un punto de riesgo y en este caso del sector inmobiliario esta vez ha salido mal. Llevo en el sector 30 años de mi vida y conozco a mucha gente que me ha acompañado en este camino desde el principio y te puedo asegurar que han ganado muchísimo dinero. También diré que han creado muchos puestos de trabajo y que todo ello me ha permitido mantener  mi status así como a muchos compañeros de profesión. Ahora llegan las vacas flacas y las cuentas las haces para que los promotores no pierdan ni un euro porque compraron solares a precio de oro hace dos años (así estaba la oferta y así se peleaban por sacar solares de donde no había)  pues ha llegado el momento de perder y utilizar las reservas que toda empresa debe tener.  es probable que ni siquiera con las cuentas que haces de dividir por 2, etc. salgan las cuentas  del precio de coste.
Esa no es la cuenta, la verdadera cuenta es cuanto tienen que pagar los promotores a  la entidad bancaria que está costeando estas promociones con una previsión  de falta de ventas de al menos dos años. Si sumas los intereses financieros al precio de coste otra vez nos ponemos en cifras que no coinciden con la realidad de mercado y todo ello porque la idea es que los promotores no pueden perder.  ¿sabes cuantas empresas han surgido que se ocupan de comprar deudas? Investiga
No hay que darle mas vueltas. Esta vez  a los promotores les ha tocado perder, el que gana es el mercado inmobiliario, que poco a poco se irá poniendo en su lugar y todos seguiremos ganando algo de plata, aunque no tanta como en otros años, pero mantendremos nuestros puestos de trabajo y también nuestro prestigio que estos años atrás había que demostrarlo. Ahora se nos da por supuesto.

francisco
30 Diciembre 2008, 9:53

In reply to by gema (not verified)

Es imprescindible que los precios  c a i g a n  para que la construcción pierda peso y lo ganen otras industrias. Los precios han caido a la vista de todos a partir de mediados de 2007 y como la mayoría estaba endeudado( hipotecas) la mayoría de los agentes económicos se vieron forzados a reducir sus deudas,¿ esto que quiere decir?
Pues que si los particuklares y empresas se hipotecó esperando que el precio de un piso  s u b a y, por el contrario( explota las burbujas) y cae, se intentará amortizar la deuda antes de que sea demasiado tarde( esto es ser inversor y saber negociar a tiempo).
Esse es el proceso d-e-f-l-a-c-i-o-n-a-r-i-o- en el que estamos ahora, por lo que todo el mundo quiere vender algo para reducir su deuda  y como cuesta----> el precio se hunde ( deflación) , es decir, el valor real de los activos( inmuebles).
Esto es lo que ha sucedido a los bancos hasta el 2006( mientras se seguía comprando), se habían apalancado 30 veces sobre su capital y ahora el precio de sus activos se desinfla, con lo que vuelven incapaces de hacer frente a su enorme deuda.
Por la coincidencia actual, parece ser que todo el mundo está tratando de reducir su deuda a marchas forzadas, así que lo p-r-u-d-e-n-t-e no pasa por volver a apalancarse, por mucho que se a b a r a t e   el crédito.
( Autor.- Juan Ramón Rallo, titular.- Los precios tienen que ajustarse. )
Gema, se han terminado el dinero fácil estilo pelotazo de los últimos años, que estimo no volverán.

Anonymous
26 Diciembre 2008, 18:17

Si usted espera que los promotores vendan al 50% de su precio actual es usted un iluso y además está desinformando. Y cuando dice de vender a precio de costo las viviendas nuevas, me imagino que se refiere con el coste de suelo al que se compraron los terrenos hace 2-3 años, eso hace que las viviendas nuevas no puedan bajar ese 50%, o se piensa usted que los promotores tienen un beneficio del 100% del coste de la vivienda que venden? en algún caso aislado puede que consigan tal beneficio pero lo normal sobre el precio de venta es que el promotor se lleve máximo un 20%. Por tanto no espere más rebajas que ese 20%.

Anonymous
26 Diciembre 2008, 21:49

Las viviendas están aún muy caras. Todo es un montaje para que puedan recibir más subvenciones los mismos que se han hecho supermillonarios. La crisis verdadera empezará cuando los precios vuelvan a su realidad, un 40% del valor actual. Yo llevo intentando comprar por León y lo que se vende o está caro o te vende algo en ruinas (necesita reformas). Así que menos pamplinas y los precios más bajos y reales.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 1:07

Esto ya se veia venir, los empresarios ganaron mucho dinero, como tambien nos fue muy bien los que compramos en los años 2001-2002, a unos precios muy asequibles, con los creditos al 3/100 y luego revendimos en el 2006 (este es mi caso) a unos precios que doblaban o quiza algo mas el precio inicial, aunque luego volvimos a invertir, casualmente cambiando la vivienda principal por otra mas grande. Mucho gano el empresario, bastante menos los particulares, pero el que realmente se forro fue el Estado, las Comunidades y los ayuntamientos. Yo solo puedo hablar de mi caso, en solo cinco años compramos, vendimos, volvimos a comprar, etc. calculo que solo en mi caso (entre i.v.a., plusvalias,desproteger el piso, ya que era v.p.o. Y hubo que ponerlo al dia para venderlo bien, y pagar a hacienda) hemos pagado unos 10.500000 pesetas, y al final solo tengo lo mismo que hace 7 años, una vivienda mas grande y un apartamento en la playa, que tambien tenia antes, solo que ahora es un poco mas nuevo, y lo mejor es que me libre en buena hora de las hipotecas, y ahora puedo dormir tranquila. Por eso pienso que tambien hubo gente muy poco precabida , nuevos empresarios que pensaron tocar el cielo y se endeudaron hasta las cejas y claro ahora llegan los grandes problemas. Yo pienso que los bancos tuvieron mucha o toda la culpa, dando creditos a todo Dios, endeudandonos de por vida. Ellos, mejor que nadie, se podian imaginar que no podia durar mucho la buena racha, pero claro, ahora resulta, que reciben del Gobierno (mejor dicho de todos nosotros) un monton de millones, dicen que para soliucionar la gran crisis, pero cual crisis? la de ellos, y la del resto ¿quien lo va a solucionar?    aQUI NO HAY JUSTICIA, nO HAY DERECHO A ESTO, por Dios.

vffgaston
27 Diciembre 2008, 20:30

In reply to by carmen (not verified)

. . . . . Por eso pienso que tambien hubo gente muy poco precabida , nuevos empresarios que pensaron tocar el cielo y se endeudaron hasta las cejas y claro ahora llegan los grandes problemas. Yo pienso que los bancos tuvieron mucha o toda la culpa, dando creditos a todo Dios, endeudandonos de por vida . . . . .
-----------------------------------------------------------------------------------
Ah no, eso si que no, por ahí no paso. Verá, querida, el verbo endeudar no existe, existe sólamente la forma reflexiva, endeudarse. La lengua (el idioma, quiero decir) es sabio: nadie puede endeudar a nadie, uno se endeuda él solo: los bancos serán culpables de muchas cosas, pero no de 'endeudar' a nadie: que yo sepa, a nadie le pusieron una postola en la sien para 'endeudarlo'.
 
Saludos

Anonymous
26 Mayo 2009, 21:21

In reply to by carmen (not verified)

Ustedes lo han leído bien? Desproteger una vivienda de protección oficial, para comprarse una casa más grande y una casita en la playa más grande que antes tenía pero ahora las tiene también y más grande, la misma que se compra las casas de V.P.O, dice semejante cosa y luego se queja de la crisis. Por culpa de gente como ustedes estamos donde estamos caramba. Las V.P.O. Nacieron con una filosofía, que no era otra que la de que todo el mundo pudiera acceder y "disfrutar" de una vivienda digna tal y como recoge el articulado de la Carta Magna, pero personajes como esta señora o señorita lo que han hecho es más bien usar la ley para su uso particular y con cáracter fuertemente lucrativo, esto es, un fraude de Ley, y ahora contestará que para eso pagó sus impuestos cuando realizó la desprotección de la vivienda de protección oficial, es la especulación en su más alto grado de valor, personajes como esta señora o señorita son los que nos han llevado a la crisis, el "yo quiero tener, tener y tener y a poder ser tener más que tú"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta